En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Las seis plantas sagradas del mundo: cuáles son, su origen y el poder que se le atribuye a cada una

Se trata de un método de comunicación de los pueblos antiguos para acercarse a la divinidad.

Las plantas sagradas de las civilizaciones antiguas

Las plantas sagradas de las civilizaciones antiguas Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Antes de la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, los pueblos indígenas que habitaban este continente consideraban que las plantas eran sagradas, a pesar de sus propiedades tóxicas. De hecho, dentro de muchas de las tradiciones religiosas de estas civilizaciones, estos entes biológicos eran utilizados con fines curativos y espirituales, pues pensaban que personificaban a sus deidades.
Según Richard Evans y Albert Hoffman en su libro ‘Plantas de los Dioses’, los seres más antiguos que han habitado la tierra son las plantas, ya que se calcula que tienen alrededor de 3.200 millones de años, abarcando el comienzo evolutivo de las células vegetales.
Es decir, que las plantas siempre han sido las encargadas de producir los elementos esenciales para la vida del ser humano, logrando suplir diferentes necesidades y aportando un equilibrio biológico al resto de especies y en especial al planeta. Además, debido a la manipulación humana, las plantas alcanzaron propiedades terapéuticas y es por ello que a día de hoy se pueden utilizar en infusiones o cremas. 
Lo que antes se conocía como el arte de curar con las plantas, actualmente puede verse como la medicina alternativa. Por ejemplo, de acuerdo con el Jardín Botánico de Bogotá (Colombia), algunas comunidades indígenas consideran que las especies vegetales, aparte de sus condiciones alimentarias, cuentan con aspectos mágicos, religiosos y medicinales.
Medicinas alternativas a base de plantas.

Medicinas alternativas a base de plantas. Foto:iStock

Estas costumbres y creencias se han mantenido en el tiempo alrededor del mundo, generando una gran popularidad en la producción y comercialización de productos elaborados a base de plantas. Por eso, a continuación le presentamos las seis plantas sagradas:

1. Tulsí

Esta planta, también conocida como la ‘albahaca sagrada’, tiene origen dentro del hinduismo. Se dice que la diosa Vrinda fue nombrada como guardiana de la ciudad de Vrindavan, al norte de la India, quien tomó la forma de la flor para que al crecer en cualquier lugar la tierra fuera sagrada

2. Tejo

El árbol del renacimiento y la vida eterna debe su reputación a la capacidad de sus ramas de poder echar raíces y crear nuevos troncos en cualquier lado. Ha sido el símbolo del cristianismo por años, tanto así, que una de sus costumbres más representativas era la de colocar brotes de este dentro de los ataúdes de los muertos. 

3. Albahaca

La plata de la iglesia cristiana ortodoxa posee gran relevancia debido a que su primer brote se dio en el mismo lugar donde cayó la sangre de Jesús. Es por eso que dentro de las prácticas religiosas de los sacerdotes se encuentra la purificación del agua bendita, que posteriormente se derrama sobre las personas durante la ‘Gran Cuaresma’.

4. Flor de loto 

Con una gran simbología y veneración, este tipo de flor representa la vida y la fertilidad para los hindúes, ya que se relaciona con varios dioses, como por ejemplo Surya, el dios del sol, o Brahma, el creador. Además, es considerada biológicamente maravillosa, debido a la capacidad que tiene de flotar en la superficie del agua, a pesar de que sus raíces yacen en la tierra.
@habitanica Si quieren una pueden conseguirlas en nuestra tienda virtual, tienen el link en nuestro perfil. Enviamos a toda la argentina! www.habitanica.com #loto #plantadeloto #flordeloto #nelumbonucifera ♬ Chill Vibes - Tollan Kim

5. Muérdago

Seguramente alguna vez ha pasado bajo un muérdago durante la Navidad. Pues bien, esta planta era importante para los druidas celtas, quienes se caracterizaban por dedicar su vida a la religión y la sabiduría, por lo que era común que el muérdago fuera el elemento esencial para la elaboración de medicinas o rituales.

6. Peyote

Utilizado por algunos pueblos indígenas para fines espirituales, el peyote es un pequeño cactus sin espinas que suele crecer en el desierto de Texas (México). Era utilizado para rituales religiosos, en los que a través de alucinaciones, los nativos consideraban que podían comunicarse con Dios, ya que accedían a una realidad alternativa que era descrita como visiones de la vida.

Otras plantas sagradas

@monte.sientovivo ¿Cómo se llama en tu país y para qué se usa? #achiote en #colombia Usos tradicionales : - Las hojas machacadas hervidas en agua se usan baños de asiento para ayudar a tratar : infecciones urinarias - Cistitis. - Las hojas machacadas se aplican como cataplasmas en las sienes y frente para aliviar el dolor de cabeza y migrañas. - La decocción de las hojas se utilizan en gárgaras para los problemas de amígdalas y garganta. -Tradicionalmente las semillas mezcladas con aceite de coco o maceradas en agua, se aplican sobre las quemaduras para impedir la formación de ampollas y llagas, también ayudan en el tratamiento de : Ictericia, sarna, eccema y cualquier otro tipo de problema de la piel. - También se utiliza la decocción de las semilla como antídoto para el envenenamiento por Manihot esculenta (yuca, yuca brava o yuca agria) - Existen referencias de que se usa para evitar las cicatrices que deja la viruela en la epidermis, con magnífico resultado. - El achiote es usado por los curanderos como un antídoto para las mordeduras de serpientes Mapaná - La infusión de las semillas son un expectorante natural y efectivo -La infusión de hojas y semillas de Achiote se utiliza para ayudar a tratar desórdenes de la próstata. También para problemas del hígado, para eliminar el ácido úrico y como ayuda contra las hemorroides. Para preparar la infusión se recomiendan : 6 gramos de hojas secas en 1 litro de agua. Se toma 3 veces al día, durante 2 semanas. A esta infusión se le pueden añadir 15 gramos de semillas secas. La semilla molida pulverizada también es usada en pequeñas dosis de 10-20 mg diariamente. Usar con precaución en personas que toman medicamentos para la diabetes, hipertensión arterial, problemas hepáticos. El Achiote generalmente es bien tolerado, con raros reportes de efectos adversos. #plantasmedicinales #remediosnaturales #plantas #bixaorellana #naturaleza #natural #sabiduriaancestral #herbal #herbalismo #sientovivo #viral ♬ Aesthetic - Tollan Kim
STEPHANY GUZMÁN AYALA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

Más noticias en El Tiempo

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.