En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
¿Qué pasa si no paga un préstamo de Nequi y otras billeteras virtuales? Estas son las consecuencias legales
El incumplimiento en el pago de estos créditos conlleva una serie de consecuencias legales y financieras.
El crecimiento de las billeteras virtuales en Colombia ha transformado la manera en que los ciudadanos acceden a servicios financieros, incluyendo la posibilidad de obtener préstamos de forma rápida y sencilla. Sin embargo, esta facilidad también conlleva responsabilidades legales y financieras que los s deben considerar cuidadosamente.
Según lo establecido en la ley 1735 de 2014, las billeteras virtuales operan bajo la modalidad de Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos. Los contratos de préstamo ofrecidos por estas plataformas contienen cláusulas similares a las de las entidades financieras tradicionales, aunque la forma de aceptación puede variar debido a la naturaleza digital de la transacción. Una de las cláusulas fundamentales se refiere a la declaración del préstamo como vencido en caso de incumplimiento de pago por parte del prestatario, lo que faculta al prestamista a considerar la totalidad de la obligación como exigible, incluso si el plazo originalmente pactado no ha expirado.
El no pago de un préstamo en una billetera virtual desencadena una serie de consecuencias inmediatas que afectan la situación financiera del prestatario. Entre ellas se encuentran la generación de intereses moratorios calculados sobre el saldo pendiente de pago y una tasa de interés superior a la remuneratoria pactada inicialmente. Además, el deudor puede ser reportado en las centrales de riesgo como Datacrédito o Transunión, lo que afecta significativamente su capacidad para acceder a futuros créditos.
En casos de incumplimiento persistente, los prestamistas pueden iniciar procesos judiciales para recuperar el dinero adeudado. Uno de los mecanismos legales más utilizados es la acción ejecutiva, un proceso judicial que permite reclamar el dinero adeudado y en el cual el juez puede ordenar el embargo de bienes del deudor. Este proceso puede incluir el embargo de salarios, cuentas bancarias o propiedades si se considera necesario.
Inclusión crediticia en Colombia sube al 51,2% con nueva metodología de medición. Foto:iStock
Otras consecuencias
Además se tiene la generación de intereses moratorios que se calculan sobre el saldo pendiente de pago y una tasa de interés superior a la de interés remuneratoria pactada inicialmente.
También está el reporte en las centrales de riesgo que puede afectar de forma significativa la capacidad del deudor para acceder a futuros créditos, tarjetas de crédito, préstamos de vivienda, e incluso servicios como planes de telefonía móvil.
Se puede dar el procesos de cobranza mediante los diferentes canales oficiales y dar paso a procesos judiciales de cobro, lo que podría traerle al prestatario sanciones legales frente a la ley colombiana.
Las billeteras digitales han ampliando el a crédito. Foto:iStock
Para evitar las sanciones, lo principal es que intentar pagar la deuda lo antes posible y, si no es posible, buscar alternativas como las negociaciones o la mediación en las oficinas gubernamentales.
Es importante ser proactivo y no esperar a que la situación se agrave, ya que el incumplimiento puede llevar a embargos y a que las deudas se reporten en las centrales de riesgo. Por eso los expertos recomiendan que haya una comunicación temprana, y en caso de no pagar negociar la deuda.
En caso de que usted se enfrente a un embargo puede solicitar una medida cautelar para que el embargo sea proporcional a la deuda, y en últimas instancias considerar declararse en bancarrota.