En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Por paranoia, este país construyó numerosos búnkeres en su territorio para evitar una supuesta invasión que nunca llegó

A lo largo del territorio, existen varios contenedores que son de público. 

Bunker, Albania

Bunker, Albania Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Por el lado que mire, Albania tiene una ciudad repleta de búnkeres que muchos de ellos son de público. La construcción de estos artefactos les hizo ganar el apodo del "país con más paranoia en el mundo", pues pasaron décadas y nunca tuvieron que usarlos.

Un dictador paranoico

Durante la época de la Guerra Fría, fueron construidos entre 1968 y 1983 miles de búnkeres a lo largo del país en respuesta a las peticiones del antiguo líder de la República Popular Socialista de Albania, Enver Hoxha, quien no logró recuperar el sueño en varias noches, porque estaba seguro de que una inminente invasión se avecinaba.
Su paranoia lo hizo dudar de todos, incluso de sus aliados, y abrazó una política aislacionista. De este modo, garantizaría que su nación siempre estuviera a salvo. De acuerdo con cifras de la revista 'Vice', construyó en total 750.000 artefactos
Su idea fue edificar estas estructuras por cada cuatro habitantes y, así, logró que todo un país se llenara de búnkeres hechos de hormigón con un único y sólido objetivo: proteger a su pueblo en caso de una invasión o un ataque.
Sus diseños fueron hechos en forma de iglúes de dos personas. Sin embargo, había unos más complejos que otros y podían resguardar a un equipo de defensa militar de aproximadamente diez personas. 
Entre otras características, se ubicaron de forma subterránea, pero otros se mantuvieron en zonas visibles, como una forma de "despistar a los atacantes".
Así se ven hoy en día los búnkeres de Albania.

Así se ven hoy en día los búnkeres de Albania. Foto:iStock

El tiempo pasó y el supuesto ataque nunca llegó

A pesar de que su objetivo era proteger, Hoxha se gastó miles de millones en su sueño de “bunkerizar" y solo consiguió que los trabajadores de la obra tuvieran pésimas condiciones, explicó irina Peçi, periodista e historiadora local a 'National Geographic'.
Varios son usados para apoyar el arte y la historia de Albania.

Varios son usados para apoyar el arte y la historia de Albania. Foto:iStock

Además, a la lista de afectaciones, Albania tuvo una crisis económica y la hambruna se tomó a la población.
"La historia ha demostrado que el riesgo real de ataques era cero", subrayó Peçi.
En la actualidad, quedan cientos de búnkeres convertidos en tiendas locales, museos o, simplemente, fueron abandonados. Muchos turistas viajan al país para conocer las estructuras de hormigón. 
La mayoría son de al público y, por cualquier lado que la persona camine, se encuentra con uno de ellos, unos en mejor estado que otros. 
Por ejemplo, el Bunk’Art, un búnker convertido en museo, se encuentra con videos, artefactos y obras de arte contemporáneo, las cuales profundizan en la historia de la Albania del siglo XX. 
"Los únicos restos del comunismo eran los miles de búnkeres repartidos por todo el país como setas de hormigón", dijo Carlo Bollino, periodista nacido en Italia pero afincado en Albania a 'National Geographic'.
Estos espacios se llenaron de cultura y varios habitantes promueven su conservación para mantener viva su memoria histórica. 

Más noticias en EL TIEMPO

CAMILA SANCHEZ FAJARDO
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.