En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Editorial

Esto es lo que generan los alimentos ultraprocesados en el cuerpo: ¿cómo evitarlos?

Podrían dificultar la digestión y perjudicar la salud de las personas.

Las antojos pueden ser dulces o salados.

Las antojos pueden ser dulces o salados. Foto: iStock

Alt thumbnail

REDACTORActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los alimentos ultraprocesados están en el ojo de las críticas debido a su impacto negativo en la salud. Kevin Hall, investigador del metabolismo en los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos, está llevando a cabo un experimento para entender cómo estos alimentos influyen en el consumo excesivo y el aumento de peso y qué hacer para evitarlos.
"Lo que intentamos descubrir es, muy específicamente, qué es lo que hace que los alimentos ultraprocesados impulsen el sobreconsumo y el aumento de peso", dijo Hall en diálogo con Business Insider.
En su estudio, Hall analiza cómo diferentes dietas, incluyendo una sin procesar y tres ultraprocesadas con los mismos niveles de nutrientes clave, afectan el hambre, la saciedad, el consumo calórico, el aumento de peso y la pérdida de grasa en los participantes. 
Aunque el estudio aún está en curso, los resultados preliminares sugieren que los alimentos ultraprocesados no solo pueden llevar al aumento de peso, sino que también dificultan la pérdida de grasa.
Durante una semana de comidas sin procesar, los participantes consumieron un promedio de 2.700 calorías diarias y perdieron aproximadamente una libra de grasa (0,45 kilos). Sin embargo, al cambiar a una dieta compuesta en un 80 por ciento por alimentos ultraprocesados, los participantes aumentaron su ingesta calórica a 3.700 calorías diarias y ganaron más de dos libras en una semana. "Cada bocado de comida ultraprocesada es mucho más denso en calorías que una comida casera", comentó Hall.
A pesar de los resultados, Hall señala que eliminar completamente los alimentos ultraprocesados no es realista en Estados Unidos. Por ello, exploró formas de hacer la dieta occidental menos perjudicial. 
En su estudio, diseñó dos nuevas dietas ultraprocesadas con ajustes clave. La primera dieta redujo la cantidad de alimentos "hiper-palatables" –aquellos que combinan azúcar, sal y grasa de manera irresistible–, mientras que la segunda también aumentó el contenido de humedad de las comidas, haciendo que fueran menos densas en energía.
alimentos procesados

Es conveniente reducir la ingesta de alimentos ultraprocesados. Foto:iStock

Según Hall, la segunda dieta mostró resultados prometedores: los participantes consumieron 830 calorías menos al día y perdieron cerca de una libra en una semana (0,45 kilos), similar a la dieta no procesada. "Básicamente, agregamos masa muy baja en calorías, como vegetales no amiláceos", indicó Hall.
No obstante, solo la dieta 100 por ciento no procesada logró que los participantes perdieran grasa corporal. En la dieta ultraprocesada "más saludable", la pérdida de peso provenía de masa libre de grasa, es decir, músculo, hueso, tejido o posiblemente agua. Hall aún no tiene claro por qué ocurre esto, pero sospecha que podría estar relacionado con la "digestibilidad" de los alimentos ultraprocesados.

Consejos para mejorar tus comidas y evitar los ultraprocesados, según especialista de Estados Unidos

Tal como detalló Hall en diálogo con Busines Insider, existen métodos para hacer las comidas más saludables y evitar el exceso de ultraprocesados, a saber:
  • Añadir vegetales a cualquier plato, ya sean frescos o congelados.
  • Incorporar legumbres como frijoles, incluso en su forma ultraprocesada.
  • Elegir granos enteros como avena, arroz integral y quinoa.
  • Controlar el consumo de azúcar añadido en alimentos como yogures y aderezos.
  • Priorizar alimentos saciantes y ricos en nutrientes como los huevos.
Con estos ajustes simples, es posible mejorar la dieta sin eliminar completamente los alimentos ultraprocesados.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.