En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Estas son las entidades que verán aplazados sus recursos en este 2025

Obras clave, Colpensiones y CNE, entre los que más se verán afectados por el aplazamiento del Presupuesto.

Billetes de Colombia.
Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Con la reforma tributaria hundida, el Gobierno tuvo que congelar los 12 billones de pesos que pretendía recaudar para el Presupuesto General de la Nación de este año y serán 43 los rubros sacrificados. 
Luego de semanas de reuniones con las diferentes carteras, el Ministerio de Hacienda publicó ayer el decreto de aplazamiento de estos recursos en el Presupuesto, que de momento quedará en 511 billones de pesos.
Ministerio de Hacienda

Diego Guevara, nuevo ministro de Hacienda. Foto:Ministerio de Hacienda

“Hemos hecho un esfuerzo importante para que dos tercios del congelamiento sean en funcionamiento y uno en inversión. Hemos escarbado profundamente. No hay cartera que no se haya revisado. Como es de aplazamiento, a lo largo del año podríamos sustituir partidas”, le señaló a este medio el ministro de Hacienda, Diego Guevara. 
Con ello, el Gobierno asegura que no se trata de un recorte como tal, sino que en los próximos meses se podrían revisar los rubros. “Este aplazamiento se provoca por la actitud aberrante de las comisiones económicas que no permitieron la financiación del Presupuesto”, aseveró el presidente Gustavo Petro ayer a través de su cuenta de X.
Hay que recordar que el Congreso le negó al Gobierno su Presupuesto porque estaba desfinanciado en 12 billones de pesos, los cuales estaban supeditados a la aprobación de la tributaria. Ante ello, el Ejecutivo lo tuvo que sacar vía decreto sin ningún tipo de debate y, por tanto, igual a la propuesta radicada inicialmente en julio, que ya de entrada contemplaba una caída de 17 por ciento en el rubro de la inversión.
Una situación similar había ocurrido un año antes cuando la aprobación del Presupuesto también dependió de un proyecto de ley. En el 2024 se incluyeron ingresos por 10 billones de pesos que vendrían del arbitramento de litigios de la Dian, lo cual nunca se aprobó y, por tanto, les tocó recortar. 

Carteras que verán aplazamiento

La cartera que tendrá el mayor aplazamiento será la de Hacienda, con 3,6 billones de pesos congelados, de los que 1,62 billones de pesos serán de funcionamiento y 2 billones de pesos de inversión. 
Dentro de este rubro, destaca que se congelarán 345.735 millones de pesos para el transporte férreo y alrededor de 1,7 billones para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros en ciudades como Neiva, Popayán, Armenia, Bogotá, Medellín e Ibagué.
En concreto, sobresale que quedarán aplazados 770.000 millones de pesos para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá y 497.630 millones de pesos para el metro ligero de la 80 en Medellín. 
“El progreso de Bogotá no lo detiene nadie", dijo el alcalde de Bogotá Carlos Fernando Galán al conocer la noticia. Por su parte, el alcalde de la capital antioqueña, Federico Gutiérrez, dijo: “las regiones estamos tiradas por parte del Gobierno”. 
La decisión del gobierno también afecta al proyecto de la troncal de la Calle 13 en Bogotá, entre la avenida Las Américas y el río Bogotá y al proyecto del Regiotram de Occidente, una iniciativa en ejecución que lidera la Gobernación de Cundinamarca. 
Bogotá septiembre 16 de 2024.  Avance obras del metro. Tercera viga lanzadora instala las primeras dovelas del viaducto de la primera línea del metro que tiene un avance de 38.7%, en la av. Villavicencio llegando a la av. Guayacanes.
Fotos: @miltondiazfoto /El Tiempo

Avance obras del metro de Bogotá. Foto:Milton Diaz / El Tiempo

Con 2,8 billones de pesos aplazados en funcionamiento, aparece en segundo lugar el Ministerio del Trabajo. Dentro de este, se resalta que 2,7 billones se congelarán en Colpensiones, justo cuando la reforma pensional arranca en julio de este año. 
Le sigue la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), con 1,2 billones de pesos aplazados. Aquí sobresale que quedarán congelados recursos para la red vial primaria, como el mantenimiento de la vía Mulaló-Loboguerrero y la operación del corredor Bucaramanga-Pamplona. 
Además, se contemplan otros 710.970 millones de pesos para el transporte fluvial. Uno de los proyectos afectados será el Canal del Dique. 
“Si bien vamos a pagar las vigencias futuras, hay unos casos concretos que no avanzan y que se revisaron”, explicó el ministro Guevara.
Igualmente, tendrán que congelar sus recursos otros ministerios como el de Defensa (785.169 millones de pesos), el de Igualdad y Equidad (669.053 millones), así como el Consejo Nacional Electoral –CNE– (600.000 millones) y el Ministerio del Interior (324.067 millones de pesos).
A la noticia reaccionó anoche el CNE, advirtiendo que el aplazamiento compromete las elecciones atípicas de este año, así como las de Consejos Municipales de Juventud y las actividades preparatorias para los comicios de 2026. 
“La restricción de recursos a la autoridad electoral afecta la realización de elecciones libres, justas y transparentes. Esta decisión presupuestal afecta gravemente la democracia de nuestro país”, alertó la entidad.
Otros que se verán impactados serán el Ministerio de Vivienda (313.137 millones de pesos), el Instituto Nacional de Vías (232.200 millones), el Instituto Nacional de Salud (211.881 millones) y el Congreso (167.411 millones de pesos).
En el listado también se destacan otros rubros como el de la Policía Nacional (132.609 millones de pesos), el Ministerio de Agricultura (108.651 millones de pesos), Planeación Nacional (92.839 millones de pesos), Relaciones Exteriores (81.511 millones de pesos) y el Ministerio de Transporte (71.726 millones de pesos).
Los giros de Ingreso Solidario irán hasta junio del 2021.

