En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
¿Por qué los socorristas se demoraron en atender a Anita Álvarez?
La nadadora estadounidense se desmayó en plena prueba en los Mundiales de Budapest.
Anita Álvarez fue atendida tras desmayarse en plena prueba. Foto: Zsolt Szigetvary. Efe
La Federación Internacional de Natación (FINA) anunció que revisará los actuales reglamentos que impiden la intervención de los socorristas sin una señal del árbitro, después de que no reaccionaran a tiempo el miércoles para asistir a la nadadora estadounidense Anita Álvarez, desmayada y que fue rescatada por la rápida intervención de la entrenadora española Andrea Fuentes.
En un comunicado, la FINA reveló que los socorristas contratados para trabajar en los campeonatos mundiales de natación solo pueden entrar en acción tras una autorización de los árbitros, razón por la que Fuentes fue más rápida que ellos.
La acción de la entrenadora que salvó a Anita Álvarez
El incidente se produjo en la jornada del miércoles de los Mundiales de Budapest, cuando la nadadora estadounidense Anita Álvarez se desmayó al término de su ejercicio en la final de solo libre de natación artística. Gracias a la rápida intervención de Fuentes, el percance quedó solo en un susto.
Después de hacer señales a los salvavidas sin que éstos reaccionaran, la entrenadora se lanzó a la piscina para rescatar a su pupila. Posteriormente, dijo a la prensa que los socorristas se habían quedado paralizados.
La explicación de la FINA sobre lo sucedido
"Según los reglamentos, (los socorristas) solo pueden saltar a la piscina tras recibir una señal del cuerpo de árbitros", destacó el director del servicio de salud de los mundiales, Béla Merkely, en la nota.
Se trata de una restricción impuesta para evitar interrupciones de los programas de las competiciones "en caso de un eventual malentendido", explicó.
Merkely itió que los árbitros no reaccionaron enseguida. "Después de que la entrenadora se lanzara en la piscina, los socorristas, viendo la situación, ya no esperaron la señal de los jueces e intervinieron", agrega.
Andrea Fuentes, entrenadora española, fue la primera en atender a Anita Álvarez. Foto:Zsolt Szigetvary. Efe
Tras abandonar la piscina en camilla, la nadadora se recuperó y se encuentra fuera de peligro. La alineación prevista del equipo estadounidense para la final del viernes incluye por ahora a Álvarez.
Esta no fue la primera vez que la nadadora se desmayaba en la piscina, ya que el año pasado le sucedió lo mismo en Barcelona, en la competición de clasificación olímpica, recuerda el diario digital Telex.hu.
La FINA prometió investigar el caso para determinar cómo se podrían evitar los casos como el sucedido ahora.