En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Una doctora revela los cinco arrepentimientos más comunes entre los pacientes terminales
La especialista ha detectado que los arrepentimientos más comunes incluyen aspectos relacionados con las relaciones personales, el trabajo y las decisiones de vida.
Experta indica que es común escuchar a los pacientes lamentar no haber pasado suficiente tiempo con sus familias. Foto: iStock
¿Cuáles serían sus reflexiones al enfrentar los últimos momentos de vida? Una médica estadounidense, especialista en cuidados paliativos, ha identificado los cinco arrepentimientos que más suelen expresar los pacientes terminales.
Shoshana Ungerleider, doctora en medicina interna con años de experiencia en el acompañamiento de pacientes al final de sus vidas, ha recopilado los pensamientos más frecuentes que estos comparten en sus últimos días. A lo largo de su carrera, la especialista de 44 años ha escuchado historias profundas que revelan los deseos no cumplidos y las decisiones que sus pacientes habrían querido tomar de otra manera.
En una entrevista con CNBC Make It, Ungerleider señaló la importancia de usar estos testimonios como una herramienta para valorar el presente. “Estar cerca del final de tu vida realmente te permite, te impulsa, a estar presente porque eso es todo lo que tienes”, explicó la doctora.
Cinco arrepentimientos comunes entre los pacientes terminales
A través de sus conversaciones, Ungerleider ha detectado que los arrepentimientos más comunes incluyen aspectos relacionados con las relaciones personales, el trabajo y las decisiones de vida:
No pasar suficiente tiempo con sus seres queridos.
Haber trabajado en exceso.
Dejar que el miedo influya en sus decisiones, evitando tomar riesgos.
No ser lo suficientemente valientes frente a la incertidumbre o las oportunidades.
Focalizarse demasiado en el futuro, perdiendo de vista el presente.
Además de hablar sobre el cuidado de la salud física, Ungerleider enfatiza la importancia de reflexionar sobre la propia mortalidad a una edad temprana. “Reflexionar sobre nuestra propia mortalidad a lo largo de la vida, ya sea que tengamos 20, 50, 80 años, lo que sea, nos permite vivir mejor cada día con más sentido y propósito en nuestras vidas”, comentó.
La doctora señaló la importancia de usar estos testimonios como una herramienta para valorar el presente. Foto:iStock
Testimonios de otra cuidadora confirman estas experiencias
Hadley Vlahos, cuidadora de pacientes terminales, ha corroborado las observaciones de la doctora Ungerleider con base en sus propias vivencias. Vlahos menciona que es común escuchar a los pacientes lamentar no haber pasado suficiente tiempo con sus familias.
“Mucha gente tiene la sensación de que no conoce a sus hijos en absoluto”, afirmó. También destacó que muchos se dan cuenta de que sacrificaron su tiempo por lo que creían eran necesidades urgentes, cuando en realidad podrían haber trabajado menos. “Tal vez podrían haber trabajado 40 horas en lugar de 60″, agregó.
Otro arrepentimiento común entre los pacientes que Vlahos atendió es el haber acumulado demasiadas posesiones materiales. En una ocasión, recordó cómo una paciente, postrada en una cama de hospital en su lujosa mansión, se dio cuenta de que “uno no puede llevarse cosas cuando se va”. Comparando esta situación con la de otra paciente que vivía en una casa deteriorada, concluyó que lo único que verdaderamente importaba en ambos casos eran las personas que los cuidaban. “Al final, lo único que importaba eran las personas que la cuidaban. Ambos se estaban muriendo sin importar cuál fuera su situación económica”.
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.