En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Qué pasó en 1582 y por qué el mundo se durmió el 4 de octubre y despertó el 15?

● En ese entonces, el cambio fue percibido como un proceso istrativo. 

● Los ajustes aplicados fueron una decisión del papa Gregorio III.

Así se vio el salto de jueves a viernes que implicó 10 días de diferencia.

Así se vio el salto de jueves a viernes que implicó 10 días de diferencia. Foto: Difusión redes sociales

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
Hace más de 440 años hubo una noche que duró 10 días. ¿Cree posible irse a dormir como siempre y que se le borre más de una semana? Ahora suena irreal, pero en octubre de 1582 fue una realidad.
Según 'National Geographic', es importante saber que al iniciar el 1582 se utilizaba el calendario juliano, el cual fue introducido por Julio César y estaba basado en Egipto. Aunque se consideraba preciso, se halló un error.
En la duración del año completo había un exceso de 11 minutos y 15 segundos con respecto al tiempo que establecía la astronomía. Esta ciencia decía que un año duraba 365 días, 5 horas, 48 minutos y 45 segundos.
El calendario juliano, que estuvo en funcionamiento por casi 16 siglos, decía que el año duraba 365 días y 6 horas, es decir, el resultado de la falla o más bien, la multiplicación de los 11 minutos con 15 segundos de más por tanto tiempo, acumuló 10 días.
reloj

Aunque la diferencia era por minutos, el tiempo "de más" reunió días. Foto:iStock

Sobre este evento anormal, es relevante establecer que tuvo efecto inmediato para los europeos. El ajuste se consideró como un procedimiento istrativo y fue la solución a un problema de años.

¿Desde cuándo se supo del error en los cálculos del calendario?

En redes sociales, el tema cobró relevancia en 2024. Múltiples s de X comenzaron a publicar grabaciones de pantalla de sus calendarios del celular o capturas de pantalla. Se creó un debate alrededor del tema y se conoció que la respuesta estaba vinculada al papa Gregorio XIII.
Según el portal antes mencionado, esta falla fue “tolerada” por años, pues desde el siglo IV se sabía de las imprecisiones del calendario juliano; sin embargo, lo dejaron pasar porque se consideraba una diferencia mínima.
La situación cambió cuando el error acumulado afectó la celebración de la Pascua. Europa es un continente sumamente cristiano, y en ese entonces, eran aún más religiosos.
La Pascua estaba fijada para el domingo siguiente a la primera luna llena de primavera, pero hubo un momento en el que las cosas “se descuadraron”. Fue ahí cuando el papa Gregorio XIII decidió crear una “comisión del calendario” para implementar las correcciones necesarias. 
Para ello, consideró a estudiosos como Christophorus Clavius, un astrónomo al que recurrió el propio Galileo, y Luigi Lilio. 
Según el archivo fotográfico de la Santa Sede, así se veía el papa que modificó el calendario.

Según el archivo fotográfico de la Santa Sede, así se veía el papa que modificó el calendario. Foto:Vatican News

¿Quiénes adoptaron el cambio?

Según el portal citado, inicialmente, la medida fue contemplada por Italia, España, Portugal y Francia. En cuanto a los demás países católicos, se sabe que asumieron las transformaciones durante los años siguientes.
Si se pregunta qué ocurrió con los países sin tradiciones cristianas, sepa que para ellos todo siguió normal, o sea que siguieron usando el calendario que acostumbraban. 
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en El Tiempo:

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más