En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
¿Su planta está moribunda? Estos son los 6 trucos para recuperarla
● Errores comunes como el exceso de riego o una ubicación inadecuada suelen ser las causas del deterioro.
● Con ajustes simples y a tiempo, es posible recuperar incluso plantas muy afectadas.
Cuando una planta presenta un aspecto decaído, con hojas marchitas o sin brillo, en realidad está enviando señales claras de que algo en su entorno no funciona correctamente.
Especialistas en jardinería y botánica coinciden en que muchas de estas señales son reversibles si se actúa con rapidez y se identifican las causas. Lo primero es no rendirse de inmediato, pues lo que parece una planta sin vida puede estar en proceso de recuperación si se detectan signos vitales.
Según la publicación Reader's Digest, hay seis recomendaciones esenciales para salvar una planta moribunda.
1. Verifique si aún hay vida
Antes de desechar la planta, observe si hay tallos verdes o raíces firmes y claras. Estos indicios son señales de que la planta todavía tiene posibilidades de recuperación. A partir de este punto, lo siguiente es identificar qué factores contribuyeron a su deterioro.
2. Evalúe y ajuste el riego
El exceso de agua es una de las principales causas de muerte en las plantas. Si el sustrato permanece húmedo y las hojas están amarillas o caídas, es recomendable suspender el riego y cambiar el sustrato si es necesario.
En caso contrario, si la planta sufre por sequedad, un baño prolongado puede hidratarla y revitalizarla rápidamente.
Eliminar hojas, tallos y ramas secas permite que la planta redirija su energía hacia las partes vivas. Esta práctica también mejora la circulación del aire, disminuye el riesgo de plagas y favorece una recuperación más rápida.
4. Reubique la planta si es necesario
Asegúrese de que reciba la cantidad adecuada de luz. Algunas especies requieren luz indirecta, mientras que otras prosperan con luz directa. Un simple cambio de ubicación puede marcar una diferencia significativa en su salud.
Algunas plantas, especialmente las de origen tropical, necesitan mayor humedad ambiental. Puede agruparlas, rociarlas con agua o usar humidificadores. Sin embargo, es importante evitar el exceso, ya que puede favorecer la aparición de hongos.
6. Aporte nutrientes con moderación
El uso de fertilizantes suaves o compost puede acelerar la recuperación, especialmente en épocas de crecimiento. Se recomienda no excederse, ya que una planta debilitada puede resentirse con un exceso de nutrientes.
Trucos caseros adicionales para ayudar a la recuperación
Algunos ingredientes de uso cotidiano también pueden colaborar en la revitalización de plantas:
Infusión de cáscaras de plátano: contiene potasio que estimula el crecimiento de hojas. Basta con hervir las cáscaras, dejar enfriar y usar el agua para el riego.
Residuos de café: pueden mezclarse con el sustrato como abono natural.
Agua con azúcar: una cucharada de azúcar disuelta en un litro de agua, aplicada semanalmente, puede aportar energía rápida.
Aplique agua con azúcar. Foto:iStock
¿Cómo echarle agua a las matas en vacaciones? Si se va a ir mucho tiempo,
Si planea estar fuera de casa por varios días y no cuenta con alguien que pueda encargarse del cuidado de sus plantas, existen varias estrategias simples que pueden ayudar a mantenerlas hidratadas en su ausencia.
Antes de salir, es recomendable podar las ramas o hojas secas o dañadas, ya que esto reduce la cantidad de agua que la planta necesita para mantenerse saludable. Además, riegue bien cada maceta para asegurarse de que el sustrato retenga la mayor cantidad de humedad posible. También es útil dejar las cortinas entreabiertas para que las plantas reciban luz natural sin quedar expuestas directamente al sol.
Una opción práctica y popular es el uso de bombillas de riego automático. Estos dispositivos, generalmente de vidrio, funcionan como pequeños depósitos de agua con una pipeta que la libera poco a poco, según las necesidades de la planta. Solo es necesario llenarlos antes de salir y colocarlos en la tierra de la maceta.
Otra alternativa es utilizar perlas de hidrogel o esferas de agua. Estos elementos se hidratan previamente y luego se mezclan con el sustrato, liberando humedad de forma gradual a medida que la tierra se va secando. Es una solución cómoda y efectiva para mantener la humedad sin intervención diaria.
El riego por capilaridad con cuerda es un método casero que también ofrece buenos resultados. Consiste en llenar un recipiente con agua y colocarlo en una posición más alta que la planta. Luego, se introduce una cuerda de algodón entre el recipiente y la tierra de la maceta. La cuerda actúa como canal, permitiendo que el agua fluya lentamente hacia la planta conforme lo requiera.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.