En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Sigourney Weaver y una carrera marcada por su papel de Ellen Ripley en ‘Alien’

La actriz marcó un modelo de heroínas en el cine. Recibió este año el Premio Goya internacional.

Weaver le dedicó el Premio Goya Internacional a María Luisa Solá, la actriz que ha doblado al español sus personajes.

Weaver le dedicó el Premio Goya Internacional a María Luisa Solá, la actriz que ha doblado al español sus personajes. Foto: FOTO: AFP

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Sigourney es un curioso y atípico nombre que honra y define casi a la perfección a su dueña más famosa. Proviene del francés, puede usarse indistintamente por hombres y mujeres, y su significado más conocido es el de “guerrero conquistador”. Apoyados en este atributo descubrimos que la flamante destinataria de este nombre sigue siendo para muchos un gran símbolo del heroísmo, el coraje y la entereza: Sigourney Weaver.

Es tal vez el primer ejemplo de toda una vida dedicada a desafiar a quienes le recomendaban determinados caminos para llevar adelante su vida y elegir solamente el rumbo que le indicaba su propio instinto fue el que la llevó a elegir el nombre con el que se transformó en celebridad.

Susan Alexander Weaver encontró en las páginas de 'El gran Gatsby' a un personaje menor, casi insignificante, llamado Sigourney Howard, y le gustó tanto que lo adoptó para siempre como propio.

(Puede leer: Fonseca lanza 'Tropicalia', un homenaje a sus raíces y a los géneros que lo han marcado).

“Decidí que fuera Sigourney para que dejasen de llamarme Suzy. Ahora también me llaman Siggy, pero no me importa. Supongo que lo que quería era ser otra persona, sentirme diferente. Pero al final nadie puede escapar a su destino”, le dijo la actriz hace unos años al diario español El País.
Encontró ese destino apenas dejó la escuela de teatro, mientras su nombre aparecía con frecuencia en las obras representadas dentro del circuito neoyorquino conocido como 'off-Broadway' y al mismo tiempo iniciaba su recorrido en el cine
Encontró ese destino apenas dejó la escuela de teatro, mientras su nombre aparecía con frecuencia en las obras representadas dentro del circuito neoyorquino conocido como off-Broadway y al mismo tiempo iniciaba su recorrido en el cine. No era una niña, tenía casi 30 años cuando se sumó al elenco de Alien, el octavo pasajero, dirigida en 1979 por Ridley Scott, y puso en marcha la historia de 'Ellen Ripley', un personaje desde el cual se configurarían hasta la actualidad casi todas las grandes heroínas de la pantalla.

“'Ripley' no era ciertamente lo que tenía en mente cuando pensé en dedicarme al cine. Siempre imaginé que me abriría camino a través de papeles pequeños y que interpretaría a muchos de esos personajes. ¿Convertirme en una heroína? Nunca lo hubiera imaginado”, explicaría mucho después de transformarse definitivamente en una estrella. 

Al principio, Weaver rechazaba la idea de entrar por la puerta grande del cine a través de la ciencia ficción: “Yo era una snob total, quería hacer en ese momento obras de Mike Nichols, Shakespeare y Woody Allen. La ciencia ficción no me llamaba la atención. Al final acepté y tomé la decisión de interpretar a 'Ripley' como si fuese Enrique V en Marte”.

Desde su lugar en una de las historias cinematográficas de ciencia ficción con mayor continuidad en las últimas décadas, no dejó de crecer. Después de Alien, el octavo pasajero, llegó Aliens, el regreso (1986), una de las obras maestras de James Cameron, por la que conquistó la primera de sus tres nominaciones al Óscar. Esa segunda aparición resulta todavía más rica y compleja para un personaje que, como señaló el crítico Angel Faretta en la desaparecida revista Fierro, acepta “más allá de lo físico su esencia femenina y, por ende, la maternidad”.

(También: Gonzalo Rubalcaba e Ivan Lins: el reencuentro de dos leyendas en el Teatro Colsubsidio).
El lugar de la heroína en el cine encontraría desde allí una nueva dimensión, por más que Weaver no haya personificado a 'Ripley' desde la conciencia de esa perspectiva. “No la interpreté de esa manera. No fue mi intención. Yo tenía una idea diferente de todo lo que sucedería hacia adelante con mi personaje”, justificó.

