En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¡Pilas! Si pone la leche en la puerta de la nevera su salud está en riesgo: ¿por qué?
Según expertos, este sitio es el menos conveniente para almacenar los lácteos.
La leche es uno de los productos e primera necesidad para los colombianos, pues es considerado como uno de los alimentos más importante para el crecimiento de los menores y en los adultos aporta calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico.
En el mercado existen gran variedad de estos productos y se adaptan a la necesidad de cada persona, pues hay de origen animal, sin lactosa, de avena, deslactosada entre otros y comúnmente se abren y se conservan en la puerta de la nevera; sin embargo, esto no sería beneficioso para la salud.
Las personas suelen utilizar la puerta de la nevera par almacenar la leche debido a que las presentaciones de la leche y el diseño de estos dispositivos de almacenamiento lo permiten.
Sin embargo, esta práctica no es la más recomendada debido a varios factores que puede alterar la calidad y frescura de la leche.
La puerta de la nevera es la zona que más experimenta fluctuaciones de temperatura, cada vez que se abre y se cierra entra aire cálido que genera cambios en la temperatura de este electrodoméstico.
Sumado a los cambios de temperatura, la puerta es la zona que menos sistemas de refrigeración tiene, por lo que es el lugar menos indicado para almacenar cualquier lácteo.
Productos como la leche, el yogur y otros lácteos deben conservarse a una temperatura entre los 2 y los 5 grados centígrados una vez abiertos para conservarse en un buen estado.
Según explicó el nutricionista Pablo Ojeda en La Sexta, estos productos deben ser almacenados en lugares más fríos dentro de la nevera, algunos de ellos son la parte media y baja del refrigerador.
Adicional a esto es importante que la leche y los lácteos se encuentren con una buen conservación y no caigan sobre otros productos que se encuentren almacenados en la nevera como las verduras y las carnes.
¿Qué poner en la puerta de la nevera?
Este espacio es ideal para productos con conservantes naturales, como la mayonesa, el ketchup, la mostaza y otras salsas envasadas, las mermeladas o los zumos.
En las zonas más amplias de la puerta de la nevera, los expertos recomiendan colocar productos como agua, vino y otras bebidas embotelladas.
¿Cuáles son los riesgos de tomar lácteos en mal estado?
La leche en mal estado puede contener bacterias dañinas, como la Salmonella, la E. coli y la Listeria, que pueden causar enfermedades como la intoxicación alimentaria, en otras personas puede causar una reacción alérgica, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre.
Por lo anterior, es importante revisar que este producto esté en buen estado, pues, aunque mantenga una fecha de caducidad, varios factores pueden alterar su composición.
En caso de que un producto lácteo tenga olor agrio, textura grumosa, aguada o poco uniforme, puede significar que este producto no es apto para el consumo humano.