
Noticia
Exclusivo suscriptores
La reforma laboral podría ser la oportunidad para aliviar la informalidad en Colombia: Anif
Para Anif, desde el primer semestre de 2021, solo se ha logrado disminuir en 4,5 puntos porcentuales.
Informalidad Foto: Archivo particular

PERIODISTAActualizado:
De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos de la asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif), la tasa de informalidad del país mejora, pero de forma lenta. En el primer trimestre de 2024 se ubicó en 56,3 por ciento, lo que significa 1,9 puntos porcentuales menos que el mismo periodo del año pasado.
En ese mismo sentido agregan que "el salario mínimo también es una barrera de entrada a ese sistema de seguridad social".
La cifra de informalidad para los centros poblados y rurales dispersos asciende a 84,1 por ciento aunque también presentó una disminución de 0,7 puntos porcentuales.
En términos de resultados, el primer trimestre de 2024 mostró una cifra nacional de informalidad que se ubicó en 56,3 por ciento , lo que representó una disminución de 1,9 puntos porcentuales respecto del mismo periodo del año pasado. Por su parte, la cifra para las 13 ciudades y sus áreas metropolitanas fue de 41,4 por ciento, evidenciando una reducción de 1,4 puntos porcentuales respecto del primer trimestre de 2023.
De esta forma, la brecha en formalidad entre la tasa nacional y las zonas rurales es de 27,8 puntos porcentuales para el mismo periodo el año pasado, la brecha era de 26,7puntos porcentuales. Eso muestra que la brecha empeoró en 1,1puntos porcentuales, producto de que la informalidad en las zonas rurales se redujo en menor proporción que en el resto del país.
Para Anif, si se quiere mejorar la informalidad, la propuesta de la reforma laboral debe contener elementos que propendan por aumentar la cobertura de los trabajadores colombianos al sistema de seguridad social.
"Es innegable que, si la mayor parte de los colombianos gana menos de un mínimo, ese salario es una barrera de entrada que margina a los trabajadores de cotizar y tener derecho a una vejez digna", destacan.
Además agregan que se deben repensar los mecanismos de cobertura "y el es esencial para reducir los niveles de informalidad que tanto caracterizan el mercado laboral colombiano".
¿Quiénes y en donde están los informales?
La informalidad en el país se mantiene en niveles bastante elevados. Foto:Jaime Moreno. Archivo EL TIEMPO
De esta forma, a nivel nacional las mujeres presentan una mayor incidencia en las dinámicas formales del empleo que los hombres.
Anif apunta que las mujeres tienen una mayor tasa de desempleo. "Dicho en otras palabras, si bien hay una mayor proporción de mujeres trabajadoras están afiliadas a seguridad social, son más los hombres que reciben algún tipo de remuneración o ingreso de trabajo, lo que muestra una mayor participación en el mercado laboral, pero de mayor asimetría en cuanto a sus condiciones laborales".
En la división por ramas, las menores tasas de informalidad a nivel nacional (sin incluir la istración pública) son: la información y comunicaciones (11,7%), las actividades financieras y de seguros (12,1%) y las actividades inmobiliarias (18,8%).
En contraste, las ramas con mayor tasa de informalidad fueron: las actividades agropecuarias (86, 2%), el alojamiento y servicios de comida (75,1%) y las actividades artísticas (72,6%). Los resultados son coherentes con las cifras presentadas por dominio geográfico, pues son las zonas rurales donde principalmente se desempeñan las actividades agropecuarias.
Más noticias
Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.
Conforme a los criterios de



EL TIEMPO GOOGLE NEWS
Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

EL TIEMPO WHATSAPP
Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

EL TIEMPO APP
Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

SUSCRÍBETE AL DIGITAL
Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.