En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

¿Se puede comer queso con moho quitando el pedazo con hongos? Expertos lo explican

Algunos de estos productos podrían transportar bacterias y causar intoxicación alimentaria.

x

No todos los quesos con hongos son malos. Foto: iStock

Alt thumbnail

PRACTICANTE PROFESIONALActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El queso es uno de los alimentos más populares. Una empresa especializada en este producto Wisconsin Cheese indicó que hay más de 1.800 tipos, cada uno único en sabor, textura y características. Sin embargo, una de las grandes dudas es qué hacer cuando le sale moho.
No todos los quesos con hongos son malos. De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, los que vienen con vetas azules como el roquefort, el azul, el gorgonzola y los Stilton se crean mediante la introducción de esporas de Penicillium roqueforti. Este tipo es seguro de consumir, pues es manejado por expertos en la elaboración del producto.
Por otro lado, cuando el alimento supera su fecha de vencimiento y desarrolla moho sí podría afectar la salud. La nutricionista y dietista Katherine Zeratsky escribió para Mayo Clinic los casos en los que se podría o no consumir un queso vencido.
"Los quesos blandos, como el requesón, el queso crema y el ricotta, que tengan moho deben desecharse. Lo mismo ocurre con cualquier tipo de queso rallado, desmenuzado o en rodajas", advirtió.
Según la experta, lo más probable es que estos productos se hayan contaminado más de lo que se puede observar en la superficie. Además del moho, también podrían crecer bacterias dañinas como listeria, brucella, salmonela y E. coli.
En el caso de los quesos duros y semiblandos, como el cheddar, colby, parmesano y suizo, podría ser seguro quitar con un cuchillo la parte mohosa.
"Corte al menos 2,5 centímetros alrededor y debajo de la mancha de moho. Asegúrese de mantener el cuchillo fuera del moho, para que no contamine otras partes del queso", indicó Zeratsky.
La nutricionista sugirió que, en caso de dudas, la mejor opción siempre es botar el alimento para evitar riesgos.

¿Cuáles son los efectos de consumir queso con moho?

A menos de que se trate de un queso hecho con moho, como el queso azul, el consumo de este producto vencido y con hongos podría ser perjudicial para la salud.
Un artículo del portal de información médica y de salud 'Healthline', revisado clínicamente por la nutricionista y dietista Natalie Olsen, explicó que los hongos podrían transportar bacterias dañinas, como E. coli, listeria, salmonella y brucella, que podrían causar intoxicación alimentaria.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades, los síntomas más comunes incluyen diarrea, dolor de estómago, calambres estomacales, náuseas, vómitos y fiebre.
"Algunas infecciones transmitidas por los alimentos son graves o incluso ponen en peligro la vida. Es posible que algunas personas necesiten ser hospitalizadas y algunas enfermedades provocan otros problemas de salud, entre ellos meningitis, daño renal, síndrome urémico hemolítico, artritis y daño cerebral y nervioso", mencionaron.
Recuerde siempre consultar con un profesional de la salud y visitar un centro médico cercano, en caso de presentar síntomas adversos.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.