En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

¿Pueden embargarle el salario sin notificarle y sin su consentimiento? Esto dice la ley

Un juez puede ordenarle al empleador el descuento de montos del salario del trabajador.

Los embargos deben contar con una orden judicial.

Los embargos deben contar con una orden judicial. Foto: iStock

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los embargos del salario están contemplados por la ley cuando el trabajador implicado tiene algún proceso judicial. Solo es posible retener determinados montos y en casos específicos si hay de por medio la orden de un juez.

¿Por qué le pueden embargar el salario?

Como especifica el Código Sustantivo del Trabajo, se puede embargar el salario por hasta un 50 % "en favor de las cooperativas legalmente autorizadas" y para cubrir las pensiones alimenticias (cuota de alimentos). 
ELEMPLEO

Para un embargo del salario, debe existir una orden judicial. Foto:iStock

En caso de que el trabajador sea demandado y el demandante exija el embargo y secuestro de sus bienes, el juez analiza el caso y emite una decisión.
No son objeto de embargo el salario mínimo o el convencional. Sin embargo, el juez solo podría ordenar el embargo de la quinta parte de lo que exceda el salario mínimo.

¿Pueden embargarle el salario sin notificarle y sin su consentimiento?

Si el trabajador fue demandando, recibirá una notificación con las pretensiones del demandante y el proceso judicial a surtir.
El juez está en su capacidad para ordenarle un embargo del salario, como medida cautelar o resultado del juicio, a la empresa o empleador, el cual deberá hacer el descuento y enviar el monto solicitado al juzgado.
El juez del caso dictaminó que el fallecimiento de Collins había sido un accidente.

El juez puede tomar medidas cautelares en el proceso, como el embargo del salario del demandado. Foto:iStock

Las medidas cautelares, a partir de lo establecido por el Código General del Proceso, se cumplen "inmediatamente" antes de la notificación. "Si fueren previas al proceso, se entenderá que dicha parte queda notificada el día en que se apersone en aquel o actúe en ellas o firme la respectiva diligencia", añade la norma.
Además, para la orden de embargo no se necesita el consentimiento ni la autorización del implicado.
"Esta clase de descuentos no surgen por la voluntad del trabajador. Es más, no existe autorización del trabajador", recalca la sentencia T-891 de 2013, de la Corte Constitucional.
Según la Corte, que haya falta de consentimiento o el trabajador no esté de acuerdo no es un obstáculo para que la "autoridad judicial, envestida de poder público, pueda decretar medidas cautelares sobre sus bienes (incluso su salario)".
En cualquier caso, con embargos debe existir una orden judicial, para la cual el trabajador podrá interponer los recursos que considere para defenderse en el proceso.

¿Qué NO le pueden descontar del salario?

El incremento del salario mínimo para 2023 es del 16 %.

La ley prohíbe descuentos del salario, a menos que sea para pago de salud y pensión o por cuenta de embargos. Foto:Andrea Moreno. ELTIEMPO

Únicamente son válidos los descuentos por embargos. El Código Sustantivo del Trabajo prohíbe las retenciones por:
- Uso o arrendamiento de locales, herramientas o útiles de trabajo. 
- Deudas del trabajador para con el empleador, sus socios, sus parientes o sus representantes. 
- Indemnización por daños ocasionados a los locales, máquinas, materias primas o productos elaborados o pérdidas o averías de elementos de trabajo. 
- Entrega de mercancías, provisión de alimentos y precio de alojamiento.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.