En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Las raras predicciones que hicieron en 1900 sobre el 2000: bus ballena y más

Dos grupos de artistas europeos fueron los encargados de imaginar cómo sería la vida en el futuro.

Los artistas buscaban representar cómo sería la tecnología del futuro.

Los artistas buscaban representar cómo sería la tecnología del futuro. Foto: Instagram: @historiasdascoisas

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El futuro es algo que siempre le ha llamado la atención al ser humano. Se necesita ver hacia adelante para mejorar y crear un mañana lleno de avances. Esto se puede evidenciar con visionarios como Julio Verne o Dean R. Koontz, quienes a partir de una detallada observación de su realidad, proyectaron e imaginaron el porvenir de una manera muy ingeniosa.
Pero hubo otro grupo de personas que también pensaron cómo sería el mundo unos cien años después de su existencia. Resulta que en el año 1899, a un grupo de ilustradores dirigido por Jean-Marc Côté se le encomendó el proyecto de imaginar cómo sería Francia en el año 2000.
Un año después, en 1900, la marca de chocolates alemana Hildebrand también le encargó esa tarea a su personal de diseño. A partir de enero de ese año colocaron una tarjeta en cada caja de chocolate con una predicción fantástica de lo que sucedería en el futuro.
Algunos relojes no usan el convencional IV sino el IIII

Algunos relojes no usan el convencional IV sino el IIII Foto:iStock

Curiosamente, el resultado fue bastante utópico, considerando cómo es el mundo hoy. De hecho, si bien es cierto que le atinaron a algunas ideas -pero que están materializadas actualmente de otra forma, como por ejemplo las videollamadas- realmente los resultados aún parecen sacados de un libro de cuentos y fantasías.
Pero, ¿qué fue lo que imaginaron? Desde transportes donde las ballenas servirían de submarinos, hasta taxi- aviones de fácil para todo el mundo. Acá le contamos las predicciones más descabelladas y las que aún guardan alguna similitud con la actualidad.

‘Zoom’ con fonógrafos

Después de la pandemia por el covid-19, más de una persona en el mundo tuvo que adaptarse al teletrabajo. Las videollamadas constantes y la necesidad de estar en o con el mundo a larga distancia, hicieron que plataformas como Zoom o Google Meet se volvieran una herramienta más en las labores diarias.
Los ses ya contemplaban para el momento una herramienta que permitiera verse con sus seres queridos a la distancia.

Los ses ya contemplaban para el momento una herramienta que permitiera verse con sus seres queridos a la distancia. Foto:Jean-Marc Côté, En L'An 2000 (Francia en el año 2000).

Si bien es cierto que estas ya existían mucho antes e incluso llegaron a gozar de gran popularidad con Messenger o Skype, la idea original fue pensada hace un siglo por los artistas ses.
Aunque claro, cabe resaltar que su idea estaba adaptada a la época, razón por la cual un fonógrafo y un proyector que daba la imagen hacia la pared, eran los artefactos ideales para crear una máquina especializada en este tipo de llamadas.

Todo tipo de transporte aéreo

El cielo ha sido tal vez una de las obsesiones más grandes del ser humano. Desde Da Vinci hasta los Hermanos Wright -creadores del primer avión funcional en la historia-, decenas de inventores a lo largo de la historia han soñado con dominar el arte de volar.
Pero no han estado solos en medio de sus sueños. La sociedad también se ha dejado contagiar por aquellas ideas y es por ello que nunca pareció -o ha parecido- descabellado poder utilizar algún artefacto volador que permita recorrer breves distancias de manera rápida y eficaz.
El equipo de Côté tenía esto muy presente y fue por ello que creó varias ilustraciones relacionadas. Una de ellas, por ejemplo, es la mochila con alas plegables que permitiría incluso a los bomberos alcanzar distancias increíblemente altas.
Otra imagen que trata de evocar la misma idea, presenta una maleta con alas de avión y una manija para darle cuerda al mecanismo que haría volar a quienes la usaran.
Los alemanes también pensaron en esto, pero enfocándose en los reemplazos de los sistemas de transporte convencionales. Para ellos, en el año 2000 probablemente existirían sillas con alas o una especie de zeppelin abierto que pudiese funcionar como un bus.
El poder conquistar el cielo siempre fue un objetivo atractivo para los inventores.