Con el tiempo, Weaver terminó aceptando su lugar. Aquello de que el destino en su caso venía escrito desde el comienzo empezó a adquirir los contornos de una verdad indiscutida. Y empezó a sentirse tan a gusto con el personaje que aceptó volver a él dos veces más. Primero en Alien 3 (1992), de David Fincher, y por último en Alien, la resurrección (1997), de Jean-Pierre Jeunet.

Una influencia poderosa

La influencia del personaje definitorio de la carrera cinematográfica de Sigourney Weaver quedó a la vista a lo largo de las décadas siguientes frente a espejos tan poderosos como Los juegos del hambre, Underworld y Mad Max, tres títulos que a imagen y semejanza de Alien se convirtieron en exitosas fórmulas cinematográficas con varias películas sobre sus respectivas espaldas.

Esa es la justificación principal de la Academia de Cine de España para otorgarle a Sigourney Weaver este año el Goya internacional a la trayectoria. El premio, reconocido en todo el mundo como equivalente al Óscar para el cine de habla hispana, le fue entregado el 10 de febrero “por inspirarnos con personajes independientes, complejos y fuertes”.

Jennifer Lawrence dijo que Katniss Evergreen, el personaje central de las primeras películas de 'Los juegos del hambre', tomó a 'Riple'y como referencia directa y modelo para su personificación. Kate Beckinsale, figura central de las películas de Underworld, también se hace llamar “Sigourney Beaver” como muestra de iración hacia el trabajo de Weaver como heroína, y Charlize Theron, estrella de la última etapa de Mad Max, dijo que sería “muy negligente” ignorar todo lo que hizo Weaver para construir la imagen actual que tenemos de una heroína cinematográfica con todas las letras.
Jennifer Lawrence dijo que Katniss Evergreen, el personaje central de las primeras películas de 'Los juegos del hambre', tomó a Ripley como referencia directa y modelo para su personificación.
Angelina Jolie (Lara Croft: Tomb Raider), Emily Blunt (Al filo del mañana), Amy Adams (La llegada), de nuevo Lawrence (Pasajeros), Jessica Chastain (Misión rescate) y Sandra Bullock (Gravedad) representaron a lo largo del tiempo distintas variantes de un mismo tipo de personaje central femenino con rasgos heroicos en relatos fantásticos, futuristas o de ciencia ficción. Cada una de ellas, a su manera, recoge el legado que Weaver inauguró interpretando a Ripley. 

(Le puede interesar: Robert Downey Jr. se roba aplausos por su múltiple actuación en 'El simpatizante').

Me siento muy halagada cuando mis colegas actrices hablan de 'Ripley'”, señaló Weaver en 2017 mientras expresaba sus ganas de volver a encarnar a su histórico personaje en la pantalla si se daban las condiciones para hacerlo. “Pero debo ante todo reconocer el trabajo de los autores. Cuando hicimos las secuelas de 'Alien' vi lo difícil que era escribir sobre una mujer de una manera tan directa, auténtica, heroica y nada sentimental”, agregó.

Dos años antes de 'Alien', 'el octavo pasajero', Weaver tuvo una aparición casi imperceptible (apenas seis segundos frente a la cámara) en Dos extraños amantes (1977), de Woody Allen. Pero en la memoria de la mayoría del público no hubo nada en su carrera antes de Ripley. Pocas veces una actriz logra que su primer personaje en el cine se convierta al mismo tiempo poco menos que en el definitivo.
Pero fue mucho lo que llegó después. Weaver llenó su carrera de apariciones relevantes que engalanaron una y otra vez una carrera ejemplar. Mostró, por ejemplo, otras variantes (pero mucho más terrenales) del heroísmo femenino: El año que vivimos en peligro, Gorilas en la niebla, Copycat-El imitador. Y a ellos les sumó otras apariciones inolvidables, propias de una actriz de infinitos recursos, en Los cazafantasmas, Secretaria ejecutiva, Presidente por un día, La muerte y la doncella o Un monstruo vino a verme. El resumen de todas las facetas de una excepcional carrera es el personaje que Cameron le dio en Avatar.

Weaver de 74 años, vive entre Nueva York (su ciudad natal) y Santa Bárbara, California, con el autor y director teatral Jim Sampson, con quien se casó en 1984. El único deseo de Sigourney Weaver es envejecer con gracia sin dejar que algún artificio extraño altere la naturalidad de su rostro y de su cuerpo. Y se siente feliz de haber hecho un aporte fundamental para que las mujeres (especialmente las heroínas) sean vistas en el cine de otra manera.
AUTOR: Marcelo Stiletano
 LA NACION (Argentina) - GDA 

Más noticias en EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Temas relacionados
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.