En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Cien músicos se unieron en una presentación por la unión

Organizado por Experiencias Aval y Move Concerts, también apoya la reacitivación.

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Un total de 100 músicos participaron en el ‘flashbob’ de la canción 'Mi Kolombia', del grupo Systema Solar, dirigidos por Iván Benavides.
Los visitantes al centro comercial Avenida Chile, de Bogotá, y quienes pasaron este primero de septiembre por la plazoleta de la iglesia de La Porciúncula, tuvieron esta presentación sorpresa.
Esta actividad fue organizada por Experiencias Aval y Move Concerts, bajo la premisa ‘La música nos une’ y para dar un mensaje de celebración y unión de grupos e identidades.
También, para apoyar la reactivación de la cultura y el entretenimiento en el país.
En el flashmob  (evento sorpresa y rápido de una actividad) participaron artistas de todas las edades, regiones y tendencias musicales, y su fin es impulsar el sector del entretenimiento, que genera más de 100.000 empleos.
José Manuel Ayerbe, vicepresidente de Mercadeo de Grupo Aval (que incluye los bancos Popular, Occidente, AV Villas y de Bogotá), dijo que “el poder de la música reside en que tiene la capacidad de conectarnos con el otro, de reencontrarnos desde las diferencias y nos permite generar un diálogo que aporta al país. Esta es una Experiencia Aval histórica y que nos llena de emoción y optimismo, porque marca el inicio de una era de reactivación cultural y creativa”.
‘La música nos une’ fue una convocatoria abierta a músicos del país a través de la plataforma welovemusic.com.co, donde se seleccionaron los artistas participantes.
Iván Benavides estuvo al frente de esta propuesta. Director de eventos, músico, compositor y productor, ha trabajado con artistas como Carlos Vives ('La tierra del olvido'), ChocQuibTown ('Somos Pacífico'), la Orquesta Filarmónica de Bogotá ('Mestizajes') y Gaiteros de San Jacinto, entre otros.
En esta iniciativa lo acompañaron 120 personas de producción, ingenieros, realizadores audiovisuales y artistas, así como representantes de colectivos del Pacífico y del Caribe que hacen parte del Programa Jóvenes Resilientes.
“La pandemia nos enseñó el enorme valor que la música y el entretenimiento tienen para nuestra vida. Por eso, nos propusimos hacer de ‘La música nos une’ una celebración de nuestra diversidad cultural, donde un niño de 7 años, intérprete de la batería, se une a un joven talento del Pacífico, a un experimentado artista de orquesta filarmónica, a un artista audiovisual independiente de Bogotá y a decenas de profesionales, técnicos e ingenieros, para crear en conjunto y demostrar el inmenso poder que tiene la música y el fantástico talento que existe en nuestro país”, agregó Ayerbe.
#ExperienciasAval es una plataforma aliada del sector cultural. Durante la pandemia ha apoyado eventos culturales virtuales y presenciales para la revitalización del sector.
“Experiencias Aval nació hace ocho años como una plataforma para impulsar el sector de la cultura y el entretenimiento en Colombia, en una época en que el país no era un actor relevante en el ecosistema de giras internacionales. Gracias a esta iniciativa, más de un millón y medio de personas han podido asistir y disfrutar de sus artistas favoritos y el sector ha multiplicado, a su vez, la generación de empleo y oportunidades para decenas de nuevos creadores, que han encontrado en nuestros conciertos y festivales plataformas de circulación y promoción”, termina Ayerbe.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.