En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Explicativo
Estos son los órganos que se ven afectados si se comen demasiados alimentos embutidos
● Su consumo debe ser moderado para evitar problemas en el organismo.
● Su exceso de sodio tiene un impacto negativo en los riñones.
Los embutidos afectan algunos órganos del cuerpo. Foto: iStock
El consumo frecuente de embutidos como las salchichas, jamón, chorizo o mortadela puede afectar algunos órganos como son el corazón, el intestino, el hígado, los riñones y el colon, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
De acuerdo con los especialistas, estos productos son ricos en grasas saturadas, sodio y conservantes como nitritos y nitratos, los cuales representan un riesgo para la salud cuando forman parte habitual de la dieta.
Estos son los órganos que se ven afectados por el exceso de embutidos
1. Los intestinos
Las carnes procesadas contienen sustancias que, cuando llegan al intestino, pueden formar compuestos muy dañinos que aumentan el riesgo de padecer cáncer. Además, están relacionadas con problemas como la aterosclerosis que afecta las arterias, la resistencia a la insulina, daños en las células que recubren los vasos sanguíneos, de acuerdo con la OMS.
2. Hígado
Otro de los órganos que se ve afectado es el hígado, el cual es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas que entran al cuerpo a través de lo que se come. Sin embargo, ingerir alimentos como chicharrón, salami, longaniza o chorizo podría ocasionar hígado graso.
Según la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, esto pasa cuando se acumula demasiada grasa en este órgano, lo que provoca inflamación y, si esto continúa, puede generar cicatrices como fibrosos que con el tiempo causan daño hepático crónico o incluso cirrosis.
Aquellas personas que tienen enfermedad renal deben evitar consumir embutidos, ya que productos como el jamón, salchichas y chorizo contienen altos niveles de sodio y fósforo, lo que empeora la función renal y aumenta el riesgo de complicaciones, explica la nutrióloga Jessica Pérez.
Su alto contenido en grasas saturadas afecta negativamente la salud cardiovascular, es por eso que la especialista recomienda que aquellos que padecen enfermedades renales limiten o eviten el consumo de embutidos para proteger la salud.
4. Colon
Un estudio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que comer carnes procesadas como salchichas, jamón, tocino o carne enlatada causa cáncer de colon. Estas fueron puestas en el grupo 1 de sustancias peligrosas, junto con el tabaco y el asbesto.
Además, señalan que comer 50 gramos de carne procesada al día, lo que equivale a unas dos rebanadas de tocino, puede incrementar el riesgo de cáncer colorrectal en un 18 por ciento.
Las personas que sufren de los riñones no debería comer embutidos. Foto:Istock
El sistema cardiovascular es uno de los más perjudicados con el consumo habitual de embutidos debido a que estos productos contienen altos niveles de grasas saturadas y puede provocar un aumento en el colesterol malo.
“Si alguien come embutidos todos los días, a los años va a tener un problema de colesterol, pero el problema no va a ser solo el embutido, porque probablemente los acompaña de azúcares y otras sales”, comenta Alejandro Chacón, docente de la Facultad de Ciencia Agroalimentarias de la UCR.
La salud cardiovascular también se ve afectada con el exceso de embutidos. Foto:iStock
Su elevado contenido en sodio de los embutidos contribuye al incremento de la presión arterial, el cual es un factor de riesgo clave para las enfermedades cardiovasculares. Entre las consecuencias más graves se encuentran la hipertensión arterial, la arteriosclerosis, los infartos y los accidentes cerebrovasculares.