En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
¿Sirve el ayuno para desintoxicar el cuerpo? Nutricionistas alertan y revelan qué se debe tener en cuenta
Esta es una práctica que ha tomado fuerza en las últimas décadas.
Algunas personas, para regular su metabolismo, acuden al ayuno intermitente. Foto: iStock
Una de las prácticas que ha tomado más fuerza en los últimos años, en el ámbito de la alimentación y las dietas, es el ayuno intermitente, que consiste en no consumir alimentos por determinadas horas, para que de esta forma, el organismo utilice sus reservas como fuentes de energía y de esta forma se queme más grasa.
Quienes la han seguido la defienden puesto que ayuda adelgazar, mejora la salud cardiovascular, promueve las habilidades regenerativas de la células del intestino, aumenta la autofagia, sin embargo, algunas de estas afirmaciones carecen de pruebas científicas, por lo que se requiere demás estudios para conocer sus verdaderos beneficios o perjuicios.
Últimamente, se ha hablado que, además de que el ayuno intermitente ayuda a bajar de peso, también podría ayudar a desintoxicar al organismo, especialmente después de los excesos que se han tenido a final de año.
Aquellas personas que han visto beneficios en su salud con el ayuno recomiendan se realicen ayunos que inicien desde las 16 hasta 72 horas, en donde se consume una dieta que está basada en sopas y batidos preparados con vegetales de color verde para que con ellos se limpie y se drene el organismo, eliminando posibles toxinas que generan fatiga, cansancio y mala digestión.
No obstante, de acuerdo con el nutricionista Aitor Sánchez, esta afirmación no tiene sentido, puesto que, aunque a veces hay una acumulación de toxinas, el cuerpo es capaz de metabolizarlas y eliminarlas. De no ser así, el cuerpo colapsaría.
Según Sánchez, quienes defienden el ayuno intermitente, confunden conceptos, ya que, aunque el cuerpo puede acumular cenobíticos y contaminantes ambientales, "intentar reducirlos disminuyendo la ingesta de alimentos o tomándolos en determinados momentos del día es ridículo”.
Asimismo, la nutricionista Sandra López de la entidad ‘Alimmenta’ en Barcelona, España, asegura que aunque el cuerpo necesita un descanso, este se produce en las horas en las que la persona duerme, puesto que en el reposo nocturno se dan los procesos de renovación celular.
Tomar agua es esencial para la salud. Foto:iStock / Redes sociales
Al respecto la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos asegurado, que el organismo tiene un sistema de limpieza que transforma y elimina las toxinas dañinas para la salud a través de la orina, la respiración, el sudor y las heces, procesos que ocurren de forma natural, pero que la persona puede ayudar a este proceso llevando diferentes hábitos.
Entre ellos, los expertos aseguran que es importante, mantenerse hidratado, consumir las porciones, recomendadas de frutas y verduras, así como también ingerir proteínas, magres y en lo posible consumir fermentos.
La nutricionista, Laura Jorge, del centro de nutrición, psicología y salud que lleva su nombre en Valencia España, menciona que síntomas como insomnio, dolor articular y cansancio pueden derivarse de otras afectaciones en el organismo, como la falta de sueño, el estrés y una mala alimentación: “En general, el cuerpo no necesita ayudas externas para desintoxicarse si se sigue un estilo de vida saludable”, asegura.
En cuanto en cuanto a el efecto de los batidos verdes en la desintoxicación, Sanchez asegura que los vegetales en la dieta son importantes y aportan muchos beneficios siempre y cuando vayan acompañados de otros alimentos como proteínas y carbohidratos, además, en cuanto a la ingesta de frutas, recomienda el consumo de las frutas enteras y no en zumos para poder aprovechar esta gran fuente de fibra.
Finalmente, López manifiesta que: “si recurrimos a estas ‘depuraciones’ es muy posible que adelgacemos, pero cuando volvamos a comer sólido, fácilmente aumentará el peso y puede que lleguemos a este punto con hambre y/o ansiedad, lo que nos llevará que comamos compulsivamente”.