En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Ejercicio físico previene recaídas en el cáncer y aumenta supervivencia, según expertos
Es necesario que la prescripción de esta actividad en pacientes sea realizada en consultas médicas.
Expertos reconocen los beneficios del ejercicio físico durante un proceso oncológico. Foto: iStock
En la Jornada de Ejercicio Físico y Cáncer, la directora del Curso de la Universidad de Madrid, Lidia Alejo, destacó los múltiples beneficios que tiene el ejercicio físico durante el tratamiento oncológico. Según la experta, esta práctica "previene recaídas de la enfermedad, aumenta la supervivencia y reduce el riesgo de mortalidad por cáncer".
El evento, organizado por el Grupo GEICAM de Investigación en Cáncer de Mama, el Consejo General de Colegios Oficiales de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física (Consejo COLEF) y la Universidad Europea de Madrid, resaltó la importancia del ejercicio físico en el proceso oncológico.
María Alonso, coordinadora del Programa de Ejercicio Físico en Oncología de GEICAM, subrayó que la última revisión de expertos del American College of Sports Medicine (ACSM) evidencia que el ejercicio reduce el riesgo de desarrollar siete tipos de cáncer y mejora la supervivencia en casos de cáncer de mama, colon y próstata.
Es importante realizar los cuatro tipos de ejercicio: resistencia, fortalecimiento, equilibrio y flexibilidad. Foto:iStock
Las recomendaciones internacionales también indican que se deben realizar entre tres y cinco horas de actividad física moderada a la semana o entre una y tres horas de ejercicio de alta intensidad para prevenir el riesgo de estos tumores.
Sin embargo, los expertos hacen énfasis en la necesidad de que la prescripción de actividad física en pacientes con cáncer sea realizada en consultas médicas, considerando las condiciones individuales, lesiones, preferencias y efectos secundarios que pueda causar en cada persona.
El ejercicio también puede ser beneficioso durante la fase de recuperación, al mejorar síntomas como fatiga crónica, ansiedad, depresión, linfedema y neuropatía periférica. Además, existen resultados prometedores en la mejora de síntomas relacionados con la caquexia, disfunción cognitiva y cardiotoxicidad en personas que son activas.
El ejercicio físico y el sistema inmunitario
El catedrático de Fisiología en la Universidad Europea de Madrid, el doctor Alejandro Lucía, explicó que “la actividad física fortalece el sistema inmune, aumentando la acción de las células Natural Killer (NK) y rejuveneciendo las células T con función anticancerosa”.
Aunque el ejercicio no garantiza la destrucción de tumores, podría complementar la inmunoterapia, de modo que los pacientes que reciben este tratamiento podrían responder mejor al mismo con la práctica de ejercicio físico, a pesar de que es necesario seguir investigando en esta línea para poder tener más evidencia al respecto.
Cáncer de colon: estos son los nuevos cuatro síntomas
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.