El Presupuesto del 2025 tendrá un aplazamiento de 12 billones de pesos.  Foto:iStock

Recorte sobre recorte

Cabe recordar que la propuesta inicial del Presupuesto del Gobierno por 523 billones de pesos contemplaba 82,4 billones para la inversión, lo que ya de entrada suponía una caída de 17 por ciento frente a los 99 billones de pesos del 2024. Con ello, ya se preveía que alrededor de 100 entidades tendrían este año una reducción de su presupuesto de inversión. Lo anterior significa que este aplazamiento se suma a estos recortes.
En concreto, según un análisis realizado por el equipo de Investigaciones Económicas de Corficolombiana, 125 de 183 entidades estudiadas sufrirían un recorte por el lado de la inversión y las mayores caídas se encuentran en el Departamento istrativo para la Prosperidad Social (DPS), la Agencia Nacional de Tierras (ANT) y el Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda).
Bogotá 14 de Septiembre de 2023. El candidato a la Alcaldía de Bogotá, Gustavo Bolivar posa en entrevista para El Tiempo. Foto: César Melgarejo/ El Tiempo

Gustavo Bolívar, director de Prosperidad Social.  Foto:César Melgarejo

De hecho, hace unas semanas el director de Prosperidad Social, Gustavo Bolívar, protestó por esta situación y manifestó que las transferencias monetarias que hoy en día reciben las personas no se podrían mantener por causa de estos recortes. 
Específicamente indicó que las únicas ayudas que de momento están cubiertas son las de los adultos mayores, las de renta del cuidado para las mujeres cabeza de hogar con hijos menores de seis años y la devolución del impuesto sobre el valor añadido (IVA).
Además de ello, las regiones también se verán afectadas por la caída de la inversión este año. Con las cuentas iniciales del Gobierno, Sucre sería el departamento que más sacrificio debería hacer, seguido de Córdoba, Atlántico, Putumayo, Meta, Cesar y Cundinamarca.
Al conocer la noticia, la senadora Angélica Lozano presentó una serie de alertas que tendría este aplazamiento en lo social y en la infraestructura. “La Corte Constitucional obliga y ordena a justificar por qué se recorta un gasto y no otro. Hay una alerta doble. Por un lado, el aplazamiento de las pensiones, y del otro, la infraestructura que genera empleo y mano de obra está siendo gravemente afectada. En Bogotá, donde el metro avanza le quitan los recursos”, aseveró.

Este es el listado completo de las entidades que verán sus recursos aplazados: 

  1. Ministerio de Hacienda
  2. Ministerio del Trabajo
  3. Agencia Nacional de Infraestructura
  4. Ministerio de Defensa
  5. Ministerio de Igualdad y Equidad
  6. Consejo Nacional Electoral (CNE)
  7. Ministerio del Interior
  8. Ministerio de Vivienda
  9. Instituto Nacional de Vías
  10. Ministerio de Salud
  11. Congreso de la República
  12. Policía Nacional
  13. Ministerio de Agricultura
  14. Departamento istrativo Nacional de Planeación
  15. Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores
  16. Ministerio de Transporte
  17. Unidad Nacional de Protección (UNP)
  18. Unidad istrativa Especial Migración Colombia
  19. Unidad istrativa Especial Dirección de Impuestos y Aduanas
  20. Uspec
  21. Ministerio de Comercio
  22. Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
  23. Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios
  24. Ministerio del Deporte
  25. Inpec
  26. Fiscalía General de la Nación
  27. Unidad de Información y Análisis Financiero
  28. Dirección Nacional de Bomberos
  29. Instituto Caro y Cuervo
  30. Unidad istrativa Especial Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado
  31. Ugpp
  32. Ministerio de Minas y Energía
  33. Departamento istrativo Dirección Nacional de Inteligencia
  34. Unidad istrativa Especial de la Justicia Penal, Militar y Policial
  35. Unidad istrativa Especial Contaduría General de la Nación
  36. Ministerio de Ambiente
  37. Dirección Nacional del Derecho de Autor
  38. Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte
  39. Defensa Civil Colombiana, Guillermo León Valencia
  40. Archivo General de la Nación
  41. Corporación Nacional para la Reconstrucción de la Cuencia del Río Páez y Zonas Aledañas Nasa Ki We
  42. Agencia de Desarrollo Rural
  43. Departamento istrativo de la Función Pública

Más noticias: 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.