En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Agencia de Minería entrega nuevos contratos para explotar carbón y materiales de construcción

Las prórrogas de 2 contratos de concesión mejorarán las contraprestaciones económicas que recibe el Estado.

Minería

Foto: Aris Mining

Alt thumbnail

PERIODISTA ECONÓMICAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
la Agencia Nacional de Minería (ANM) suscribió cuatro nuevos contratos de concesión, como resultado de solicitudes de formalización de minería tradicional presentadas hace más de una década. 
Estos nuevos contratos benefician directamente a más de 81 mineros y, de manera indirecta, a 99 trabajadores, pues permitirán la explotación legal de arenas, carbón y materiales de construcción.
La firma de estos contratos tiene un impacto positivo en los departamentos de Antioquia, Boyacá y Caquetá, específicamente en los municipios de Cocorná, Soracá, Sativasur, Doncello y Paujil. 
El carbón se encuentra en acumulaciones, en forma de capas o yacimientos, bajo la superficie terrestre.

Foto:iStock

"Este es un logro significativo para el sector minero y para las comunidades que dependen de esta actividad. La formalización no solo mejora las condiciones laborales y sociales de los mineros, sino que también promueve prácticas más responsables y sostenibles", afirmó Álvaro Pardo, presidente de la ANM.
En lo que tiene que ver con formalización, en el 2023 se beneficiaron 1.968 mineros y en lo corrido de este año ya van 669 de manera directa y unos 2.187 mineros de forma indirecta.
Minería

Foto:Aris Mining

Prórrogas a 2 contratos de concesión

La ANM también suscribió dos prórrogas de contratos de concesión para la continuidad de la explotación de carbón metalúrgico y materiales de construcción, las cuales mejorarán las contraprestaciones económicas que recibe el Estado y las inversiones que benefician a las comunidades locales.
El título minero otorgado en Guachetá, Cundinamarca, liderado por las sociedades Comercializadora Internacional Milpa y Unimimas para la explotación de carbón metalúrgico, se prorroga por 30 años. Este título minero se desarrolla en un área de 971 hectáreas y 4.155 metros cuadrados.
El titular deberá realizar inversiones sociales en el área de influencia del proyecto minero, consolidando el Plan de Gestión Social con el cumplimiento de los principios de pertinencia, sostenibilidad, coherencia con el contexto local, inclusividad e involucramiento del territorio.
Aris Mining

Foto:Aris Mining

El valor del aporte de contribución social será un porcentaje anual del 15 por ciento del valor de las regalías pagadas el año anterior. Además, en escenarios de precios altos se deberá cancelar una contraprestación adicional del 7 por ciento del valor de regalías pagadas en el trimestre vencido.
De igual forma, la empresa Agregados y Mezclas Cachibí continuará la explotación de materiales de construcción durante 30 años más, con una prórroga otorgada para el municipio de Yumbo, Valle del Cauca, en un proyecto desarrollado en un área de 83 hectáreas y 9.386 metros cuadrados. 
Esta prórroga implica que el titular asuma nuevas obligaciones con el Estado colombiano, incluyendo contraprestaciones económicas adicionales del 2 por ciento sobre los ingresos brutos generados por la explotación de todos los minerales del contrato.
Además, el titular deberá cumplir con todas las actividades del Plan de Gestión Social dispuestas por la Autoridad Minera y sus obligaciones ambientales. Con la inclusión de estas obligaciones en los títulos mineros prorrogados, se fortalecen las inversiones sociales a cargo de los titulares en las áreas de influencia de los proyectos mineros, y se mejoran los ingresos del Estado por la explotación de sus minerales.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.