En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Contenido automatizado
Cuatro alimentos que calman los dolores musculares: tienen potasio, hierro y magnesio
• El esfuerzo físico intenso o inusual puede provocar microdesgarros en las fibras musculares, lo que genera dolor.
• La carencia de hierro disminuye el transporte de oxígeno en los músculos, lo que genera fatiga y dolor.
El potasio, el hierro y el magnesio se consideran minerales esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano. De rápida absorción, estos nutrientes fortalecen los huesos y aportan la vitalidad necesaria para cumplir con diversas actividades cotidianas.
Si bien la banana es uno de los frutos que más se asocia con la provisión de potasio, su consumo no es la única opción disponible. Aunque es ampliamente reconocida por su versatilidad, especialistas en salud señalaron que existen otras alternativas que, además de ser viables, presentan un perfil nutricional superior y desplazan a la banana del primer lugar.
Los cuatro alimentos que calman los dolores musculares
Una investigación realizada por la Universidad de Navarra, en España, identificó cuatro alimentos que resultan especialmente útiles para aliviar dolores musculares: soja, aguacate, salmón y papas. Dentro de este grupo, la soja ocupa el primer puesto gracias a su extraordinaria composición nutricional.
Este alimento es descrito como “poderoso” debido a que ofrece 1800 mg de potasio por cada 100 gramos de porción.
La soja es uno de los alimentos que ayuda a alivianar el dolor muscular. Foto:iStock
Además, la soja es reconocida por su capacidad para reducir el colesterol, mejorar el metabolismo, ser rica en nutrientes y baja en calorías, favorecer la absorción de calcio y fortalecer el tránsito intestinal.
También representa una excelente fuente de proteínas y minerales para quienes buscan reemplazar las carnes rojas en su dieta diaria.
El aguacate, una fuente de grasas saludables y minerales esenciales
El segundo alimento destacado por los especialistas es el aguacate. Conocida como “grasa saludable”, este fruto no solo suministra fibra sino también minerales esenciales para el organismo. Se distingue también por ser el alimento que ofrece el mayor aporte de vitamina D.
El aguacate ayuda a reducir el estrés. Foto:iStock
Entre los beneficios más relevantes, se encuentran su participación en la construcción de la microbiota intestinal, la mejora de la absorción de calcio en los huesos, el apoyo a la funcionalidad hormonal, el fortalecimiento del sistema inmunológico y su contribución como barrera contra infecciones.
No obstante, su alto valor calórico —una porción entera contiene aproximadamente 250 calorías— hace necesario moderar su ingesta.
El salmón también figura entre los alimentos sugeridos. Al igual que el aguacate, se lo reconoce como una “grasa saludable”. Cada 100 gramos de salmón contienen aproximadamente 340 mg de potasio, y su consumo trae consigo múltiples beneficios.
Este pescado destaca por su aporte al buen funcionamiento cerebral, especialmente en lo que respecta a la memoria. Asimismo, contribuye a mantener una piel saludable y proporciona minerales valiosos como el yodo y el selenio, que resultan fundamentales para distintas funciones corporales.
Alimento rico en Omega 3 Foto:Istock
La papa, un superalimento accesible y versátil
La lista se completa con la papa, un tubérculo que ofrece amplias posibilidades culinarias, ya que puede prepararse al horno, hervida o frita. Esta versatilidad la convierte en una opción ideal para quienes buscan soluciones prácticas en la cocina.
Las papas contienen una variedad de minerales, entre ellos hierro, fósforo, calcio, magnesio y zinc.
Los beneficios de la papa en el dolor muscular. Foto:iStock
Además, aportan vitaminas como la C, B6, B3 y ácido fólico. Gracias a estos componentes, “la papa es una alternativa viable para consumir minerales” y constituye una excelente opción para sustituir a la banana en distintas comidas del día.
La Nación (Argentina) / GDA,
Manejo del dolor con terapias alternativas | Le tengo el remedio
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.