En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Exclusivo suscriptores

Este es el millonario contrato para financiar el programa ‘Jóvenes en paz’

EL TIEMPO conoció el acuerdo de financiación del proyecto que desató polémica recientemente.

El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez dieron inicio al programa en el puerto de Buenaventura.

El presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez dieron inicio al programa en el puerto de Buenaventura. Foto: Vicepresidencia

Alt thumbnail

EDITOR DE UNIDAD DE DATOSActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Más de 38 mil millones de pesos es el dinero con el que ya cuenta el Ministerio de la Igualdad y la Equidad para avanzar en la ejecución del programa ‘Jovenes en paz’, lanzado por el Gobierno a finales del año pasado y que tiene como objetivo apoyar económicamente a menores que estén en situación de extrema pobreza y con riesgo de vincularse a actividades criminales.
Este programa es el mismo que desató polémica debido a que consiste, entre otras cosas, en entregar ‘ayudas mensuales condicionadas’  de un millón de pesos a jóvenes entre los 14 y los 28 que estén “vinculados o en riesgo de vincularse a dinámicas de criminalidad, violencia o reclutamiento forzado”.
Esta ayuda desató críticas por parte de sectores la oposición que consideraron ese dinero una especie de “subsidio por no delinquir”. Sin embargo, la reglamentación señala que no podrán acceder a la ayuda quienes tengan orden de captura o medida privativa de la libertad vigente. (Consulte aquí el decreto reglamentario).
En ese sentido, si la persona cumple los requisitos recibirá, por un mínimo de seis meses y un máximo de 12,  un subsidio de un millón de pesos siempre y cuando cumpla con un mínimo de horas de asistencia a cursos de emprendimiento, pedagogía para la paz, educación financiera y trabajo comunitario.

Recursos en especie y en efectivo

Distribución de de  ecrursos para Jóvenes en Paz

Distribución de de ecrursos para Jóvenes en Paz Foto:EL TIEMPO

La Unidad de Datos de EL TIEMPO consultó el documento del acuerdo que financiará el programa. Se trata de un contrato entre el Fondo de Programas Especiales para la Paz (Fondopaz) y el Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en el que se deja claro cuánto aportará cada institución. (Vea aquí el contrato en Secop).
El acuerdo señala que ambas partes “han convenido en cooperar” con el
'Programa Nacional Jóvenes en Paz',  “cuyo objeto es adelantar acciones para el acompañamiento y fortalecimiento de las políticas de paz total y de la superación de brechas de desigualdad en territorios marginados y discriminados”.
En ese sentido, el pasado 18 de diciembre Fondopaz hizo entrega al PNUD, a través de consignación bancaria, de 19.000 millones de pesos para la financiación del programa.
El pasado 18 de diciembre Fondopaz hizo entrega al PNUD, a través de consignación bancaria, de 19.000 millones de pesos para la financiación del programa.
El PNUD, por su parte y tal como lo señala textualmente el documento, aportó 19.038.216.960 pesos en especie “correspondientes a herramientas, metodologías y modelos de intervención para fortalecer las capacidades de empoderamiento y participación de población joven vulnerable en espacios locales y nacionales, así como la incorporación de la agenda de juventud, paz y seguridad en territorios de alta conflictividad”.
En total, el acuerdo contempla recursos por un valor de 38.038.216.960 pesos para cumplir con lo estipulado en el decreto reglamentario, incluidas las transferencias monetarias y los programas de capacitación y de apoyo laboral, entre otros.
El acuerdo también contempla el blindaje y protección de los recursos para evitar eventuales desvíos de fondos o prácticas de corrupción. Uno de los más importantes es que el manejo de los recursos se regirá con los estándares internacionales de Naciones Unidas.
“Las Partes acuerdan que es importante tomar todas las precauciones necesarias para evitar prácticas corruptas. Para este fin, el PNUD mantendrá estándares de conducta que gobiernan la actividad de su personal, incluyendo la prohibición de prácticas corruptas ligadas al otorgamiento de contratos, licitaciones, y otros beneficios, tal como se establece en las Regulaciones del Personal de las Naciones Unidas, en las Normas y Regulaciones Financieras del PNUD y en el Manual de Compras del PNUD”, se lee en el contrato.

Las responsabilidades de cada entidad

Otro de los documentos que incluye el acuerdo publicado en el Secop establece las responsabilidades y los campos de acción que tendrán el PNUD y el Ministerio de la Igualdad en la ejecución del programa.
El organismo de la ONU será el encargado no solo de ejecutar los 19 mil millones de pesos entregados por Fondopaz, sino también de hacer el acompañamiento técnico al Ministerio y a la oficina del Alto Comisionado para la Paz para el buen desarrollo de programa.
Además, deberá “brindar asesoría, soporte técnico y operativo con el fin de transferir conocimientos en relación con las iniciativas para la construcción de paz”.
Por su parte, el Ministerio de Igualdad  y Equidad tendrá la responsabilidad de identificar a los potenciales beneficiarios del programa, certificar el cumplimiento de los requisitos y hacer el trabajo de vinculación y desvinculación de quienes recibirán las ayudas monetarias. Esto, con ayuda de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
Los recursos de este proyecto y su implementación deberán ser ejecutados en un plazo de seis meses.
Además deberá garantizar la disponibilidad de un equipo calificado que se encargue del monitoreo y seguimiento a la ejecución del programa asi como de “consolidar los informes de seguimiento, implementación
y evaluación”.
Los recursos de este proyecto y su implementación deberán ser ejecutados en  un plazo de seis meses.
Así queda claro, no solo en los documentos de antecedentes, responsabilidades y financiación, sino en la propia página de Secop, en donde que se deja claro que el plazo final de este acuerdo se cumplirá el próximo 18 de junio a las 11: 59 de la noche.
RAFAEL QUINTERO CERÓN
Editor Unidad de Datos EL TIEMPO
@TheFugazi

Otros temas de la Unidad de Datos

Sigue toda la información de Datos en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.