En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Prima de diciembre de 2024 en Colombia: estas son las personas que no podrán cobrarla

El Código Sustantivo del Trabajo y otros decretos establecen limitaciones en cuanto a quiénes pueden acceder a este pago.

¿Cuáles son las fechas de pago y el valor para su prima de diciembre?

¿Cuáles son las fechas de pago y el valor para su prima de diciembre? Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
En Colombia, la prima de diciembre es una prestación social obligatoria cuyo objetivo se centra en reconocer el esfuerzo de los empleados que cuentan con un contrato laboral regular. Este pago se realiza al finalizar el año y el monto es directamente proporcional al tiempo trabajado por el empleado.
Sin embargo, el Código Sustantivo del Trabajo y otros decretos en el país establecen limitaciones claras en cuanto a quiénes pueden acceder a este beneficio, dejando a algunos trabajadores fuera de esta prestación.
Por lo tanto, a continuación le damos el listado de aquellos trabajadores que no tienen derecho a exigir el pago de la prima de diciembre:
prima

prima Foto:iStock

Trabajadores Independientes

Quienes trabajan de manera autónoma, operando bajo su cuenta y riesgo, sin un vínculo formal con una empresa o entidad no cuentan con derecho a la prima. 
Así las cosas, su condición de independencia implica que no están amparados bajo las mismas disposiciones laborales que los empleados con contratos regulares.

Trabajadores bajo Contrato de Prestación de Servicios

En este tipo de contratación, el trabajador no establece una relación laboral directa con la empresa, por lo que estos contratos se limitan a la prestación de un servicio específico y algunos de los derechos de los empleados formales, como la prima de diciembre, no aplican en esta modalidad.

Trabajadores Transitorios

Aquellos empleados que son contratados por un período limitado y sin un contrato fijo tampoco reciben la prima debido a que la naturaleza de su contrato se limita a un tiempo determinado, y las obligaciones de la empresa se restringen al periodo contratado sin que esto incluya prestaciones adicionales.

Trabajadores con Salario Integral

En el caso de los empleados que reciben un salario integral, este monto ya incluye todas las prestaciones legales en un solo pago. Como resultado, quienes tienen esta modalidad de remuneración no son beneficiarios de la prima de diciembre, dado que esta prestación ya está calculada dentro del salario total establecido. 

Trabajadores Ocasionales o Temporales

Estos trabajadores, contratados para labores específicas o periodos breves, también están excluidos del beneficio de la prima debido a que la legislación considera su actividad como ocasional, sin necesidad de prestaciones adicionales.

Aprendices o Personas con Contrato de Aprendizaje

Los contratos de aprendizaje, enfocados en la formación profesional, están diseñados para capacitar al aprendiz y no contemplan el pago de la prima. Este contrato tiene un carácter formativo y, por tanto, no genera los mismos derechos que un contrato laboral convencional.
sdsd

Prima de diciembre Foto:iStock

La prima de diciembre, aunque representa un derecho importante para muchos trabajadores colombianos, sigue siendo una prestación que no aplica a todos por igual. 
Las leyes que rigen el mercado laboral colombiano son claras en los casos en los que ciertos empleados no califican para este beneficio, enfatizando las diferencias en las relaciones contractuales y laborales.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.