En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Nieve infinita, silencio total y paisajes irreales: así es explorar el Desierto Blanco

La Antártida es uno de los lugares a los que más turistas sueñan con ir a conocer.

La Antártida.

La Antártida. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
La Antártida es uno de los lugares a los que más turistas sueñan con ir a conocer: ver sus paisajes cubiertos de hielo, sus glaciares monumentales, los pingüinos agrupados en colonias y el silencio helado de un territorio prácticamente intacto. 
Las páginas de viajes explican que la conservación del entorno es tan importante como la experiencia misma, y por eso existen formas de visitarla sin causar daño.
La Antártida.

La Antártida. Foto:iStock

A bordo de barcos de expedición pequeños y robustos, con capacidad máxima de 200 personas, se puede realizar un recorrido controlado, lejos del turismo masivo y con el respaldo de la Asociación Internacional de Operadores Turísticos Antárticos (IAATO).
 Estas embarcaciones reducen la huella de carbono al prescindir de lujos innecesarios y priorizar el conocimiento. Muchas cuentan con motores híbridos, cascos aerodinámicos o sistemas de eficiencia energética.
La Antártida.

La Antártida. Foto:iStock

Pero lo que más las distingue son sus guías expertos, que convierten cada día de travesía en una clase vivencial sobre la fauna, la geografía y la historia de la región.

Cinco planes para hacer en La Antártida

Cada viaje se adapta a las condiciones climáticas y marítimas, pero estas son algunas actividades que suelen formar parte de la expedición:
  • Exploración de fauna silvestre: Colonias de pingüinos, ballenas nadando cerca del casco, focas tomando el sol sobre el hielo y aves marinas sobrevuelan constantemente el barco.
  • Visitas a estaciones científicas: Algunas expediciones permiten llegar hasta bases de investigación internacionales, donde se puede conocer el trabajo que allí se realiza.
  • Navegación entre canales y glaciares: Los estrechos y fiordos helados ofrecen vistas inolvidables y oportunidades para fotografía o simplemente contemplación.
  • Caminatas controladas en tierra firme: Con el acompañamiento de guías y bajo protocolos estrictos, se puede desembarcar en ciertas zonas para explorar el terreno.
  • Excursiones a cuevas de hielo: Algunas formaciones naturales permiten ver desde dentro el corazón azul del continente.
Glaciares patagónicos

Glaciares  Foto:iStock

Qué llevar: ropa y equipo esencial

En la Antártida, incluso en verano, el frío es extremo. Vestirse en capas no es una sugerencia, sino una necesidad:
  • Medias, camisetas y pantalones térmicos como base
  • Pantalones impermeables o de nieve
  • Parka o campera con capucha (ideal si cubre hasta la cadera)
  • Abrigo impermeable con alta resistencia al viento
  • Gorro, braga térmica y bufanda
  • Guantes: un par de mitones y otro de manoplas para alternar
  • Gafas de sol con protección UV (por la alta reflexión de luz sobre el hielo)
  • Mochila pequeña impermeable para excursiones cortas

¿ Cuál es la mejor época para visitar Antárctica?

La temporada apta para realizar viajes turísticos a la Antártida va de noviembre a marzo, cuando las condiciones climáticas permiten la navegación y las actividades en el continente. Fuera de estos meses, el clima se torna demasiado hostil para cualquier expedición.
El mejor momento para visitar la región suele ser entre diciembre y enero. En este periodo, las temperaturas alcanzan sus niveles más moderados y las horas de luz solar se extienden, lo que favorece las excursiones, los desembarcos y la observación de fauna en su hábitat natural.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más