En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Noticia

Exclusivo suscriptores

Las razones de la mala hora para las ventas de carros nuevos en Colombia; en mayo volvieron a caer

“Las cifras son preocupantes y amenazan la estabilidad de los negocios", dice el gremio Andemos. 

En agosto, la venta de vehículos de carga decrece el 59%, respecto a agosto del 2022,

En agosto, la venta de vehículos de carga decrece el 59%, respecto a agosto del 2022, Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Pese al repunte que tuvieron las ventas de carros nuevos en abril, en mayo se volvieron a registrar cifras negativas. Según la Asociación Nacional de Movilidad Sostenible (Andemos), el número de matrículas llegó a 14.828, lo que representa una disminución de 5,5 por ciento frente al mismo periodo del año anterior (15.696). 

(Puede leer también: En solo dos años, la EPS Sura registró pérdidas netas de cerca de 360.000 millones de pesos).

En el acumulado del año, el mercado alcanza las 70.710 unidades, lo que también supone una caída de 7,5 por ciento frente a lo reportado en los cinco primeros meses del 2023.
Caen las ventas de carros nuevos en Colombia,

Caen las ventas de carros nuevos en Colombia, Foto:Archivo/istock

Ante estos resultados, el gremio Andemos proyecta que el mercado cierre el año con 185.700 unidades, una cifra similar a la del 2023 pero considerablemente inferior al promedio de los últimos 10 años, que ha sido de 250.000 unidades. 
“Las cifras generales del mercado para el 2024 son preocupantes, ya que amenazan la estabilidad de los negocios, el empleo y el recaudo del sector automotor. Por lo tanto, es necesario tomar medidas de reactivación y la reducción de los intereses de consumo es una medida inmediata que se requiere urgentemente”, aseguró Oliverio García, presidente del gremio.

Razones de la caída

La principal razón de la caída de las ventas es el menor consumo por parte de los hogares colombianos debido a la desaceleración económica que vive el país.

Y es que en el primer trimestre del 2024, el crecimiento se ubicó en 0,7 por ciento anual, 2,0 puntos menos que en el mismo periodo del año anterior (2,7 por ciento) y el consumo de los hogares creció apenas un 0,6 por ciento.
"La compra de bienes durables como carros, celulares y otros siguió mostrando un deterioro durante el primer trimestre del año", indicó Sergio Olarte, economista principal Scotiabank Colpatria.
Foto de referencia.

Foto de referencia. Foto:iStock

A ello, se suman los bajos niveles de confianza que tienen en este momento los consumidores. Según el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), que mide el centro de pensamiento Fedesarrollo, el indicador alcanzó en abril un balance de -11,4 por ciento.
Y aunque el Banco de la República sigue con su rebaja de tasas de interés para poder impulsar la dinámica del crédito, esta todavía se ubica a dos dígitos, a 11,75 por ciento. Por su parte, la inflación anual quedó en 7,16 por ciento en abril.

Lidera Toyota

Por marcas, la que lideró la lista de matrículas en mayo fue Toyota, con 1.979 unidades, un 22 por ciento menos que el año pasado.
Con 1.944 registros, le siguió de cerca KIA, empresa que reportó un aumento de 46 por ciento de matrículas frente a mayo del 2022. Andemos resaltó alcanzó el segundo lugar en ventas por primera vez.
Después quedaron Renault, Chevrolet y Mazda, con 1.827, 1.544 y 1.309 matrículas respectivamente.

Y completaron los 10 primeros puestos de matrículas Suzuki (940), Nissan (883), Volkswagen (623), Ford (522) y Hyundai (379).
Por ciudades, la que aparece con mayor registro de matrículas en mayo es Bogotá, con 2.858 unidades; seguida de Medellín, con 1.178; y Funza, con 1.160. Le siguen Envigado (1.268) y Cali (998).
Carros más vendidos en abril del 2024.

Foto:Toyota, Chevrolet y Mazda

Vehículos eléctricos

A pesar de la desaceleración general que está teniendo el mercado automotor colombiano, las nuevas tecnologías continúan ganando terreno. Según el reporte de Andemos, las ventas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables registraron un aumento de 62 y 44,4 por ciento, respectivamente, en comparación con mayo de 2023. En lo que va del año, se han matriculado 16.061 unidades de este tipo, lo que representa una participación del 22,7 por ciento del mercado total.
“Rescatamos de manera positiva la sustitución gradual de vehículos completamente de combustión por tecnologías hibridas o eléctricas que ya en Colombia alcanzan una relación de cinco a uno. En este sentido, celebramos la reciente aprobación del artículo en el Plan de Desarrollo Distrital de Bogotá que mantiene la exoneración del pico y placa a los vehículos híbridos y eléctricos, esperamos que esta decisión sea ejemplo para otras ciudades ya que es una medida determinante para asegurar la transición energética en los próximos cuatro años”, opinó García. 

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.