En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué temperatura hay en la Luna? Un infierno de día y un congelador de noche

Las temperaturas del satélite son extremas, ya que no tiene una capa atmosférica. Le contamos.

Luna llena en 2024.

Luna llena en 2024. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La Luna es el único satélite natural de la Tierra y según la istración Nacional de Aeronáutica y del Espacio o Nasa, este satélite tiene un diámetro ecuatorial de 3.474 kilómetros cuadrados y es el quinto satélite más grande del Sistema Solar.
Por décadas este satélite ha sido estudiado y se sabe que viaja alrededor de la Tierra en una órbita ovalada a 3.680 kilómetros por hora.
De igual forma, son muchos los mitos que se han creado acerca de la Luna y una de las preguntas más frecuentes es la temperatura que hay en su superficie. La Nasa ha indicado que como este satélite no tiene atmósfera que pueda mitigar o moderar los rayos del sol, entonces se somete a temperaturas extremas en las diferentes horas del día.
Cráter reciente en Oceanus Procellarum.

Cráter reciente en Oceanus Procellarum. Foto:NASA/GSFC/ARIZONA STATE UNIVERSITY

Como las temperaturas de la Luna son tan variadas y peligrosas es imposible que allí habite alguna forma de vida. Se sabe que un día en la Luna corresponde a 29 días terrestres, de los cuales la mitad del tiempo son de día y la otra de noche.
Tras lo anterior, también la Nasa ha indicado que las temperaturas que se pueden presentar varían entre los -184 grados centígrados durante las noches y 214 grados centígrados en el día, estas temperaturas aplican en toda la superficie de la Luna, excepto en los polos, donde se tiene una temperatura constante de -96 grados centígrados, lo anterior según informes de la Nasa.
Además, la lenta rotación del satélite también tiene influencia en la distribución adecuada del calor en su superficie. Como se dijo anteriormente, por décadas las diferentes organizaciones han estudiado la Luna y han registrado temperaturas de menos -250 grados centígrados.
Así mismo, desde hace algún tiempo, la Nasa ha notado que el tamaño de la Luna se está reduciendo de manera paulatina, causando algunas arrugas y temblores en su superficie.
Gracias a las mediciones captadas por la sonda espacial 'Lunar Reconnaissance Orbiter' de la Nasa, lanzada en 2009, los astrónomos tienen la posibilidad de mapear la estructura de la misma, desde entonces.
ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.