En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

Si padece alguna de estas enfermedades, no puede consumir arándanos

La fruta es rica en oxalatos, sustancias que pueden contribuir a la formación de cálculos renales, especialmente en personas con antecedentes de problemas en los riñones. 

Necesita de ciertos cuidados para su cultivo.

Los arándanos son una excelente fuente de fibra, lo que generalmente favorece el proceso digestivo. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los arándanos, conocidos por sus múltiples beneficios para la salud, como mejorar la memoria y fortalecer el sistema inmunológico, pueden no ser recomendables para todas las personas.
Aunque esta fruta es rica en nutrientes, su ingesta excesiva o en determinadas condiciones médicas podría tener efectos adversos. Según la nutricionista Ana Rodríguez-Mateos, del King’s College London, es fundamental considerar ciertos riesgos antes de incluir los arándanos en la dieta diaria.

Efectos en el sistema digestivo y otros órganos

Los arándanos son una excelente fuente de fibra, lo que generalmente favorece el proceso digestivo. Sin embargo, en personas que padecen enfermedades digestivas, un consumo elevado podría generar complicaciones. El exceso de fibra puede provocar síntomas como hinchazón, diarrea o, en casos graves, obstrucciones intestinales. Las personas con un sistema digestivo sensible deben tener cuidado al consumir esta fruta para evitar molestias.
Por otro lado, los arándanos contienen una gran cantidad de antocianinas, compuestos antioxidantes que, a pesar de sus beneficios, podrían interferir con medicamentos anticoagulantes. 
Las personas que toman medicinas para evitar coágulos deben consultar con su médico antes de incluir arándanos en su dieta. Además, este fruto puede afectar la presión arterial, por lo que quienes padecen hipertensión o diabetes deben controlar su consumo.

Impacto en los riñones y el hígado

El consumo excesivo de arándanos también puede influir negativamente en la salud renal. La fruta es rica en oxalatos, sustancias que pueden contribuir a la formación de cálculos renales, especialmente en personas con antecedentes de problemas en los riñones. Por ello, quienes padecen estas afecciones deben limitar la ingesta para evitar complicaciones mayores.
En cuanto al hígado, aunque es menos común, el consumo elevado de arándanos podría alterar las funciones de este órgano en personas con enfermedades hepáticas. Se recomienda precaución y consultar a un especialista si se tienen antecedentes de problemas en este órgano, ya que algunos componentes de la fruta pueden desencadenar reacciones adversas en su funcionamiento.
cvbnm,

Es fundamental estar informado y consultar a un médico antes de incorporar esta fruta a la dieta diaria. Foto:iStock.

Aumento de peso y consumo responsable

Si bien los arándanos se caracterizan por ser bajos en calorías, contienen una cantidad considerable de azúcar natural. Consumirlos en exceso, especialmente en batidos o jugos con otros ingredientes azucarados, puede provocar un incremento en el peso corporal. La moderación es clave en este caso, ya que el exceso de cualquier alimento puede traer consecuencias indeseadas, como el aumento de peso.
Por lo tanto, aunque los arándanos ofrecen múltiples beneficios para la salud, no son adecuados para todos, especialmente para quienes padecen enfermedades digestivas, renales, hepáticas o están bajo tratamiento con anticoagulantes. Es fundamental estar informado y consultar a un médico antes de incorporar esta fruta a la dieta diaria.
LAURA GUEVARA
El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.