En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

El gasto de los hogares en Colombia lleva 22 meses en caída continua, en agosto se redujo 1,13 por ciento

De acuerdo con las cifras de la medición de Gastometría de Raddar, en el octavo mes del año este indicador fue de 86,5 billones de pesos.

Pese a que la desaceleración del PIB parece contenida, aún no hay efectos notorios que se sientan en los hogares.

Pese a que la desaceleración del PIB parece contenida, aún no hay efectos notorios que se sientan en los hogares. Foto: Archivo particular

Alt thumbnail

PERIODISTAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
De acuerdo con el informe sobre el gasto de los hogares en Colombia durante agosto del 2024 que entrega Raddar, fue de 86,5 billones de pesos. En agosto de 2023, fue de 82,4 billones, lo que significa un crecimiento en términos
corrientes de 4,92 por ciento, mayor que el mes anterior, que fue de
4,68 por ciento.
Según Raddar la caída se ha mantenido en casi dos años, pues por 22 meses se ha visto  la reducción continua. 
Además la firma apunta a que la colocación crediticia a hogares solamente crece 7,3 por ciento  y el valor de transacciones con tarjeta de crédito aumentaron poco mas de 2 por ciento.
En términos reales, el crecimiento anual del gasto reportó una contracción de 1,13 por ciento, acumulando cinco meses de nuevo ajuste, o 22 meses desde noviembre de 2022 en caída a pesar  de la leve recuperación en los primeros meses del año.
Sobre la colocación de crédito, el informe añade que sumando la justificada con tarjeta de crédito,  libre consumo e hipotecaria,  el incremento de 7,3 por ciento se explica en mayor medida por la dinámica en colocación de crédito hipotecario frente al año pasado cuando fue de solamente 25,1 por ciento.
"Cuando revisamos el gasto real en los últimos 12 meses desde septiembre del 2023 a agosto del  2024, teniendo como base enero de 2023, se evidenció el deterioro que este ha registrado", agrega el informe. 
“Los hogares no han logrado echar a su carrito de mercado cerca de 3 bienes o servicios, lo que responde a la lenta contracción de la inflación y los movimientos que ha tenido en canastas clave como alimentos, transporte y vivienda”, detalla el informe.
A juicio de Raddar, vale la pena destacar el comportamiento que han venido registrando las remesas, pero  la empresa agrega que esta cifra debe revisarse regionalmente, pues creen que en el  Eje Cafetero y el Valle del Cauca es en dónde  se podría generar un mayor impacto.
Según dice la firma, la recepción de remesas en dólares superó nuevamente los 1.000 millones en julio, por segundo mes consecutivo. "No obstante, este crecimiento ha sido más modesto al convertirlo a pesos colombianos, debido a la ligera apreciación del tipo de cambio respecto a 2023", establece.
En los próximos meses, podría esperarse una desaceleración en la llegada de remesas, y esto se vería compensado por la esperada depreciación del tipo de cambio hacia finales del año.
.

. Foto:iStock

Para Raddar, el salario mínimo real vigente, tuvo un aumento anual de capacidad de compra de 5,61 por ciento y por tanto una  posible explicación del lento ajuste en el gasto de los hogares puede estar relacionada con el desfase en el crecimiento de sus fuentes de ingreso. 
En el reporte se destaca que un menor dinamismo en la generación de empleo ha podido ejercer presión a la baja sobre los ingresos y, por ende, sobre el gasto de los hogares.
“En situaciones anteriores, los hogares solían recurrir al crédito para sostener e incluso aumentar sus niveles de gasto. Sin embargo, las condiciones que se habían presentado hasta hace unos cuantos meses, marcadas por elevadas tasas de interés, habían limitado un mayor a este tipo de financiamiento, con lo que los hogares no recurrieron a esto y en cambio pudieron optar por ajustar sus preferencias de gasto", interpreta el reporte 
Entre las alertas que da a conocer Raddar está que si la desaceleración del mercado laboral persiste, pero las condiciones crediticias mejoran, "es probable que los hogares vuelvan a apalancar su gasto a través del endeudamiento", comentan.
Además Raddar agrega que se registra una tendencia al alza, indicando el lento proceso de recuperación que podría terminar de ajustarse en los últimos meses del 2024, dadas las celebraciones y temporadas en esta parte del año.

Más noticias 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.