En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Plata para la paz también va a paso lento: Gobierno Petro apenas ha usado el 0,3 % de recursos

Es una de las partidas presupuestales más jugosas que maneja Presidencia. ¿Cómo se está gastando?

Durante el gobierno del presidente Gustavo Petro ha bajado la ejecución del Fondo Colombia en Paz

Durante el gobierno del presidente Gustavo Petro ha bajado la ejecución del Fondo Colombia en Paz Foto: Sergio Acero/ELTIEMPO/F

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
El 13 de febrero la Presidencia de la República hizo la que es hasta la fecha la mayor destinación de recursos públicos del presupuesto del que dispone. Se trata de una adición por 470.497 millones de pesos destinados a la fiducia mercantil del Fondo Colombia en Paz (F), cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de los compromisos derivados del Acuerdo de Paz firmado con las Farc el 24 de noviembre de 2016.
Este dinero, manejado a través de un contrato suscrito en el 2018 entre el Gobierno y la compañía fiduciaria La Previsora debe usarse, de acuerdo con la ley, “para la implementación del Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera (...) el proceso de reincorporación de las Farc-EP a la vida civil, y otras acciones de posconflicto”.
Sin embargo, al igual que en otros sectores del Gobierno, la ejecución presupuestal parece ir a ritmo de tortuga. De acuerdo con las cifras del propio F, revisadas por la Unidad de Datos de EL TIEMPO, de los 470 mil millones de pesos asignados se han pagado 1.414 millones, que representan apenas el 0,3 por ciento del total de dinero por utilizar.

El manejo del dinero en 2024

Los recursos utilizados hasta la fecha están destinados a la reincorporación de los excombatientes a la vida civil. En esa subcuenta de la fiducia ya hay disponibles 53.000 millones de una apropiación total 317 mil millones. Eso significa que el Gobierno cuenta solo con el 16,7 por ciento del total de recursos, de los que ha usado apenas el 1 por ciento.
De los 470 mil millones de pesos asignados  tan solo se han pagado 1.414 millones, que representan apenas el 0,3 por ciento del total de dinero por utilizar
En los otros rubros, si bien ya hay recursos comprometidos, el balance en ejecución también va muy despacio. 
Por ejemplo, para los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), considerados como ejes del Acuerdo de Paz y cuyo objeto es la superación de las consecuencias del conflicto en 170 zonas del país, hay una partida de 51 mil millones de pesos ya disponibles en su totalidad. Pero hasta el momento no se reporta ningún pago.
Lo mismo sucede con la subcuenta de sustitución de cultivos ilícitos, en donde ya hay disponibles 49.600 millones de los 50.000 presupuestados, pero la ejecución también aparece en cero por ciento.
Y el panorama se repite en rubros como gastos de funcionamiento o implementación del Acuerdo, donde no hay reporte, hasta la fecha de cierre de este artículo, de dineros pagados o utilizados.

El 2023: muchos recursos, escasa ejecución

La tendencia parece encaminarse a lo que sucedió en el 2023. Las cifras oficiales, que usted puede consultar aquí, dan cuenta de que el año pasado fue el de mayor cantidad de dinero asignado para el Fondo Colombia en Paz, pero el de más baja ejecución desde el 2017, cuando se creó esta entidad.
En total, para ese año le fueron asignados al F 2.7 billones de pesos, de los cuales  fueron utilizados 250.190 millones. Es decir, que se ejecutó tan solo el 9 por ciento de los recursos disponibles.
El mejor desempeño estuvo en los programas de la subcuenta de reincorporación a la vida civil. Allí se tenían 239 mil millones de pesos asignados, de los cuales se usaron un poco más de 165 mil millones, equivalentes al 80 por ciento del total de recursos.
Sin embargo, las subcuentas con la mayor cantidad de plata, como fue el caso de la Agencia Nacional de Tierras, mostraron desempeños bajos. Para el 2023, esa subcuenta contaba con 814.000 millones de pesos, de los cuales apenas se comprometieron 56 mil millones y se ejecutaron de forma efectiva 43.000.
Para 2023  le fueron asignados al F 2.7 billones de pesos, de los cuales fueron utilizados 250.190 millones. Es decir  tan solo el 9 por ciento
El segundo campo con más asignación fue la sustitución de cultivos ilícitos, con una partida presupuestal de 769 mil millones de pesos, de los cuales se comprometieron 44.000 mil millones y se usaron 18.000.
Llama la atención la baja ejecución que tuvieron también temas clave como los PDET, que ese año disponían de 687.000 millones, de los cuales apenas se comprometieron 68.000 y se usaron 7.000, correspondientes al 10 por ciento.
También sucedió con el Catastro Multipropósito, iniciativa incluida en el primer punto del Acuerdo de Paz (Desarrollo Rural Integral) y que busca crear un sistema de información de predios formales e informales con el fin de determinar derechos, responsabilidades, restricciones, descripciones geométricas y valores, entre otros datos.
Para este fin se destinó una partida de 113 mil millones de pesos. De ella se comprometieron 2.649 millones, pero aparecen pagos por cero pesos. Es decir que, de acuerdo con la información del F, no hubo ejecución real en ese rubro.

¿Cuánto dinero ha manejado la paz desde 2017?

El presidente Gustavo Petro estrecha la mano del jefe de delegación del Eln, Antonio García, tras acordar un cese al fuego.

El presidente Gustavo Petro estrecha la mano del jefe de delegación del Eln, Antonio García, tras acordar un cese al fuego. Foto:EFE

Los recursos con los que cuenta el Fondo, de acuerdo con lo estipulado en la norma que lo reglamenta y que usted puede consultar aquí, provienen no solo del Presupuesto General de la Nación, sino de otras fuentes como los sistemas de Regalías y Participaciones, dinero de cooperación internacional y plata que provenga del sector privado.
Hay que decir que en ningún año se ha utilizado el 100 por ciento del dinero disponible para el Fondo. Sin embargo, la ejecución desde el año 2021 comenzó a mostrar un descenso considerable, tal como se puede ver en esta gráfica.
Para el 2017, en su primer año de funcionamiento, se tuvieron recursos por 820.000 millones de pesos, de los cuales se ejecutaron 805.601 millones. Es decir, el 98 por ciento del total comprometido, la mayor ejecución hasta ahora.
Los datos muestran que entre 2017 y 2019, durante final del mandato de Juan Manuel Santos y el comienzo del de Iván Duque, los porcentajes estuvieron por encima del 90 por ciento.
Para el 2020, año de la pandemia, la ejecución ya bajó al 88 por ciento y continuó en baja para 2021 (71 por ciento) y 2022 (54 por ciento). Sin embargo, es en 2023 en el que se desploma el indicador al llegar al 9 por ciento. Y como ya se ha dicho, en lo corrido del año se ha ejecutado apenas el 0,3 por ciento.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Unidad de Datos EL TIEMPO
En redes: @TheFugazi

Otros temas de la Unidad de Datos

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.