El poder conquistar el cielo siempre fue un objetivo atractivo para los inventores. Foto:Twitter: @RoyallyPetite

El mar es el límite

Caminar sobre el mar ya no sería solo un cuento de magos y brujas. O eso es lo que se imaginaban los diseñadores alemanes cuando ilustraron cómo serían los paseos sobre el agua. Así es, con globos en las axilas y carruajes acuáticos tirados por caballos, los artistas proyectaron que para el año 2000 podríamos pasear tranquilamente sobre cualquier caudal.
Esto no está tan alejado de la realidad. Si bien es cierto que no se utilizan carruajes o caballos, si hay lanchas, balsas y motos acuáticas que le permiten al ser humano dar paseos e incluso transportarse por cortas distancias.
Uno de los atractivos más grandes de la época era hacer turismo sobre el agua.

Uno de los atractivos más grandes de la época era hacer turismo sobre el agua. Foto:Twitter: @RoyallyPetite

Por otro lado, también creían que para este momento el ser humano estaría dominando el mar hasta el punto de tener submarinos que permitieran hacer turismo en los puntos más profundos.
Se pensaba que para el año 2000 habría un dominio total del océano.

Se pensaba que para el año 2000 habría un dominio total del océano. Foto:Twitter: @RoyallyPetite

Incluso los ses también llegaron a creer que para esta época se podrían hacer paseos en el fondo del océano con ballenas domesticadas que sirvieran como transporte.
No obstante, según el Servicio Geológico de Estados Unidos, solo el 5 por ciento del océano ha sido explorado, razón por la cual este tipo de ideas aún no han sido posibles y probablemente siga siendo un sueño lejano por mucho tiempo.

La máquina sustituye al hombre

Esta es una premisa que ha estado en la cabeza de muchos pensadores y artistas desde la revolución industrial. El hecho de que las máquinas puedan llegar a sustituir al hombre en su totalidad, e incluso fusionarse con el mismo, ha generado gran incertidumbre, asombro e incluso miedo en la sociedad moderna.
Pero para ese entonces, se podía ver como una oportunidad de progreso que facilitaría las tareas del día a día. Es por ello que pensaron en máquinas limpiadoras o barberas, que pudiesen hacer más de una cosa a la vez.
En cuanto a los robots limpiadores, puede que ya se esté avanzando hacia ello. Si bien es cierto que no existen varas automatizadas que barran con una escoba y recogedor, si hay otros inventos que ayudan en las labores del hogar.
Los robots reemplazarían a los humanos en sus actividades cotidianas.

Los robots reemplazarían a los humanos en sus actividades cotidianas. Foto:Instagram: @simfidel

Robots como el ‘Roomba’ -el cual es el disco que aspira y trapea la casa sin que haya que manejarlo- o el hecho de que ya se pueda manejar la iluminación, la lavadora o incluso las cafeteras con los teléfonos celulares, da cuenta de que sus proyecciones no estaban tan alejadas de la realidad.

Guerras futuristas

A tan solo unos años de comenzar la primera guerra mundial, los alemanes ya tenían en mente una idea que para ellos era revolucionaria a su manera. Según ellos, para inicios de los 2000 existirían buques de guerra capaces de moverse por rieles en el mar. Como se pensaba que el ser humano iba a tener un dominio total para este momento, lo más lógico era que los transportes marítimos también tuviesen una salida por tierra en caso de emergencia.
La compañía Theodore Hildebrand and Son comenzó una campaña publicitaria con 12 de estas tarjetas futuristas.

La compañía Theodore Hildebrand and Son comenzó una campaña publicitaria con 12 de estas tarjetas futuristas. Foto:Twitter: @RoyallyPetite

Los ses tampoco se quedaron atrás. A pesar de que ellos no lo vieron por el lado marítimo, sí que se preocuparon por imaginar cómo sería el medio de transporte más adecuado en medio de un enfrentamiento bélico.
Fue así como nacieron las motocicletas equipadas con rifles y un gran parabrisas que funcionaba como escudo gigante.
Esta tal vez fue la predicción que más rápido cobró vida, pues aunque no tenían escudos como parabrisas, en la primera guerra mundial las motocicletas tuvieron un gran protagonismo al ser las sustitutas de los caballos.

Más noticias

LAURA NATALIA BOHÓRQUEZ RONCANCIO
Tendencias EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.