En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Por qué quienes viven en pisos altos envejecen más rápido que los de abajo?

Científicos analizaron cómo la gravedad, el tiempo y el espacio influye en la percepción de esta. 

Esto se descubrió.

Esto se descubrió. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Científicos japoneses realizaron un descubrimiento respaldado por la teoría de la relatividad general de Albert Einstein, que revela que el tiempo avanza de manera ligeramente más rápida para las personas que habitan en pisos altos de edificios en comparación con aquellos que residen en niveles más bajos.
Este fenómeno, conocido como "dilatación gravitacional del tiempo", fue objeto de estudio en una serie de experimentos que demuestran cómo la gravedad influye en nuestra percepción del tiempo a diferentes altitudes.
En 2010, el Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU. (NIST) midió la diferencia de velocidad del tiempo entre un punto en la superficie y otro a medio metro de altura.
Con relojes atómicos de alta precisión, los investigadores detectaron que el tiempo en el punto más alto avanzaba billonésimas de segundo más rápido que en el nivel más bajo.
Los pisos altos pueden ofrecerle mayores comodidades, aunque debe estar atento a algunas recomendaciones.

Los pisos altos pueden ofrecerle mayores comodidades, aunque debe estar atento a algunas recomendaciones. Foto:iStock

Un estudio más reciente llevado a cabo en 2020 por científicos japoneses colocó relojes de celosía ópticos en la base y la cima del rascacielos Tokyo Skytree, que se eleva a 450 metros sobre el suelo.
Los resultados revelaron que los días pasaban cuatro nanosegundos más rápido en el observatorio del último piso que a nivel del suelo.
Esto confirmó la predicción de Einstein de que los relojes marcarían el tiempo más lentamente cuanto más cerca estuvieran de una fuente de gravedad significativa, en este caso, el centro de la Tierra.
Un dato interesante es que, según los cálculos científicos, la diferencia de edad entre el núcleo de la Tierra y las montañas del Himalaya se estima en unos 24 meses (dos años), lo que respalda la idea de que el material que compone el núcleo de la Tierra es más joven que el material que forma su corteza.
En un agujero negro el tiempo se distorsionaría ya que a mayor gravedad es más lento el tiempo.

En un agujero negro el tiempo se distorsionaría ya que a mayor gravedad es más lento el tiempo. Foto:iStock

Este fenómeno se basa en la relatividad general de Einstein, que sostiene que objetos masivos, como planetas y estrellas, deforman el tejido del espacio-tiempo, lo que resulta en una fuerza gravitacional capaz de ralentizar el tiempo.
En consecuencia, un objeto más cercano al centro de la Tierra sentiría un tirón gravitacional más fuerte, lo que significa que un reloj ubicado cerca del núcleo avanzaría más lentamente que uno colocado en la superficie.
Algunos aseguran que es un motivo estético, ya que así los números se ven más simétricos.

Algunos aseguran que es un motivo estético, ya que así los números se ven más simétricos. Foto:iStock

Aunque esta variación en la percepción del tiempo es extremadamente pequeña y no es perceptible para las personas que viven en pisos altos de edificios, es innegable que están experimentando el paso del tiempo a una velocidad ligeramente diferente que sus vecinos de niveles más bajos, determinaron los científicos. 

¿Qué son los puntos cuánticos? Las nanopartículas del Nobel de Química 2023

Más noticias en EL TIEMPO 

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
-LA NACIÓN (GDA) EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.