En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Gremios del sector energético rechazan acusaciones del presidente Petro y piden soluciones concretas
'De no garantizarse el pago de subsidios y la Opción Tarifaria, el país puede verse en riesgo de desabastecimiento o apagones', alertaron.
la coyuntura en el sector de generación de energía enfrenta la falta de nueva oferta derivada de retrasos por la “falta de acompañamiento” del Gobierno con las comunidades en regiones como La Guajira. Foto: Cortesía Afinia
Los gremios que hacen parte del comité intergremial conformado por Andesco, Acolgen, Andeg, Asocodis, Naturgas y Ser Colombia hicieron un llamado a la mesura y al sentido de la responsabilidad debido a las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre el sector eléctrico y la nueva fórmula tarifaria.
El presidente Gustavo Petro. Foto:Vanexa Romero / EL TIEMPO
“Durante su discurso, se emitieron afirmaciones sin respaldo jurídico ni técnico, con mensajes que no se apegan a la verdad. Con ellas, se distorsiona el problema de fondo que enfrenta el sector energético y se desvía la atención sobre la responsabilidad del Gobierno en la falta de soluciones concretas y responsables frente a una crisis que se ha producido, principalmente, por algunas acciones inadecuadas, y en otros casos, por omisiones”, aseveraron.
El jefe de Estado advirtió ayer a XM de que tomará medidas si no aplica la nueva fórmula que fue aprobada por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg). “Tenemos que reformar la forma como se está cobrando las tarifas en el país. Ya lo hicimos, hoy tenemos una nueva fórmula tarifaria que una empresa que se llama XM, que es la bolsa de la energía que hay en Colombia, no está aplicando”, señaló.
Además, el Mandatario afirmó que los cobros actuales “son ilegales”. "Hoy se está cobrando ilegalmente las tarifas de energía eléctrica porque nos está aplicando la nueva fórmula de tarifas que este gobierno logró aprobar con la Creg”, sostuvo.
Ante ello, los gremios en conjunto aseguraron que esta situación no ite la desinformación como una herramienta política en tiempos preelectorales, por lo que es fundamental recordar el rol de los funcionarios públicos.
“Reiteramos la invitación a todos los s del servicio de energía eléctrica a informarse con datos reales y verificables, contrastando las recientes declaraciones sobre las tarifas con fuentes oficiales y análisis técnicos”, sentenciaron.
Adicional a ello, resaltaron que la coyuntura en el sector de generación de energía enfrenta la falta de nueva oferta derivada de retrasos por la “falta de acompañamiento” del Gobierno con las comunidades en regiones como La Guajira donde ya hay varios proyectos eólicos abandonados y otros con retrasos de casi tres años.
"La situación es muy crítica y de no garantizarse tanto el pago de subsidios y la Opción Tarifaria, como el ingreso de proyectos con mayor oferta de generación, el país puede verse en riesgo de desabastecimiento o apagones", sentenciaron.
Además, dijeron que el llamado que hacen como gremios ante posibles incumplimientos de la normatividad es a denunciar ante las autoridades competentes.
Por último, recordaron que las empresas generadoras de energía han invertido más de 140 billones de pesos en la infraestructura, lo que ha permitido superar por más de 30 años sequías y fenómenos de El Niño.