En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Declaración de renta 2025: ¿Cuáles son los aportes voluntarios que reducen el impuesto?

Es fundamental que los contribuyentes estén informados sobre los puntos clave de la declaración de renta.

.

Declaración de renta. Foto: Dian / iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Tanto personas naturales como jurídicas están obligadas a presentar su declaración de renta a la Dian entre el 12 de agosto y el 24 de octubre de 2025, dependiendo de los últimos números de su cédula o NIT.
Es fundamental que los contribuyentes estén informados sobre los puntos clave de la declaración de renta, como los ingresos que no pagan impuestos y las deducciones permitidas.
La diferencia clave radica en que las exenciones son ingresos que no se incluyen en el cálculo del impuesto, según la ley. Las deducciones, en cambio, son gastos que se restan de la renta para disminuir el valor sobre el que se aplica el impuesto. Las exenciones afectan ingresos particulares, mientras que las deducciones impactan el total de la renta.

¿Qué ingresos no pagan impuesto de renta?

RENTA

RENTA Foto:EL TIEMPO

Según el portal expatexchange, en Colombia, algunos de los ingresos habituales que están exentos del impuesto de renta para personas naturales incluyen:
  • Aportes voluntarios a fondos de pensiones privadas y fondos de pensiones voluntarias: estos aportes buscan fomentar el ahorro a largo plazo para la jubilación.
  • Aportes a cuentas AFC (Ahorro para el Fomento a la Construcción): estos incentivan el ahorro destinado a la compra de vivienda.
  • Indemnizaciones por accidente de trabajo o enfermedad profesional: estas compensaciones por situaciones laborales no se consideran renta.
  • Indemnizaciones por protección a la maternidad: similar al caso anterior, buscan proteger a la mujer trabajadora.
  • Auxilio de cesantías e intereses sobre cesantías (bajo ciertas condiciones de ingreso): este ingreso laboral puede tener un tratamiento exento dependiendo del salario del trabajador.
  • Seguro por muerte, compensaciones por muerte y prestaciones sociales de de las Fuerzas Militares y Policía Nacional: estos ingresos tienen un tratamiento exento.
  • Exceso del salario básico de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Militares y Policía Nacional: parte de sus ingresos salariales está exenta.
  • Gastos de representación de rectores y profesores de universidades públicas (hasta un 50% de su salario): un beneficio para el sector educativo.
  • Indemnizaciones por seguro de daño.

¿Qué gastos disminuyen tu impuesto de renta?

dinero

Imagen de referencia. Foto:iStock

De acuerdo con la legislación tributaría colombiana, principalmente del Estatuto Tributario y sus decretos reglamentarios, algunos puntos clave sobre las deducciones en el país son:
  • Intereses pagados por créditos de vivienda: los intereses de créditos hipotecarios para la adquisición de vivienda pueden ser deducibles, con ciertos límites y condiciones.
  • Pagos por educación: los pagos por educación del contribuyente, su cónyuge o compañero permanente y sus dependientes pueden ser deducibles, con topes y requisitos específicos. Esto abarca desde preescolar hasta educación superior.
  • Aportes obligatorios a salud y pensión: estos aportes realizados al sistema de seguridad social son deducibles en su totalidad.
  • Donaciones: las donaciones realizadas a ciertas entidades sin ánimo de lucro pueden ser deducibles, con límites porcentuales sobre la renta líquida.
  • Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF) (4x1000): una parte del GMF pagado durante el año gravable puede ser deducible.
Es importante recordar que cada deducción tiene sus propios requisitos, límites y condiciones establecidos en la normativa tributaria colombiana.
FELIPE SANTANILLA AYALA
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.