En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Consejos para evitar las estafas digitales durante la Semana Santa
Nu Colombia, entidad financiera digital ofreció una serie de recomendaciones para proteger la información personal.
Si bien la Semana Santa es una época ideal para desconectarse, relajarse y compartir en familia o con amigos, también representa una temporada en la que los ciberdelincuentes intensifican sus estrategias para cometer fraudes y robos digitales.
Para evitar esto, Nu Colombia, la entidad financiera digital que opera en el país desde 2020, ofrece una serie de recomendaciones prácticas para proteger la información personal y financiera de los s durante estos días de descanso.
Las amenazas más comunes: phishing, vishing y smishing
De acuerdo con Nu, los fraudes digitales más habituales se presentan bajo tres modalidades:
Phishing: son correos electrónicos que simulan provenir de entidades bancarias o comercios conocidos, pero que en realidad buscan robar información personal o financiera al hacer clic en enlaces falsos.
Vishing: son los mensajes de texto que prometen promociones, premios u ofertas exclusivas, diseñados para captar la atención del e inducirlo a revelar datos personales.
Smishing: llamadas telefónicas que aparentan ser de entidades financieras, pero que en realidad intentan obtener claves, códigos o información bancaria.
Frente a estas amenazas, Nu Colombia recomienda no abrir enlaces sospechosos, especialmente si provienen de remitentes desconocidos.
En su lugar, sugiere acudir directamente a la aplicación oficial de la entidad bancaria para verificar la autenticidad de la información.
Además recomiendan que en caso de recibir mensajes de texto con promociones o alertas, lo más seguro es comunicarse por los canales oficiales de la entidad. Y si se recibe una llamada en la que solicitan datos sensibles, lo más recomendable es colgar de inmediato y ar al servicio al cliente.
Para esta época los ciberdelincuentes intensifican sus estrategias para cometer fraudes. Foto:iStock
Tarjetas virtuales: una barrera adicional de protección
Una de las estrategias más eficaces para reducir el riesgo de fraudes en compras por internet es el uso de tarjetas virtuales, una opción que las entidades bancarias como Nu Colombia ponen al alcance de todos sus clientes a través de su aplicación.
Estas tarjetas, que pueden crearse y eliminarse fácilmente desde el celular, generan un número único no vinculado directamente con la cuenta bancaria del . Esto significa que, en caso de que los datos sean comprometidos durante una compra, la tarjeta puede ser bloqueada o eliminada sin afectar la cuenta principal ni el a otros productos financieros.
Además, dicen los expertos que al no compartir los datos reales de la tarjeta física, se minimiza el riesgo de clonación o de cargos inesperados.
Los consejos a seguir para evitar caer en estafas. Foto:iStock
Acciones rápidas en caso de riesgo
En situaciones en las que el sospeche que su cuenta ha sido comprometida —por ejemplo, al notar movimientos extraños o tras recibir una alerta sospechosa— las entidades como Nu Colombia ofrecen un protocolo ágil y sencillo para actuar a tiempo:
Solo debe ingresar a la aplicación de la entidad de o de Nu y seleccionar el menú ubicado en la parte superior izquierda.
Acceder al “Centro de seguridad”.
Elegir la opción “Bloquear o desbloquear tarjeta” para inhabilitar inmediatamente la tarjeta comprometida.
ar al servicio al cliente a través del chat de la aplicación para recibir asesoría personalizada o, si es necesario, solicitar el envío de una nueva tarjeta física.
Este centro de seguridad también permite realizar otras acciones importantes, como cambiar contraseñas, reportar la pérdida de una tarjeta o ajustar los topes de gasto, una herramienta muy útil para mantener el control financiero durante las vacaciones.
Implementando estas medidas, los s pueden reducir el riesgo de ser víctimas de fraude. Foto:iStock
Desde Nu Colombia insisten en que la mejor herramienta para proteger las finanzas personales sigue siendo la prevención y el conocimiento. “La educación financiera digital no solo se trata de saber cómo usar una tarjeta o una aplicación, sino de entender cómo operan los riesgos y cómo actuar frente a ellos”, señalan.
También recuerdan que ninguna entidad financiera seria pedirá claves, números de tarjetas o códigos de seguridad por teléfono, mensaje de texto o redes sociales.
“Ante cualquier duda, es mejor confirmar con los canales oficiales antes de entregar información”, subrayan.