En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Industria del papel crece apostando por el cuidado del medio ambiente
Este año, el sector creció un 1.2 por ciento y reforzó su compromiso de sostenibilidad.
Para 2030, las empresas en Colombia deberán reciclar el 30 % de los empaques que pongan en el mercado. Foto: iStock
Cada vez son más los sectores que le apuestan al cuidado del medio ambiente, entre ellos la industria del papel que este año creció y obtuvo resultados destacables con las materias primas sostenibles.
De acuerdo con un comunicado emitido por la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón, “la industria papelera aportó en 2022 el 4,6 % al PIB de la industria nacional. De hecho, las cifras de uso llegaron a un 26,7 % en fibra virgen de plantaciones forestales con un manejo responsable, a 12,42 % de fibra virgen del bagazo de la caña de azúcar y al 60,81 % con fibra reciclada”.
Los buenos resultados se anteponen a los grandes retos como la crisis de suministros, el incremento de los precios del papel reciclado y los insumos químicos.
“Aún así logró crecer en los primeros 9 meses del año en 1.2 % con respecto al mismo periodo del año pasado, y esto, a pesar de la desaceleración ocasionada por la inflación y la tasa de cambio”, según la Andi.
Isabel Cristina Riveros, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón, asegura que el sector “presentó un comportamiento positivo en el periodo mencionado, y en el cual reportó una producción de 964.569 toneladas de papel y cartón, de las cuales 560.345 toneladas correspondieron a papeles para empaques, 213.052 toneladas a papeles para uso doméstico y sanitario y 191.172 toneladas a papeles para otros usos”.
Y afirma: “Para el 2023 lo más importante para nosotros va a ser mantener y mejorar nuestra competitividad, esperando que se equilibre el balance de consumo y disponibilidad, y que el consumidor colombiano siga apoyando el producto nacional, que hoy presenta una oferta competitiva en su relación calidad/costo. Ahora, esto se logrará en la medida que nuestros insumos, y en especial nuestras fuentes de energía se mantengan disponibles y a precios competitivos”.
Planes para el futuro
En el 2023, la industria del papel quiere continuar haciendo esfuerzos por aumentar la producción sostenible, y así garantizar la disponibilidad de estos para generaciones futuras.
Además, esta industria le apuesta a conversión a energías renovables, apalancado en importantes inversiones y estrategias de innovación, de acuerdo con la Andi.
Es crucial reducir las emisiones de dióxido de carbono a nivel global en un 45% para el 2030. Foto:iStock
De hecho, la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón asegura “que algunos agremiados avanzan en la producción de empaques para alimentos y otros usos a partir de cartulinas de caña de azúcar y la sustitución de portafolios de plástico a papel”.
Esto se hace aprovechando la corteza de pino y eucalipto, y los sobrantes de las plantas de tratamiento de madera, para generar energía más limpia en su producción y con el fin de eliminar químicos blanqueadores y la optimización de recursos que conllevan a la reducción de la huella de carbono en un 4,6 % y el consumo de energía en 18,3 %.
“Otro gran compromiso de nuestra industria, es el de continuar generando acciones para apoyar el desarrollo y la consolidación de la estrategia 2018-2038 de plantaciones forestales-comerciales, que persiguen una producción sustentable para el futuro del papel”, afirma la directora ejecutiva de la Cámara de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón.
Y concluye: “Para el 2023 veo como reto la reactivación de la demanda de los hogares, el control de las variables macro económicas, y acción conjunta en relación con la confianza entre el sector privado, la inversión, el consumidor y el gobierno”.