En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cual es la ciudad colombiana clasificada como la más peligrosa del mundo?
¿Cómo va el juicio al expresidente Álvaro Uribe?
¿Accidente de bus en Calarcá?
Frío inusual en Bogotá explicado por el Ideam

Si va a retirar las cesantías en 2024, estos son los documentos que le solicitarán

El retiro de cesantías solo se puede hacer en determinados casos si cumple con los requisitos.

Las cesantías son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador con un vínculo laboral.

Las cesantías son una prestación social a la que tiene derecho todo trabajador con un vínculo laboral. Foto: Leonardo Muñoz. EFE

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Trabajadores de Colombia recibirán el pago de cesantías, una prestación social contemplada en la ley. No aplica para todos, pues depende de la vinculación laboral o el contrato que tengan con su empleador. 
El pago de cesantías de este 2024 se hace en febrero, así que si piensa retirarlas debe cumplir una serie de requisitos.

¿Quiénes no reciben cesantías?

No tienen derecho a las cesantías aquellos colombianos con un contrato de prestación de servicios, que están en la informalidad o cuentan con un salario integral.

¿Cuánto pagan de cesantías? Esta es la fórmula

El pago de cesantías es un mes de salario por cada año, es decir, se hace la transferencia solo una vez por año. Si usted tiene un contrato por un salario mensual de $ 1'500.000 y trabajó los 12 meses, recibirá ese valor como cesantías.
¿Cómo utilizar las cesantías?

¿Cómo utilizar las cesantías? Foto:iStock

En caso de no haber trabajado durante todo el año, debe hacer el cálculo con la siguiente fórmula para cesantías:
Días laborados x salario / 360 días.
Ejemplo: trabajó 200 días con un salario mensual de $ 1'500.000. Según la formula, esto al multiplicarlo equivale a 300'000.000, que debe ser dividido en 360 para un resultado de $ 833.333. Este será el valor de las cesantías.

¿En qué casos se pueden retirar las cesantías?

Como el pago de las cesantías se hace al fondo que usted escogió, debe tramitar el retiro directamente con este. Puede hacer un retiro de cesantías parciales o uno definitivo.
El retiro de cesantías parciales aplica para:
- Compra y adquisición de vivienda, construcción, reparación y ampliación de la misma.
- Pago de matrículas de educación superior.
El retiro definitivo de las cesantías solo se autoriza cuando hay:
- Fallecimiento del afiliado.
- Terminación del vínculo laboral.
- Prestación del servicio militar.

¿Qué documentos debe presentar para retirar las cesantías?

cesantías

cesantías Foto:iStock

Si se trata de retiros parciales:
Debe diligenciar un formulario de su fondo de cesantías, en el que le solicitan datos personales, el motivo por el que va a retirarlas, el monto a retirar y por cuál medio se le hará la consignación.
Además, debe presentar una carta de autorización expedida por su empleador, en la cual se especifica el valor del retiro y para qué se destinará.
La empresa para la que trabaja, internamente, le solicita a usted los documentos para verificar en qué invertirá las cesantías. Así que tenga listos, por ejemplo, la compraventa (en caso de vivienda) o el recibo de pago de matrícula (en caso de educación).
Las cesantías pueden ser usadas para estudiar algún diplomado, curso o posgrado.

Las cesantías pueden ser usadas para estudiar algún diplomado, curso o posgrado. Foto:iStock

Si se trata de retiros definitivos, dependiendo del caso, varían los documentos:
- Terminación del vínculo laboral: debe presentar una carta en la que se detalla la fecha de finalización del vínculo laboral con la empresa, el soporte de liquidación y otros documentos que permitan verificar su desvinculación.
- Fallecimiento del afiliado: el fondo solicita el registro de defunción del empleador y documentos que permitan comprobar la afinidad o parentesco con el fallecido.
- Servicio militar: carta de autorización expedida por su empleador y comunicación escrita para verificar que fue llamado por las fuerzas militares.
Recuerde arse con su fondo de cesantías para ser guiado en el proceso.

¿Cuándo pagan las cesantías?

Fotoilustración para temas de billetes, moneda, impuestos, declaración de renta, economía. Foto: Andrea Moreno. El Tiempo.

Fotoilustración para temas de billetes, moneda, impuestos, declaración de renta, economía. Foto: Andrea Moreno. El Tiempo. Foto:Andrea Moreno. El Tiempo

El empleador tiene hasta el 14 de febrero de 2024 para hacer la transferencia de las cesantías al fondo elegido por el trabajador.

¿Qué pasa si no le pagan las cesantías?

Como indica la Ley 50 de 1990, si el empleador no consigna el monto de cesantías al fondo destinado por el trabajador, deberá pagar un día de salario por cada día de retardo.

También puede ver:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Mis portales