En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión
¡Hola! Parece que has alcanzado tu límite diario de 3 búsquedas en nuestro chat bot como registrado.
¿Quieres seguir disfrutando de este y otros beneficios exclusivos?
Adquiere el plan de suscripción que se adapte a tus preferencias y accede a ¡contenido ilimitado! No te
pierdas la oportunidad de disfrutar todas las funcionalidades que ofrecemos. 🌟
¡Hola! Haz excedido el máximo de peticiones mensuales.
Para más información continua navegando en eltiempo.com
Error 505
Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.
Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!
¿Sabías que registrándote en nuestro portal podrás acceder al chatbot de El Tiempo y obtener información
precisa en tus búsquedas?
Con el envío de tus consultas, aceptas los Términos y Condiciones del Chat disponibles en la parte superior. Recuerda que las respuestas generadas pueden presentar inexactitudes o bloqueos, de acuerdo con las políticas de filtros de contenido o el estado del modelo. Este Chat tiene finalidades únicamente informativas.
De acuerdo con las políticas de la IA que usa EL TIEMPO, no es posible responder a las preguntas relacionadas con los siguientes temas: odio, sexual, violencia y autolesiones
Noticia
Exclusivo suscriptores
Inflación de Colombia cerró en 5,20 %: lo que más subió y bajó de precio en el 2024
El chocolate fue el alimento que más subió de precio, con una variación de 61,58 por ciento.
En corabastos los precios de productos que escasearon, como los cítricos, volvieron a nivelarse, según el Ministerio de Agricultura. Foto: Cortesía Ministerio de Agricultura
La inflación de Colombia cerró el 2024 con una variación anual de 5,20 por ciento, lo que representa una caída de 4,08 puntos frente a lo registrado en el 2023 (9,28 por ciento).
"Nos encontramos en niveles muy similares a los reportados en 2021 (5,62 por ciento) y la última variación anual inferior a la observada en los diciembres más recientes se presentó al cerrar el 2020 (1,61 por ciento)", aseguró Piedad Urdinola, directora del Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane).
¿Qué propiedades tienen estos dos alimentos? Foto:iStock
El 22 por ciento de las subclases que mide el Dane (42 de 188) bajaron su precio el año pasado. Lo que más se redujo fueron los equipos de telefonía móvil, que cayeron un 23,46 por ciento en el 2024; seguido la arracacha y el ñame, con una disminución de 18,55 por ciento; y los aparatos de procesamiento, con un descenso de 16,99 por ciento.
También presentaron caídas considerables en lo corrido del año el trigo y sus derivados (-16,68 por ciento), el tomate (-14,96 por ciento), el maíz (-12,47 por ciento) y los huevos (-9,85 por ciento.
Igualmente, destacó el comportamiento de otros productos como el de la cebolla (-7,38 por ciento anual), la avena (-6,49 por ciento), los aceites comestibles (-6,08 por ciento), la yuca (-3,72 por ciento), los alimentos para las mascotas (-2,57 por ciento) y el azúcar y otros endulzantes (-1,66 por ciento).
Hay otro grupo de productos que quedaron similares a hace un año como es el caso del pan (+0,04 por ciento), el arroz (+0,10 por ciento) o las legumbres secas (+0,47 por ciento), ente otros.
“La tendencia a la baja es positiva para el poder adquisitivo de los hogares. No obstante, es fundamental sostener esta trayectoria en este 2025, considerando factores como la posible devaluación del peso, fenómenos climáticos, el precio de los combustibles y el alza del salario mínimo, que podrían ejercer presión inflacionaria”, señaló María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara Colombo Americana (AmCham Colombia).
Sin embargo, la entidad estadística reportó que hay 8 productos que presentaron incrementos de más del 20 por ciento entre un año y otro. El chocolate fue el alimento que más subió de precio en el 2024, con una variación de 61,58 por ciento.
El precio del cacao, el cual supera los 10.000 dólares por tonelada en la Bolsa de Nueva York, está al alza porque las principales fábricas de África, los mayores productores del mundo, siguen afectadas por fenómenos climáticos extremos.
También registraron aumentos los concentrados para preparar refrescos (+50,45 por ciento), los dulces y caramelos (+49,26 por ciento) y las gelatinas y pudines en polvo para preparar (+39,72 por ciento).
Igualmente, entre los alimentos que más subieron de precio en los últimos 12 meses también se encuentran algunos como las zanahorias (+35,89 por ciento), las naranjas (+33 por ciento) y el tomate de árbol (+28,98 por ciento).
Escasez de alimentos se comienza a sentir en Corabastos. Foto:Archivo particular
Y aparecen otros como los bananos (+22,98 por ciento), los peajes (+19,14 por ciento), la a (+19,04 por ciento), las frutas frescas (+17,40 por ciento), el transporte escolar (+13,16 por ciento) y los cigarrillos (+12,78 por ciento).