Luego de tres meses de proceso y de aplazamientos, el Departamento istrativo de la Presidencia logró adjudicar el millonario contrato por más de 7 mil millones de pesos para la realización de todos eventos de la Casa de Nariño y la Vicepresidencia de la República.
La ganadora de la licitación fue la empresa Feeling Company SAS, que tiene sede en Medellín al igual que su antecesora Plaza Mayor, firma que organizó los eventos de la Presidencia desde el gobierno de Iván Duque hasta finales del pasado mes de junio.
Así, a partir de la fecha, esta empresa tendrá a su disposición 7.090 millones de pesos para, tal como lo señala el acuerdo, “contratar la prestación de los servicios de planificación, organización, operación y producción de todas las acciones logísticas necesarias
para la atención de los eventos y demás actividades requeridas por el Departamento istrativo de la Presidencia de la República- DAPRE”. (
Vea el contrato aquí).
El dinero del contrato deberá ser distribuído de la siguiente forma: para los eventos del Presidente de las República y de la Consejería para las Regiones se destinarán 3.940 millones de pesos. La misma cifra la tendrá disponible la vicepresidenta Francia Márquez para sus actividades públicas dentro y fuera del país.
Por su parte, las consejerías de Derechos Humanos y Reconciliación, la oficina del Alto Comisionado para la Paz y la Secretaría de Transparencia, por su parte, tendrán un presupuesto para logística y eventos de 2.328 millones de pesos.
Feeling ya tiene contratos con el actual Gobierno
De acuerdo con el Registro Único de Empresas y Sociedad (RUES), Feeling Company SAS es una compañía especializada en temas de publicidad, organización de convenciones y eventos comerciales, actividades de espectáculos musicales en vivo y actividades de operadores turísticos.
La información de sus redes y páginas oficiales señala que fue fundadada en el año 2000 y se define como “especializada en marketing, publicidad y diseño" y dedicada a "construir marcas relevantes y rentables”.
El representante legal de la firma es el empresario Alejandro Peláez Rendón, quien es el gerente istrativo y Financiero. Como suplente aparece registrado Luis Santiago Sosa Posada.
La Unidad de Datos de EL TIEMPO pudo confirmar que esta compañia ya tiene dos contratos firmados este año con el actual Gobierno y que suman algo más de 3.774 millones de pesos.
Feeling Company tiene dos contratos firmados este año con el actual Gobierno y que suman algo más de 3.774 millones de pesos.
El más reciente de los tres acuerdos lo firmó el pasado 18 de junio por valor de 1.847 millones de pesos con la Unidad istrativa Especial de Alimentación Escolar (Alimentos para Aprender).
El objeto del acuerdo, según aparece reportado en la plataforma Secop, es el de “contratar la prestación de servicios de un operador para la planeación, organización,
producción, ejecución y demás acciones logísticas y de gestión necesarias para la realización de los eventos programados por las dependencias” de la entidad. (Véalo aquí).Este acuerdo, que también surtió proceso de licitación pública, tendrá vigencia hasta el próximo 20 de diciembre.
El otro contrato que firmó esta compañía con el actual Gobierno lo hizo el pasado 15 de mayo
por un valor de 1.927 millones de pesos con la Superintendencia de Salud. También tiene como objetivo “prestar los servicios de apoyo logístico para la coordinación, organización y realización de los eventos y actividades de carácter nacional que en ejercicio de sus funciones debe realizar y atender la Supersalud.
(Vea este acuerdo aquí)Además de esos dos, el Portal Anticorrupción (Paco) de la Secretaría de Transparencia de la Presidencia, da cuenta de otro acuerdo firmado este año por valor de 821 millones de pesos suscrito con la Unidad istrativa Especial de la Justicia Penal Militar y Policial.
Este contrato s
e suscribió el pasado 16 de mayo, con el objeto de coordinar y ejecutar actividades relacionadas con el bienestar social de los funcionarios de esa entidad. (Léalo aquí).Dapre negó ‘precios artificialmente bajos’
En medio de la audiencia virtual de adjudicación, a la que asistió EL TIEMPO, los delegados del Departamento istrativo de la Presidencia (Dapre) señalaron que todas las ofertas económicas fueron evaluadas y que ninguna de ellas tenía costos que pudieran considerarse como ‘artificialmente bajos’ y que pudieran afectar la normal ejecución del contrato.
De hecho, señalaron que en medio del estudio de las ofertas “se pudo establecer que los porcentajes de comisión corresponden a las dinámicas del mercado”.
La aclaración del Dapre se derivó de las quejas de algunas de las más de 30 empresas que presentaron sus ofertas en medio de proceso.
Durante el desarrollo de la licitación llegaron múltiples reclamos sobre que algunos de los mejores calificados en la evaluación de propuestas habrían puesto cifras extremadamente bajas de cobro de comisión por evento. Hubo casos en los que la comisión pedida era de 0,01 por ciento, cuando el contrato con Plaza Mayor lo exigido era de poco más del 6 por ciento.
Varios de los participantes en la licitación expresaron su molestia y hasta aseguraron que eran “precios artificialmente bajos”. En ese sentido llegaron incluso a sugerir que esto les abría la puerta a sobrecostos en la realización de eventos para así compensar una “comisión más barata”.
Ante tantos reclamos allegados en medio de la audiencia de adjudicación, se decidió posponer la selección para dar un análisis debido, lo que se logró surtir este lunes en una reunión de poco más de dos horas de duración y en la que se anunció al nuevo encargado de los eventos de Presidencia.
Inversión en eventos ya suma más de 30 mil millones
Desde el comienzo del actual mandato, la presidencia de Gustavo Petro ha invertido, sumando este nuevo contrato, algo más de 30 mil millones de pesos en actividades de logística y organización de eventos.
Solo este año, tal como se puede ver en con los datos del Portal de Transparencia Económica (PTE) del Ministerio de Hacienda, se registra que entre enero y abril de este año se comprometieron recursos por 5.614 millones de pesos en convenios, todos con Plaza Mayor, para mantener las actividades de logística de la Presidencia de la República y la Vicepresidencia en lo que va corrido de 2024.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Unidad de Datos EL TIEMPO
En redes: @TheFugazi