En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Qué significa hablar solo para la psicología?
Aunque muchos lo relacionan con algún problema de la salud mental, los expertos dicen que es una señal de éxito.
Si usted es una de las personas que habla solo de camino a su trabajo, mirándose al espejo, o incluso en situaciones en las que comparte tiempo con usted mismo, podría llegar a pensar que tiene algún problema psicológico, pero es todo lo contrario y los expertos explican qué significa.
El profesor de psicología de la Universidad de Wisconsin, Gary Lupyan, le dijo a la ‘BBC’, que en uno de los estudios que realizó acerca de esta conducta determinó que puede tener múltiples beneficios, como recuperar recuerdos, tener una mayor concentración, entre otros.
“Decir un nombre en alto es una poderosa clave de recuperación. Piensa en eso como un indicador para una parte de información en tu mente. Escuchar el nombre exagera lo que podría suceder normalmente cuando solo lo traes a la memoria. El lenguaje impulsa ese proceso”, dijo el profesor.
Asimismo, el docente comentó que en los resultados de su investigación, los participantes miraron objetos en una pantalla de un computador y algunos tenían que leer lo que veían en voz alta, mientras otros debían decirlo en silencio. Así demostró que quienes pronunciaban los títulos hacia afuera tenían más posibilidades de recordarlos.
Por otra parte, la psicoterapeuta y escritora Anne Wilson Schaef le recomendó a sus pacientes en varias ocasiones que hablaran solos.
“Todos necesitamos hablar con alguien interesante, inteligente, que nos conoce bien y está de nuestra parte, y esa persona somos nosotros mismos”, comentó Schaef.
Anne Wilson Schaef señaló que no hay mejor diálogo que el que realiza la persona consigo misma, ya que el autorreconocimiento puede ayudar a que los individuos se conozcan mejor.
“Probablemente, eres la persona más interesante que conoces. Conocerte y saber cómo te sientes puede ayudarte a ser mejor”, agregó la psicoterapeuta.
Los especialistas mencionaron que el habla es el músculo del cerebro, debido a que cuando quieren recordar un número telefónico o la lista de compras se suele repetir varias veces en voz alta, lo que ayuda almacenar esa información en la mente.
El estudio demostró la importancia de las palabras en el procesamiento visual cerebral y reveló que el lenguaje no es solo una herramienta fundamental en la comunicación, sino que este puede ayudar a desarrollar procesos cognitivos y contribuir a la concentración.