En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Las seis frases que dicen los papás a sus hijos y que afectan su autoestima, seguridad y salud mental
Aunque estas expresiones pueden parecer inofensivas, causan un dolor profundo en ellos, según el portal web ‘Guía infantil’.
Las palabras que escuchan los niños en la infancia pueden llegar a convertirse en la voz interna que los acompañe toda la vida, ya que estas provienen de sus figuras paternas. Aunque los efectos no siempre son visibles, sí pueden llegar a ser duraderos y pueden ir desde amenazas hasta descalificaciones disfrazadas de disciplina y algunas dejan huellas silenciosas y persistentes en la salud emocional.
En muchas ocasiones, los padres se enfocan en que no deben decir malas palabras delante de sus hijos, pero al momento de llamarles la atención, no utilizan las frases correctas y no se dan cuenta de que esto los afecta inconscientemente, generando así una baja autoestima, según ‘Guía infantil’.
Para los pequeños, la familia es el vínculo más importante de una persona, principalmente en la infancia, debido a que ellos los ven con sus referentes y cualquier expresión negativa puede llegar a afectarlos.
El portal ‘Guía infantil’ dio un listado de frases que le dicen los padres a sus hijos y, aunque parezcan ‘inofensivas’ o parte de un ‘regaño’, les puede afectar la autoestima en la vida adulta.
Estas expresiones pueden afectar la autoestima del niños. Foto:iStock
Este tipo de expresiones como ‘deja de llorar’ o ‘está bien’ parecen una forma de calmar al niño, pero en realidad ocasiona un efecto contrario, ya que invalida sus emociones y el mensaje que transmite es que sentir está mal. Con el tiempo, esto provoca una desconexión emocional y una dificultad para identificar los propios sentimientos que a futuro pueden afectar las relaciones o las decisiones.
2. ‘Eres demasiado sensible’
Cuando un niño escucha este tipo de frase, no solo desacreditan sus emociones, sino que puede llegar a sentirse defectuoso por reaccionar y entiende que ‘llorar’ o estar ‘triste’ es malo. Este tipo de comentarios fomenta la duda interna y afecta la confianza, especialmente en las etapas formativas.
Los padres no deben reprimir los sentimientos de los niños. Foto:iStock
3. ‘Qué tonto eres’
Aunque los niños no logren cumplir con las actividades satisfactoriamente, los padres nunca deben decirles que son ‘tontos’ o que no lo pueden hacer, sino todo lo contrario: enseñarles a ser perseverantes y a buscar soluciones. Para que esto en un futuro no les llegue a afectar la autoestima.
Las frases como ‘eres una carga’ o ‘no sirves para nada’ suelen generar una culpa en el niño, sino que lo hacen sentir responsable del bienestar emocional de sus padres, y ellos llegan a pensar que no es importante en la vida de ellos.
5. ‘No mereces esto’
Estas palabras refuerzan las creencias limitantes y, cuando se las repiten todo el tiempo, se convierten en una barrera interna que impide al niño creer en sus capacidades y, cuando llega al éxito, piensa que no lo merece, debido a que desde muy pequeño nunca obtuvo reconocimiento.
Nunca deben decirle a un niño que es una carga. Foto:iStock
6. ‘Si no te pones los zapatos, te dejo acá’
Aunque lo digan en tono de ‘broma’, esto podría generar una ansiedad profunda y un miedo persistente al abandono, ya que si no acata la orden de sus padres, lo pueden dejar o ‘dejarlos de querer’. Este tipo de frases condiciona el comportamiento del niño y solo se dedica a obedecer y le da miedo hacer algo que pueda molestar a sus padres.