En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Minciencia, con recursos en riesgo: ¿Cómo se está ejecutando el presupuesto de este año?

Así ha movido el dinero esta cartera en 2024, tras denuncias hechas por baja ejecución.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesnia Olaya, ha sido cuestionada por la baja ejecución presupuestal.

La ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación, Yesnia Olaya, ha sido cuestionada por la baja ejecución presupuestal. Foto: EL TIEMPO

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Este año, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación ha ejecutado apenas el 12 por ciento de los recursos que tiene del Presupuesto General de la Nación. Y si bien no es uno de los sectores más ‘colgados’ en este rubro, sí persisten la inquietud frente a la posibilidad de que, por falta de uso, esta cartera pierda más de dos billones de pesos.
Las alarmas se encendieron luego de que EL TIEMPO publicara las denuncias hechas por la congresista Jennifer Pedraza, quien alertó que en los últimos dos años para el sector de ciencia se aprobaron 2,9 billones de pesos, una de las asignaciones más altas de la historia, de las cuales solo se ejecutaron 130.000 millones de pesos, lo que equivale el 5 por ciento del total.
Este dinero incluye, no solo el presupuesto, sino el rubro que llega al sector vía regalías y que, según la denuncia, de no ejecutarse antes de diciembre se perdería o entraría en rezago presupuestal.
El tema hizo parte de la citación a un debate de control político a la ministra Yesenia Olaya Requene en el Congreso de la República. Al tema presupuestal se sumaron posibles irregularidades en la información que la alta funcionaria consignó en su hoja de vida. Vea más detalles de esta noticia aquí.

¿Cómo va la ejecución del Minciencias?

Las cifras del Ministerio de Hacienda señalan que, con corte al 4 de abril de este año, la cartera de Ciencia, Tecnología e Innovación ha utilizado el 12, 2 por ciento del total de los recursos con los que dispone en el Prespuesto General de la Nación. En cifras concretas, ha invertido $ 48.688 millones de pesos de un total de 397.875 millones de pesos.
Y aunque el porcentaje de ejecución no es alto, es el octavo de mejor promedio, siendo el de Salud, con el 30 por ciento de los recursos ejecutados, el primero en la lista, mientras que el de Igualdad continúa último con menos del 1 por ciento, misma cifra que tenía hace una semana cuando EL TIEMPO revisó los datos de la cartera presidida por la vicepresidenta Francia Márquez.
Y al entrar en el detalle, se puede ver que, de acuerdo con las cifras del Portal de Transparencia Económica del Minhacienda, el 86 por ciento de todo el dinero ejecutado ha sido usado en el rubro denominado “capacitación de recursos humanos para la investigación nacional”.
El 86 por ciento de todo el dinero ejecutado ha sido usado en el rubro denominado “capacitación de recursos humanos para la investigación nacional”.
Se trata de un programa del Ministerio creado en el año 2019 y que busca financiar estudios de doctorado o maestrías de investigación a través de créditos para profesionales colombianos interesados en proyectos de investigación.
Según el documento Conpes que justificó en su momento los recursos para el proyecto, el objetivo principal de la iniciativa es orientar el dinero al “fortalecimiento de las capacidades del talento humano colombiano para desarrollar investigación con calidad e impacto, a partir de la financiación de estudios de doctorado e instrumentos que faciliten la vinculación al sector productivo, público y las IES del país”.
Para ese programa hay una destinación total presupuestal en 2024 de 149.389 millones de pesos, de los cuales ya se hicieron efectivos 41.996 millones, correspondientes al 28 por ciento del total del dinero destinado al programa.
Además, uno de los mayores contratos que ha firmado hasta la fecha este Ministerio tiene que ver también con ese programa: se trata de un fideicomiso por valor de 63.299 millones de pesos, de los cuales ya se han entregado 41.966 millones de pesos, correspondientes al 66 por ciento del total. El contrato es con la Fiduciaria La Previsora.
El resto de los recursos se han usado para gastos relacionados con salarios, contribuciones a la seguridad social y otros rubros destinados a la nómina del Minciencias.

Campos con cero ejecución y otros con  algunos avances

Llama la atención en el balance de seguimiento del Ministerio de Hacienda que actualmente hay rubros que implican directamente la labor de la cartera de Ciencia y Tecnología que, pese a estar ya en el cuarto mes de 2024, todavía aparecen con 0 pesos comprometidos y  pagados.
Ese es el caso del “Incremento de la CTI (ciencia, tecnología e innovación) al desarrollo social, económico, ambiental y sostenible a nivel nacional”. Allí, según está establecido en la información estatal, hay una destinación presupuestal de 93.634 millones de pesos de los que hasta el momento no se ha ejecutado ni un peso.
Lo mismo sucede con los recursos destinados al “fortalecimiento del capital humano para la ciencia, la tecnología y la innovación nacional”.  Hasta la fecha, no hay ningún movimiento de uso de esta partida por 48.000 millones de pesos.
Tampoco hay evidencia de ejecución de los 21.000 millones de pesos dirigidos a la “implementacion de misiones para atender los retos del país a través de la investigación y la innovación a nivel nacional”.
Hay otros dos rubros donde sí se destacan avances, aunque de menos del 10 por ciento del presupuesto destinado.
Tampoco hay evidencia de ejecución de  21.000 millones para “implementacion de misiones para atender los retos del país a través de la investigación y la innovación”.
Uno de ellos tiene que ver con el “fortalecimiento de la gobernanza e institucionalidad multinivel del sector de Ciencia, Tecnología e Innovación nacional”, para el que la cartera tiene un total de 23 mil millones de pesos, de los cuales ya se han utilizado 694 millones, correspondientes al 3 por ciento.
También hay avance en dinero para el funcionamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnologia e Innovación, que es un ente abierto en el que se incluyen, de todas las entidades, políticas, estrategias, programas, metodologías y mecanismos para la gestión, promoción, financiación, protección y divulgación de la investigación científica y la innovación tecnológica en Colombia.
Para ese sistema hay una destinación económica este año de 32.450 millones de pesos, de los que ya han sido ejecutados 1.812 millones, equivalentes al 5 por ciento de la apropiación vigente.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Unidad de Datos EL TIEMPO
En redes: @TheFugazi

Otros temas de la Unidad de Datos

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.