En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¡Pilas! Si pone la leche en la puerta de la nevera su salud está en riesgo: ¿por qué?

Según expertos, este sitio es el menos conveniente para almacenar los lácteos.

Leche

Leche Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La leche es uno de los productos e primera necesidad para los colombianos, pues es considerado como uno de los alimentos más importante para el crecimiento de los menores y en los adultos aporta calcio, magnesio, selenio, riboflavina, vitamina B12 y ácido pantoténico.
En el mercado existen gran variedad de estos productos y se adaptan a la necesidad de cada persona, pues hay de origen animal, sin lactosa, de avena, deslactosada entre otros y comúnmente se abren y se conservan en la puerta de la nevera; sin embargo, esto no sería beneficioso para la salud.
Las personas suelen utilizar la puerta de la nevera par almacenar la leche debido a que las presentaciones de la leche y el diseño de estos dispositivos de almacenamiento lo permiten.
Sin embargo, esta práctica no es la más recomendada debido a varios factores que puede alterar la calidad y frescura de la leche.
La puerta de la nevera es la zona que más experimenta fluctuaciones de temperatura, cada vez que se abre y se cierra entra aire cálido que genera cambios en la temperatura de este electrodoméstico.
Sumado a los cambios de temperatura, la puerta es la zona que menos sistemas de refrigeración tiene, por lo que es el lugar menos indicado para almacenar cualquier lácteo.
Leche

Leche Foto:iStock

¿En qué lugar de la nevera debe ir la leche?

Productos como la leche, el yogur y otros lácteos deben conservarse a una temperatura entre los 2 y los 5 grados centígrados una vez abiertos para conservarse en un buen estado.
Según explicó el nutricionista Pablo Ojeda en La Sexta, estos productos deben ser almacenados en lugares más fríos dentro de la nevera, algunos de ellos son la parte media y baja del refrigerador.
Adicional a esto es importante que la leche y los lácteos se encuentren con una buen conservación y no caigan sobre otros productos que se encuentren almacenados en la nevera como las verduras y las carnes.

¿Qué poner en la puerta de la nevera?

Este espacio es ideal para productos con conservantes naturales, como la mayonesa, el ketchup, la mostaza y otras salsas envasadas, las mermeladas o los zumos.
En las zonas más amplias de la puerta de la nevera, los expertos recomiendan colocar productos como agua, vino y otras bebidas embotelladas.

¿Cuáles son los riesgos de tomar lácteos en mal estado?

La leche en mal estado puede contener bacterias dañinas, como la Salmonella, la E. coli y la Listeria, que pueden causar enfermedades como la intoxicación alimentaria, en otras personas puede causar una reacción alérgica, náuseas, vómitos, diarrea, dolor abdominal y fiebre.
Por lo anterior, es importante revisar que este producto esté en buen estado, pues, aunque mantenga una fecha de caducidad, varios factores pueden alterar su composición.
En caso de que un producto lácteo tenga olor agrio, textura grumosa, aguada o poco uniforme, puede significar que este producto no es apto para el consumo humano.

Más noticias:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.