En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Uno de los mejores ejercicios para cuidar el corazón, según Harvard

Es una práctica mente-cuerpo que podría reducir la inflamación y favorecer la función de los vasos sanguíneos que protegen el corazón.

X

Podría reducir la presión arterial. Foto: iStock

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Una rutina apropiada de actividad física incluye ejercicios aeróbicos, entrenamiento de fuerza, flexibilidad y equilibrio. El yoga utiliza estos cuatro componentes y también podría beneficiar la salud cardiovascular.
De acuerdo con la Universidad de Harvard esta práctica espiritual y física entrelaza tres factores: posturas, respiración controlada y meditación. Así podría ayudar a cultivar una respuesta de relajación en el cuerpo y entrenar al organismo a ser menos reactivo en momentos de estrés.
Un grupo de investigadores realizó un estudio para encontrar la relación entre el yoga y el cuidado del corazón. Los resultados fueron publicado en el diario científico 'Current Problems in Cardiology' e indicaron que las personas que hacían estos ejercicios tenían valores de presión arterial sistólica 4,5 puntos más bajos y niveles de colesterol malo, LDL, 7,6 puntos más bajos, en promedio. 
Según el portal de salud de la Universidad de Harvard, la respuesta de relajación de este ejercicio no solo ralentizaría el ritmo cardíaco y reduciría la presión arterial, sino que también podría reducir la inflamación y promover cambios favorables en la función de los vasos sanguíneos que protegen el corazón. 
El doctor Darshan Mehta, director médico del Instituto Benson-Henry de Medicina Mente y Cuerpo, afiliado a Harvard, explicó al portal de salud de la institución educativa que es una práctica mente-cuerpo que podría animar a las personas a reducir el ritmo y a ser más conscientes de los comportamientos saludables para el corazón, como comer bien y dormir lo suficiente.
"Esos hábitos, junto con las emociones positivas que algunas formas de yoga pretenden inspirar, como la compasión y la gratitud, también pueden ayudar a fomentar la salud cardiovascular", concluyó.
Postura del arco.

El yoga podría reducir la inflamación. Foto:iStock

Otros beneficios del yoga

La Universidad Johns Hopkins compartió un listado de todos los beneficios que podría tener la práctica de yoga en la salud.
  • Mejorar la fuerza, equilibrio y flexibilidad.
  • Ayudar con el dolor de espalda.
  • Aliviar síntomas de artritis.
  • Fomentar la relajación y contribuir a dormir mejor.
  • Mejorar el ánimo y traer alegría.
  • Manejar el estrés.

Recomendaciones

Según 'MedicalNewsToday', la mayoría de tipos de yoga son relativamente suaves y, por lo tanto, seguros para las personas cuando un instructor bien capacitado guía la práctica. 
Las lesiones graves no suelen ser comunes, pero algunos individuos podrían sufrir torceduras, esguinces y distensiones musculares.
Recuerde contar con la supervisión de un experto para evitar molestias y complicaciones durante la realización del ejercicio.

Yoga, pilates y ballet: el trío ideal para ejercitarse

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.