En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Vinagre en lentejas y naranja de postre: nutricionista revela el truco para absorber mejor el hierro

Simples ajustes en la dieta mejoran la asimilación del hierro vegetal, clave para prevenir deficiencias nutricionales.

El nutricionista reveló cómo mejorar la absorción de calcio. Foto: iStock / Instagram: @luiszamora_nutricion

Alt thumbnail

Actualizado:

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon
Añadir un chorrito de vinagre a las lentejas o tomar una naranja de postre puede marcar una diferencia significativa en la absorción del hierro. Así lo sostiene el nutricionista clínico Luis Zamora, quien recomienda esta práctica como una forma sencilla y efectiva de potenciar el valor nutricional de las legumbres, especialmente en dietas basadas en vegetales.
Zamora explicó que, si bien las lentejas son reconocidas por su aporte de hierro, el mineral que contienen se absorbe con mayor dificultad que el hierro presente en productos animales. “El calcio impide que se absorba el hierro. Si se juntan en el estómago, el cuerpo no puede absorberlo, pero la vitamina C ayuda a que se absorba”, indicó el especialista.
Por ello, desaconseja combinar las lentejas con alimentos ricos en calcio, como el yogur, durante la misma comida, aunque estos tengan otros beneficios digestivos. En su lugar, sugiere incorporar vinagre, cuyo ácido acético puede contribuir a mejorar la disponibilidad del hierro, o alimentos ricos en vitamina C, como los cítricos.

El hierro en la alimentación y cómo favorecer su absorción

El hierro es un mineral esencial que participa en funciones vitales como el transporte de oxígeno en la sangre y el almacenamiento de oxígeno en los músculos. Según la plataforma especializada 'Healthline', existen dos tipos de hierro en los alimentos: el hemo, presente en carnes y productos de origen animal, y el no hemo, que se encuentra en fuentes vegetales como legumbres, cereales y verduras de hoja verde.
El cuerpo humano absorbe con mayor facilidad el hierro hemo (hasta un 40 por ciento), mientras que la absorción del hierro no hemo es más limitada. Sin embargo, esta puede mejorarse mediante la combinación adecuada de alimentos. Tal como detalla 'Healthline', consumir hierro junto con vitamina C, vitamina A o beta caroteno puede aumentar significativamente su absorción.
Frutas como la naranja, el melón o la fresa, así como verduras como el pimiento rojo o la espinaca, son aliados importantes en este sentido. La vitamina C ayuda a transformar el hierro vegetal en una forma más fácilmente absorbible por el cuerpo.
Lentejas

Se recomienda agregar vinagre a las lentejas.  Foto:iStock

Factores que dificultan la absorción de hierro

Del mismo modo que ciertos nutrientes favorecen la absorción de hierro, otros pueden inhibirla. El consumo simultáneo de calcio, como se mencionó, es uno de los principales factores que interfieren en este proceso. También lo hacen los fitatos, presentes en cereales integrales, nueces y legumbres, y los polifenoles contenidos en bebidas como el té, el café y el vino.
Por esta razón, se recomienda espaciar el consumo de estos productos respecto a las comidas ricas en hierro, especialmente en personas con mayor riesgo de deficiencia, como mujeres en edad fértil, adolescentes y personas que siguen dietas vegetarianas o veganas.
nueces

Los componentes de las nueces pueden dificultar la absorción de hierro. Foto:iStock

Planificar una dieta rica en hierro

Zamora destaca la importancia de planificar una dieta equilibrada que contemple fuentes variadas de hierro y nutrientes complementarios. En su opinión, adaptar las combinaciones tradicionales, como las lentejas con vinagre o frutas cítricas de postre, puede ser una forma práctica de reforzar la salud nutricional sin necesidad de cambios drásticos.
Además, contar con el acompañamiento de un profesional en nutrición permite elaborar menús semanales adecuados, que incluyan legumbres, semillas, vegetales y frutas apropiadas para optimizar la absorción del hierro, especialmente cuando se prescinde de productos animales.
*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Compartir
Whatsapp iconFacebook iconX icon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más