En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Fotocomparendos en Colombia podrían cambiar radicalmente si se aprueba este proyecto

• En el Congreso se tramita un proyecto de ley para "acabar con los abusos". 

Un comunicado de la Secretaría de movilidad aclara quién es el que debe pagar la multa.

Con las fotomultas se cometen abusos. Foto: Superintendencia de Transporte / Jaime Moreno. EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En el Congreso de la República se tramita un proyecto de ley que plantea cambios profundos en la forma en que se imponen comparendos por infracciones de tránsito, especialmente en las detectadas mediante sistemas automáticos, más conocidos como cámaras de fotomultas.
Las cámaras de fotomultas deben cumplir ciertos requisitos para operar legalmente. El proyecto de ley 158 de 2024 busca que la sanción sea válida siempre y cuando la cámara identifica de forma clara al conductor que cometió la infracción. No será suficiente que las cámaras capten la placa del vehículo, sino que muestre claramente quién iba al volante.
Fotomultas.

Fotomultas. Foto:Particular.

La iniciativa legislativa, que ya pasó el primer debate en la Comisión Sexta de Senado, busca "acabar con los abusos" que se cometen en el momento de imponer comparendos mediante sistemas automáticos y "garantizar los derechos fundamentales de los ciudadanos".
La idea es que la fotomulta identifique plenamente al conductor con el objeto de que la infracción debe estar asociada a la persona que iba conduciendo el vehículo, no al propietario del mismo, salvo que este reconozca su responsabilidad o no se identifique al conductor en los plazos definidos.
En la ciudad hay 42 cámaras de fotodetección. La ubicación está en www.serviciosdetransito.com ARCHIVO ADN.

Cámara de fotodetección. ARCHIVO ADN. Foto:Archivo ADN

“El mensaje es claro: los carros no cometen infracciones, las cometen personas. Nadie debe ser sancionado si no hay certeza de que fue quien cometió la falta”, afirmó el senador Julio Alberto Elías Vidal.
Según la ley, las autoridades tendrán hasta tres días hábiles para notificar al presunto infractor una vez se valide el comparendo. Desde la notificación, el ciudadano tendrá 20 días hábiles para comparecer y presentar descargos.
El texto del proyecto indica que las ayudas tecnológicas no serán prueba suficiente si hay duda, es decir, cuando no se pueda establecer con claridad quién cometió la infracción, el procedimiento no podrá avanzar. En ese sentido establece que si la evidencia es ambigua, se deberá aplicar el principio de "in dubio pro istrado" (en caso de duda, a favor del ciudadano).
Sin embargo, el proyecto de ley establece la obligación de actualizar datos en el RUNT (Registro único nacional de tránsito). "El propietario del vehículo debe mantener actualizada su dirección física y electrónica. Si no lo hace, la notificación será válida al enviarse a la registrada", señala la ley.
Los sistemas de fotodetección de infracciones tienen varios componentes y deben estar calibrados.

Los sistemas de fotodetección de infracciones tienen varios componentes y deben estar calibrados. Foto:Archivo EL TIEMPO

Otros requisitos de la ley

El proyecto de ley de las fotomultas también plantea otras condiciones que estas deben cumplir:
  • Nuevos requisitos para sistemas de detección: Todo sistema automático o semiautomático deberá cumplir con criterios técnicos definidos por el Ministerio de Transporte y tener autorización previa de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, con una vigencia de cinco años.
  • Limitación al uso de cámaras sin autorización nacional: solo se permitirá la instalación de cámaras con autorización previa, salvo en sistemas de transporte público masivo para detectar invasión de carriles exclusivos, siempre y cuando estén debidamente señalizados.
  • Regulación del uso del espacio público: si los sistemas tecnológicos son operados por particulares, deberán cumplir reglas específicas para su instalación y operación, evitando abusos en el espacio público.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.