En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Contenido automatizado

El trastorno silencioso que lo podría poner en riesgo de demencia antes de los 65: afecta a millones de personas

● Un estudio de la Universidad Hallym dice que el síndrome metabólico podría aumentar las probabilidades. 

● Tener una cintura más ancha, hipertensión y otros factores se asocia a un riesgo elevado de demencia precoz.

Demencia

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

Actualizado:

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El síndrome metabólico, un conjunto de condiciones como la obesidad abdominal, la hipertensión arterial y los niveles bajos de colesterol HDL, ha surgido como una seria preocupación en materia de salud pública. 
Aunque se conoce su vínculo con enfermedades cardiovasculares y diabetes, recientes investigaciones advierten que sus efectos podrían ser aún más amplios si no se detecta y trata a tiempo. Este trastorno silencioso afecta actualmente a millones de personas alrededor del mundo.
Definido como el exceso de grasa abdominal acompañado de dos o más factores de riesgo —presión arterial alta, niveles elevados de azúcar en sangre, triglicéridos por encima de lo normal o colesterol HDL bajo—, el síndrome metabólico representa una amenaza considerable. Ahora, un nuevo estudio sugiere que esta condición también podría aumentar las probabilidades de desarrollar demencia antes de los 65 años.

Relación entre el síndrome metabólico y la demencia temprana

Según un estudio de la Universidad Hallym, en Anyang, Corea del Sur, tener una cintura más ancha, hipertensión y otros factores que conforman el síndrome metabólico se asocia con un riesgo elevado de demencia de inicio precoz.
Cerebro

Tenga hábitos saludables.  Foto:iStock

Publicada en 'Neurology', la revista médica de la Academia Estadounidense de Neurología, la investigación aclara que no se ha demostrado una relación de causalidad, pero sí una asociación importante.
"Si bien la mayoría de los casos de demencia se diagnostican en la vejez, la demencia de inicio temprano ocurre mientras la persona aún trabaja y quizás cría una familia. Nuestro estudio reveló que padecer síndrome metabólico en la mediana edad es un factor de riesgo para la demencia de inicio temprano", señala el doctor Minwoo Lee, autor principal del estudio y médico del Hospital Sagrado Corazón de la Universidad Hallym.
Grasa abdominal

Un conjunto de condiciones como la obesidad abdominal pueden generar demencia a futuro. Foto:iStock

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron datos del seguro médico nacional de Corea del Sur, identificando a cerca de dos millones de personas entre los 40 y 60 años que se sometieron a chequeos médicos. Estas evaluaciones incluyeron mediciones de la circunferencia de la cintura, presión arterial, niveles de glucosa en sangre, triglicéridos y colesterol. De ese total, el 25% presentó síndrome metabólico.
Durante un seguimiento promedio de ocho años, 8.921 participantes —lo que equivale al 0,45 % del total— desarrollaron demencia. La incidencia fue de 0,86 casos por cada 1.000 personas-año en quienes tenían síndrome metabólico, frente a 0,49 casos en quienes no lo presentaban. Los años-persona consideran tanto el número de personas como el tiempo que cada una permanece en el estudio.
La demencia se da principalmente en adultos mayores.

La demencia se da principalmente en adultos mayores. Foto:iStock

Al ajustar variables como edad, educación, actividad física, depresión y antecedentes de accidentes cerebrovasculares, el análisis mostró que el síndrome metabólico se asociaba con un 24 % más de riesgo de desarrollar demencia. En cuanto a tipos específicos, se detectó un 12 % más de riesgo de enfermedad de Alzheimer y un 21 % más de demencia vascular.

Mujeres y personas más jóvenes, más vulnerables

El estudio también reveló diferencias importantes según el género y la edad. Las mujeres con síndrome metabólico experimentaban un 34 % más de riesgo de demencia, mientras que los hombres presentaban un aumento del 15 %. Asimismo, los participantes de 40 años mostraban mayor riesgo en comparación con aquellos de 50 años.
Otro hallazgo significativo fue que cada componente adicional del síndrome metabólico elevaba el riesgo de demencia, con un efecto acumulativo: quienes tenían los cinco componentes mostraban un 70 % más de probabilidad de desarrollar la enfermedad.

Cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo

"Nuestros hallazgos sugieren que los cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de síndrome metabólico —como llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, mantener un peso adecuado, dejar de fumar y reducir el estrés— pueden ayudar a disminuir el riesgo de demencia de inicio temprano", advierte Lee.
Alimentación saludable.

Alimentación saludable. Foto:iStock

Además, el especialista remarca la necesidad de nuevas investigaciones: "Se necesitan futuras investigaciones que sigan a las personas durante períodos más largos y utilicen escáneres cerebrales para buscar biomarcadores de demencia, a fin de confirmar y ampliar nuestros hallazgos".
Una limitación del estudio fue no considerar los factores genéticos relacionados con la enfermedad de Alzheimer, un aspecto relevante para entender todos los elementos de riesgo.

Recomendaciones para la prevención

Aunque la investigación no demuestra una relación de causalidad directa, sugiere que adoptar hábitos saludables durante la mediana edad podría reducir significativamente el riesgo de desarrollar demencia precoz. Las principales recomendaciones incluyen:
  • Alimentación saludable.
  • Ejercicio regular.
  • Evitar el tabaco.
  • Mantener un peso adecuado.
  • Manejo del estrés.
Europa Press. 

Impactante caso de demencia temprana: un diagnóstico que cambió su vida 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Europa Press, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.