En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Explicativo

Exclusivo suscriptores

Abecé para entender el lío del incremento de las tarifas de los peajes en Colombia

Se contemplan incrementos adicionales en 22 peajes de 12 proyectos de concesiones de vías 4G. 

Se estima que cada año se recaudan $ 3 billones en peajes.

Se estima que cada año se recaudan $ 3 billones en peajes. Foto: Claudia Rubio. Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Dos años después de congelar las tarifas de los peajes para aliviar el bolsillo de los colombianos tras la escalada de la inflación (9,28 por ciento en el 2023) pospandemia este sigue siendo uno de los principales dolores de cabeza para el Gobierno.
Operadores tenían plazo hasta el pasado 30 de octubre de 2022, para que operadores e intermediadores habilitaran el recaudo electrónico.

Este año habrá 3 alzas en los peajes.  Foto:El Tiempo / cortesía

A finales el 2022, el Gobierno decretó congelar las tarifas de los peajes istrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). En ese momento, el exministro de Transporte Guillermo Reyes aseguró que los recursos que se dejaban de recaudar se sacarían del presupuesto y se devolverían con lo que se recuperaría a través de un nuevo esquema por valorización sobre las obras de infraestructura.
No fue hasta agosto del 2024 que se subió el 50 por ciento del alza pendiente de la inflación de 9,28 por ciento del 2023, es decir un 4,64 por ciento, lo que fue celebrado por la Cámara Colombiana de Infraestructura (CCI). 
“La normalización total de la tarifa de los peajes viales derivará en favor de la confianza de inversionistas y financiadores. De no existir el peaje, todos los colombianos, incluidos los que no utilizan las vías, tendrían que financiarlas a través de impuestos. El peaje retribuye y garantiza no solo la construcción, sino también la operación y el mantenimiento de las vías concesionadas”, señaló en ese momento Juan Martín Caicedo, presidente de la CCI.
Aunque la otra mitad estaba contemplada para este inicio de año; el Gobierno decidió dividirla en dos: un incremento de 2,78 por ciento en este 1.º de enero (lo que corresponde al 60 por ciento del valor pendiente a normalizar) y otro de 1,9 por ciento en abril (el restante de la inflación del 2023).
Adicional a ello, la ministra de Transporte, María Constanza García, aseguró que este 16 de enero se daría la habitual alza de los peajes con el dato de la inflación del 2024, que revelará el Dane este jueves y que los expertos esperan que esté sobre 5 por ciento.
Maria Constanza García

Maria Constanza García, ministra de Transporte. Foto:Ministerio de Transporte

Cualquier medida que uno adopte respecto a los peajes es polémica y, por ende, no es tarea fácil”, confesó la ministra en una columna de EL TIEMPO.

¿Incrementos superiores?

Lo que pasó es que algunos concesionarios del país no solo subieron el 2,78 por ciento este 1º de enero, sino que registraron incrementos del 30 por ciento e incluso del 60 por ciento.
Uno de los casos reportados por los s que ingresan a Bogotá por la Autopista Norte fue el del peaje Andes, que se elevó de 11.600 a 15.400 pesos, es decir, más de 30 por ciento.
Cualquier medida que uno adopte respecto a los peajes es polémica y, por ende, no es tarea fácil
Otro de los que reclamaron los s de Antioquia fue el peaje de la vía Medellín-Puerto Berrío a la altura del municipio de Cisneros, que pasó de 19.600 a 29.800 pesos, lo que representa un aumento de más del 50 por ciento.
El problema es que según el Gobierno estas alzas correspondían a incrementos pendientes que se pactaron hace años. “Más allá del consabido incremento del IPC, nos enfrentamos ahora a lo suscrito en los contratos de concesión que prevén incrementos adicionales de las tarifas en 22 peajes de 12 proyectos de concesiones de vías de cuarta generación; incrementos que en algunos casos superan el 100 por ciento de las tarifas actuales. Esta realidad contractual nos invita a reflexionar en cómo podemos mejorar las estructuraciones de este tipo de proyectos, para considerar las condiciones de las comunidades y no incurrir en situaciones como las que se presentan debido a la forma en la cual se plantearon las concesiones entre 2014 y 2015”, sostuvo la ministra.
OPERCIÓN RETORNO

Operación retorno en Barranquilla.  Foto:OVanexa Romero/ El Tiempo

En concreto, para el caso de las estaciones de peajes Andes y Fusca la funcionaria explicó que el gobierno anterior definió vía resolución el incremento de las tarifas que cubren los costos de la ampliación de la Autopista Norte y la Carrera Séptima pactados en la concesión s Norte.

Acuerdo del Gobierno y las concesiones

Ante esta situación, ambas partes se reunieron y acordaron suspender en ocho peajes los incrementos que son adicionales a la inflación del 2023. “Con cada uno de los concesionarios evaluamos y acordamos suscribir un acta para la suspensión de este aumento por un periodo de seis meses para encontrar la fórmula que permita que se den los incrementos que están pautados en estos contratos”, señaló la ministra a la salida.
En concreto, el acuerdo fue para los peajes de: Fusca, Andes y UniSabana (s Norte I y II), El Placer (Rumichaca-Pasto), Cisneros (Vías del Nus), Carmen de Bolívar (Puerta de Hierro-Cruz del Viso), Aburrá (Autopista al Mar 1) y Machetá (Transversal del Sisga).
Por tanto, en el momento en el que se expida la resolución estos peajes volverán a tener únicamente un incremento de 2,78 por ciento y las partes seguirán hablando para evaluar qué hacer después de esos 6 meses.
Adicional a ello, la ministra aseguró que también hablarán con los responsables de los otros 14 peajes que presentan el mismo problema. “Esperamos revisar los peajes con cada una de las concesiones y establecer de común acuerdo cómo debería ser esa subida gradual”, sostuvo.
Mintransporte y concesionarios acuerdan suspender incrementos adicionales en 8 peajes del país

Acuerdan suspender incrementos adicionales. Foto:

Más noticias:

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.