En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

IPS tendrán que esperar más por recursos que Adres les adeuda por atención de Soat

Ministros de Hacienda y de Trabajo se reúnen el lunes para revisar proyecto de reforma laboral.

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, durante la Convención de Seguros 2023, en Cartagena

Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, durante la Convención de Seguros 2023, en Cartagena Foto: Carlos Arturo García

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICOActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Las instituciones prestadoras de salud (IPS) tendrán que esperar un tiempo más por los recursos que la a de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres), les adeuda por la atención de víctimas de accidentes viales con cargo al Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat). Es lo que dijo Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, al señalar se ha identificado una serie de sobre costos derivados por la cartelización de las ambulancias y algunas IPS  para atender esos siniestros y no se tiene claro cuál es el valor real de esa atención por lo que se tendrá que revisar.
El funcionario, quien participó en la clausura este viernes del Congreso de Seguros, organizado por Fasecolda en Cartagena, señaló que lo que se busca es determinar si todo lo que reclaman las IPS corresponde verdaderamente a lo que estas atendieron con cargo al Soat.
Desde la Adres se habla de un faltante de 450.000 millones de pesos, según carta enviada por el propio Félix León Martínez, director de la Adres, a María Fernanda Valdés, viceministra técnica de Hacienda, en la que le pide más fondos para cubrir el pago por atenciones con cargo al Soat de los vehículos cobijados con el auxilio del 50 por ciento de su valor.
Pero el hueco puede ser mucho mayor. Gustavo Morales, presidente de la Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), sostiene que, según la Adres, a causa de la reducción del costo del Soat la entidad proyecta dejar de recibir 613.000 millones de pesos a finales del 2023.
Bonilla también se refirió a la retiterada petición que durante el desarrollo de dicho evento hicieron los aseguradores, en el sentido de las necesidades que tiene esa industria, y el país en general, de que se revise la estructura del Soat, más aún cuando la medida que se implementó a finales del año pasado (Decreto 2497 de 2022) para rebajar el costo de la póliza a determinado grupo de motos y vehículos no lograra su cometido de combatir la evasión y reducir la accidentalidad en las vías.
Dijo que ya hay una mesa de trabajo en cargada de revisar el tema del Soat y de plantear otras condiciones. Bonilla reconoció que esta póliza tiene varios problemas, entre otras cosas, "hay procesos de engaño con la venta de esa póliza, hay dificultades para adquirirlo, temas que hay que comenzar a resolver", pero advirtió, además, que el Soat no es una patente de corso para aumentar la velocidad, sino que debería ser un instrumento pedagógico para que los colombianos tengan un mejor comportamiento en las vías, por lo que se debe trabajar en más pedagogía.

Reforma laboral

El presidente Petro da por hecho que la reforma laboral se hundió.

El presidente Petro da por hecho que la reforma laboral se hundió. Foto:Presidencia

Pero no fue al único proyecto al que se refirió el funcionario durante su participación en la Convención de Seguros. El ministro Bonilla dijo que el Gobierno es consciente de las necesidades que tiene el país y la actual istración de sacar adelante las distintas reformas, algunas como la pensional y la de la salud, que están para segundos debates en el Legislativo.
Sin embargo, advirtió que trabajan con los congresistas para mejorar las relaciones y los procesos para sacar adelante esas iniciativas con los cambios que se requieran, pero que no está dispuesto a repartir mermelada para conseguir ese objetivo.
Frente a la laboral, adelantó que el lunes de la siguiente semana se reunirán con Gloria Inés Ramírez, ministra del Trabajo, para hacer una revisión al proyecto que será presentado de nuevo a discusión del Congreso y cuya finalidad será estructurar una reforma que genere empleo, como lo ha mencionado el Presidente Petro. 

Combustibles

La ‘gama’ o cilindrada del vehículo no determina el octanaje de gasolina que debe usar

La ‘gama’ o cilindrada del vehículo no determina el octanaje de gasolina que debe usar Foto:Archivo EL TIEMPO

Otro de los temas que abordó el jefe de la cartera de Hacienda fue el de las tasas de interés del Banco de la República y la inflación, que pese a que esta completó cuatro meses a la baja, reconoe que continúa en niveles elevados.
"Lo que nosotros estamos diciendo con el banco (de la República) es que tenemos que tener monitoreada la inflación y que desafortunadamente en Colombia no la podemos lograr bajar al ritmo que lo han hecho otros países porque el gobierno anterior congeló los combustibles y nunca se tuvo en cuenta cuál era la inflación con combustibles", señaló.
Y dijo que ahora bajan otros precios, pero los combustibles están subiendo, pero no por eso el Gobierno dejará de ajustar ese costo: "los combustibles van a seguir subiendo", puntualizó.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.