En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Le duele la rodilla? Estas son las ocho cosas que debe tener en cuenta para mejorar su salud, según los médicos
La OMS indica que el dolor de rodilla es el tipo de dolor articular más común.
La artrosis no es una consecuencia evitable del envejecimiento Foto: iStock
El dolor de rodilla es tal vez uno de los más frecuentes en la población mundial, este padecimiento resulta molesto y poco agradable en quienes lo presentan, pues además, reduce la movilidad y dificulta la realización de actividades cotidianas.
Según informes de la Organización Mundial de la Salud en el 2021, en el mundo más de 1.710 millones de personas presentaron síntomas de trastornos musculoesqueléticos, entre ellos el dolor de rodilla, asegurando que este es el tipo de dolor articular más frecuente, ya que puede afectar aproximadamente al 10% de los hombres y al 18% de las mujeres mayores de 60 años.
La Clínica Mayo menciona en su sitio web que el dolor de rodilla es un padecimiento frecuente que afecta a personas de todas las edades y puede ser el resultado de una lesión, principalmente de una ruptura de ligamento o un desgarro de cartílago. Además, menciona que algunas afecciones médicas, como la artritis, la gota y las infecciones, también pueden provocar dolor de rodilla.
Estas son las ocho cosas que debe tener en cuenta para evitar el dolor de rodilla
El medio de comunicación estadounidense ‘HuffPost’ habló con un grupo de médicos ortopédicos y les pidió una serie de recomendaciones para que los ciudadanos cuiden la salud de sus rodillas.
1. Evitar realizar ejercicios de alto impacto después de una inactividad prolongada
“Un error que comete la gente es empezar a hacer ejercicio demasiado rápido y pasar de cero a cien (…)Si alguien es nuevo en el ejercicio, todavía no ha desarrollado su tolerancia, por lo que intentar hacer demasiado al principio puede provocar lesiones”, dijo el Dr. Eric Grossman, cirujano ortopédico de NYU Langone Health, en diálogo con ‘HuffPost’.
El experto en salud ósea recomienda ir aumentando la intensidad de los ejercicios de forma gradual, empezando por un ejercicio moderado y leve que permita hacer un calentamiento y terminar con el más fuerte, asegurando que si una persona desea correr debe empezar con trotes cortos y lentos, sobre superficies blandas y no hacer una gran maratón sobre cemento y sin ningún tipo de entrenamiento.
2. No ignorar el dolor
“El dolor es la forma en que el cuerpo te dice que algo anda mal. Si ignoras el dolor o simplemente crees que puedes hacer ejercicio a pesar de una lesión, es probable que sigas sufriendo molestias. Si ‘soportas’ el dolor, también es más probable que agravar su lesión actual y te expongas a la posibilidad de sufrir daños posteriores”, explicó el Dr. Daniel Miller.
El profesional asegura que es normal sentir un poco de dolor o maltrato luego de realizar un entrenamiento, pero indica que presentar fuertes dolores de forma frecuente, hinchazón o restricciones en el movimiento es una alerta de que algo no está funcionando bien en la articulación y recomienda buscar ayuda de un especialista.
Como se mencionó anteriormente, es importante realizar un calentamiento y estiramiento adecuado previo a la realización de cualquier ejercicio o deporte, pues esto permite preparar el cuerpo para soportar la rutina y además maximiza los beneficios.
“Los estiramientos dinámicos y los calentamientos antes del ejercicio ayudan a que la sangre circule hacia los músculos y reducen el riesgo de sufrir lesiones en las rodillas”, afirmó el Dr. Shawn Anthony, director asociado de medicina deportiva en Mount Sinai Health System y The Orthopedic Center at Mount Sinai West.
Tener buenos hábitos alimenticios
De igual forma, siempre se ha mencionado que tener una dieta balanceada y rica en nutrientes es sinónimo de gozar de buena salud, los expertos recomiendan asistir al nutricionista e implementar una alimentación rica en antioxidantes y vitaminas que favorecen la salud de las articulaciones.
“Mantener un peso corporal saludable también reduce la tensión en las articulaciones de las rodillas que puede empeorar el dolor causado por lesiones de rodilla y osteoartritis”, agrega el Dr. Shawn Anthony.
No se debe hacer ejercicio sin supervisión profesional
La mala práctica de algunas rutinas de ejercicio terminan enfermando el cuerpo, los expertos recomiendan implementar rutinas bajo la supervisión de un especialista que le indique cuál es la rutina adecuada y cómo realizarla de forma segura sin que pueda afectar su sistema óseo.
“Nunca hagas ejercicio ni levantes pesas sin una mecánica adecuada. Una de las causas más comunes de lesiones es una mecánica deficiente al levantar pesas”, explicó el Dr. Shawn Anthony, en diálogo con ‘HuffPost’, donde además explicó que realizar ejercicios de forma indebida puede tener importantes consecuencias como distensiones, desgarros o torceduras en músculos, articulaciones y ligamentos.
La artrosis no es una consecuencia evitable del envejecimiento Foto:iStock
No debe arrodillarse en superficies duras sin algún tipo de apoyo
El Dr. Leon E. Popovitz, cofundador de New York Bone & t Specialists, le explicó a ‘HuffPost’ que es una práctica muy común que las personas se arrodillen sobre superficies duras sin ningún tipo de amortiguación en la vida cotidiana
“La clave para tener las rodillas sanas (o cualquier articulación, en realidad) es preservar y proteger las estructuras con las que nacemos. En particular, el cartílago es muy sensible y vital para la conservación. Por lo tanto, un impacto o estrés excesivo podría provocar la degeneración de la articulación, asegurando que, es mejor evitar un traumatismo directo en la rodilla”, agregó el Dr. Popovitz.
No debe limitarse a realizar una sola actividad física
Siempre es importante realizar varios deportes o practicar varios ejercicios que permitan la estimulación de todo el cuerpo. “Las lesiones por uso excesivo son la principal causa de los problemas de rodilla. Está demostrado que practicar varios deportes diferentes o variar las rutinas de ejercicios reduce el riesgo de lesiones por uso repetitivo”, dijo el Dr. Shawn Anthony.
El especialista indica que variar los ejercicios hace que el cuerpo fortalezca los huesos, músculos y ligamentos, esto ayuda a mantener las rodillas y demás articulaciones saludables.
No disminuir la actividad física tras un diagnóstico de artritis
La Organización Mundial de la Salud estima que para el 2050 alrededor de 130 millones de personas en el mundo tengan padecimientos de rodilla como causa de la artritis, pues es una de las enfermedades que más afectan esta articulación.
“Cuando uno empieza a sentir dolor de rodilla como consecuencia de la artritis, lo primero que ocurre es que disminuimos nuestros niveles de actividad. Esto provoca un debilitamiento o atrofia de los músculos que rodean la articulación de la rodilla, en particular los músculos del muslo. Numerosos estudios han demostrado que mantener fuertes los músculos de las piernas puede ayudar a prevenir el dolor de rodilla, en particular cuando es causado por una artritis temprana”, mencionó el Dr. Struan Coleman.
Así mismo, el especialista destacó la importancia de mantenerse activo para mantener y fortalecer los músculos alrededor de la rodilla. De igual forma, recomendó a las personas que tienen cualquier tipo de padecimiento en la rodilla acudir a un fisioterapeuta para desarrollar una rutina especializada para el padecimiento, y es muy enfático en resaltar que no se debe eliminar el ejercicio.