En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Si padece alguna de estas enfermedades, no puede consumir arándanos
La fruta es rica en oxalatos, sustancias que pueden contribuir a la formación de cálculos renales, especialmente en personas con antecedentes de problemas en los riñones.
Los arándanos son una excelente fuente de fibra, lo que generalmente favorece el proceso digestivo. Foto: iStock
Los arándanos, conocidos por sus múltiples beneficios para la salud, como mejorar la memoria y fortalecer el sistema inmunológico, pueden no ser recomendables para todas las personas.
Aunque esta fruta es rica en nutrientes, su ingesta excesiva o en determinadas condiciones médicas podría tener efectos adversos. Según la nutricionista Ana Rodríguez-Mateos, del King’s College London, es fundamental considerar ciertos riesgos antes de incluir los arándanos en la dieta diaria.
Los arándanos son una excelente fuente de fibra, lo que generalmente favorece el proceso digestivo. Sin embargo, en personas que padecen enfermedades digestivas, un consumo elevado podría generar complicaciones. El exceso de fibra puede provocar síntomas como hinchazón, diarrea o, en casos graves, obstrucciones intestinales. Las personas con un sistema digestivo sensible deben tener cuidado al consumir esta fruta para evitar molestias.
Por otro lado, los arándanos contienen una gran cantidad de antocianinas, compuestos antioxidantes que, a pesar de sus beneficios, podrían interferir con medicamentos anticoagulantes.
Las personas que toman medicinas para evitar coágulos deben consultar con su médico antes de incluir arándanos en su dieta. Además, este fruto puede afectar la presión arterial, por lo que quienes padecen hipertensión o diabetes deben controlar su consumo.
El consumo excesivo de arándanos también puede influir negativamente en la salud renal. La fruta es rica en oxalatos, sustancias que pueden contribuir a la formación de cálculos renales, especialmente en personas con antecedentes de problemas en los riñones. Por ello, quienes padecen estas afecciones deben limitar la ingesta para evitar complicaciones mayores.
En cuanto al hígado, aunque es menos común, el consumo elevado de arándanos podría alterar las funciones de este órgano en personas con enfermedades hepáticas. Se recomienda precaución y consultar a un especialista si se tienen antecedentes de problemas en este órgano, ya que algunos componentes de la fruta pueden desencadenar reacciones adversas en su funcionamiento.
Es fundamental estar informado y consultar a un médico antes de incorporar esta fruta a la dieta diaria. Foto:iStock.
Aumento de peso y consumo responsable
Si bien los arándanos se caracterizan por ser bajos en calorías, contienen una cantidad considerable de azúcar natural. Consumirlos en exceso, especialmente en batidos o jugos con otros ingredientes azucarados, puede provocar un incremento en el peso corporal. La moderación es clave en este caso, ya que el exceso de cualquier alimento puede traer consecuencias indeseadas, como el aumento de peso.
Por lo tanto, aunque los arándanos ofrecen múltiples beneficios para la salud, no son adecuados para todos, especialmente para quienes padecen enfermedades digestivas, renales, hepáticas o están bajo tratamiento con anticoagulantes. Es fundamental estar informado y consultar a un médico antes de incorporar esta fruta a la dieta diaria.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.