En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Incentivos para la construcción sostenible en Colombia

El 19 % de los proyectos inmobiliarios incluyeron prácticas de sostenibilidad en sus portafolios 

Durante este año 25 proyectos cuentan con la acreditación como iniciativas sostenibles ante el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS).

Durante este año 25 proyectos cuentan con la acreditación como iniciativas sostenibles ante el Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS). Foto: Cortesía Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS).

Alt thumbnail

Actualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Exención del IVA, disminución de la renta, a créditos con menores tasas de interés y otros incentivos han permitido que Colombia vaya por buen camino hacia la construcción sostenible. Apuntarle a los certificados, siguiendo los lineamientos de diseño y materiales sostenibles, está cada día más en la mente de las empresas del sector.
Según el reciente informe World Green Building Trends, de Dodge Data Analytics, en Colombia el sector de la construcción tiene claro que construir con estándares de sostenibilidad tiene grandes ventajas, como rentabilidad y protección de la salud.
El país se encuentra en ese informe en el top cinco de los países en los que los beneficios de la construcción sostenible, como los bajos costos de operación y la mejora en la salud de los ocupantes, se identifican como los más importantes. Además asegura que durante 2018, en Colombia el 19 por ciento de los desarrolladores de proyectos inmobiliarios indicaron que más de la mitad de su portafolio estuvo compuesto por proyectos que incluyen prácticas de sostenibilidad.
“En esta década ha crecido el número de empresas de consultoría y los proveedores de servicios especializados. Así mismo, la industria de la manufactura de materiales ha innovado en sus procesos productivos, lo que permite tener a disposición productos y materiales con atributos de sostenibilidad y con respaldo científico”, afirma Viviana Valdivieso, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (Cccs).
El avance se debe en parte al marco normativo que viene dando pasos firmes en pro de la construcción sostenible.
El tema va desde el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018: estrategia de crecimiento verde y fomento de la construcción sostenible, el Decreto 1285/15 sobre ‘lineamientos de construcción sostenible’ y la Resolución 549/15 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio (MVCT), que adopta la ‘Guía para el ahorro de agua y energía en edificaciones’, hasta la aprobación del Conpes ‘Política nacional de edificaciones sostenibles’, que obliga a que para el 2030, el ciento por ciento de la vivienda nueva en Colombia debe estar construida con criterios de sostenibilidad.
Así mismo, el sector privado también ofrece incentivos que fomentan la construcción sostenible. Es el caso de la banca comercial con la iniciativa liderada por Asobancaria y el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Se trata de líneas de crédito verde que, según la asociación, ofrecen beneficios como el reembolso de una parte de la inversión o el cumplimiento de los incentivos tributarios como la deducción en la renta, estipulada en el Estatuto Tributario en su artículo 158-2.
Por su parte, la Cccs ha trabajado desde hace 10 años de manera constante con sus afiliados y realizado acciones como la certificación Casa Colombia. “Se trata de un sistema desarrollado específicamente para el contexto colombiano que brinda reconocimiento al constructor mediante la evaluación del urbanismo, las acciones en los procesos constructivos, ahorro de agua, energía, la especificación de materiales con atributos de sostenibilidad, el bienestar y la responsabilidad social”, explica Valdivieso.
Con este certificado se reconoce todo el compromiso de los proyectos en calidad e innovación en construcción sostenible. Quienes están registrados acceden a los servicios ofrecidos por los bancos como Bancolombia, que contemplan tasas de financiación preferenciales que benefician tanto al constructor como al comprador de vivienda sostenible.
“A la fecha más de 2.200 unidades de vivienda se encuentran en proceso de certificación en Antioquia, Cundinamarca, Nariño y Valle del Cauca. Además, cuatro proyectos VIS sostenibles cuentan con precertificación CASA Colombia”, afirma la directora.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.