En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

Análisis

Exclusivo suscriptores

Los sectores que están jalonando la economía de Colombia y los que todavía están en rojo

Gremios piden más acciones del Gobierno para impulsar las ramas que no despegan. 

El principal rubro de exportación de este departamento es el ferroníquel, a China y Corea del Sur. En cuanto a empleo, se agrupó en las ramas industriales de elaboración de productos alimenticios, industrias manufactureras y fabricación de productos minerales no metálicos.

El rubro de las minas y canteras está en rojo.  Foto: Istock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
La economía colombiana mostró signos de recuperación en el primer trimestre del 2025; sin embargo, todavía hay tres ramas con resultados en negativo y los diferentes gremios económicos piden acción del Gobierno.
El Departamento istrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que el producto interno bruto (PIB) presentó un crecimiento de 2,7 por ciento en el primer trimestre del año, un dato mayor al 0,3 por ciento del mismo periodo del año anterior. Esta es la mayor variación registrada desde el 2022.
Venezuela volvió a sufrir este año una fuerte subida de precios: 436 % de inflación interanual.

La economía creció un 2,7 % en el tercer trimestre del 2025.  Foto:Rayner Peña. EFE

Según Bruce Mac Master, presidente de la Andi, se trata de una noticia positiva para el país, pero todavía es un crecimiento acotado y hay sectores rezagados que, por el contrario, deberían ser impulsados.
“La economía continúa mostrando la necesidad de que se implemente una estrategia de crecimiento económico que busque impulsar de manera activa y homogénea a todos los sectores productivos, de tal modo que Colombia pueda retomar una senda de competitividad que se traduzca en mejores indicadores, como el de reducción de la tasa de desempleo y la de pobreza”, señaló Bruce Mac Master, presidente de la Andi.
Para María Claudia Lacouture, presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), es clave analizar el comportamiento desestacionalizado para ver la tendencia real de la economía. “Desde esa perspectiva, Colombia lleva cinco trimestres en una fluctuación que no le ha permitido crecer en la realidad. Con un promedio de crecimiento de 0,7 por ciento durante el tiempo mencionado, las cifras demuestran que las acciones adelantadas son insuficientes ni las necesarias para impulsar diferentes sectores económicos y generar ingresos para los hogares colombianos”, manifestó.
Ventas y comercio en la calle 13

Ventas y comercio en la calle 13 Foto:Sergio Iván Acero/ EL TIEMPO

Ramas, al alza y a la baja

La entidad estadística reveló que nueve ramas estuvieron en positivo y tres en negativo. La que más creció fue la de las actividades artísticas y de entretenimiento, con un alza de 15,5 por ciento comparado con el mismo periodo del año anterior. Le siguió el agro, con una subida de 7,1 por ciento. Dentro de esta, lo que más aumentó fue el cultivo permanente de café (+31,3 por ciento).
En tercer lugar, aparece la rama del comercio, transporte y alojamiento, con un aumento de 3,9 por ciento. Mientras que el comercio creció un 6,0 por ciento y el transporte otro 2,9 por ciento, la subrama del alojamiento y los servicios de comida cayó un 0,2 por ciento.
Por su parte, la istración pública, educación y salud presentó un crecimiento de 3,5 por ciento; las actividades financieras y de seguros crecieron otro 3,3 por ciento; y las actividades inmobiliarias, otro 2,1 por ciento. Igualmente, las industrias manufactureras tuvieron un incremento de 1,4 por ciento y las actividades profesionales, de 1,0 por ciento.
Para Mac Master, la industria se mantiene con un crecimiento muy bajo, lo cual no deja de ser “preocupante” al recordar que esta actividad registró tasas negativas durante seis trimestres consecutivos.
En rojo estuvo la rama de la explotación de minas y canteras, con una caída de 5 por ciento frente al mismo periodo del año anterior. En concreto, la extracción de carbón de piedra y lignito decreció un 7 por ciento y la de crudo cayó 2,7 por ciento.
En tercer puesto aparece el sector de la construcción, el cual incrementó en $73.528 millones (7,7 por ciento).

Cayó la construcción en el primer trimestre del 2025.  Foto:iStock

Igualmente, presentó una disminución el rubro de la construcción (-3,5 por ciento). Mientras que la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales cayó 7 por ciento, la de carreteras y otras obras de ingeniería civil aumentó 3,8 por ciento.
“Mientras que el PIB crece 2,7 por ciento, la construcción sigue en terreno negativo: las edificaciones (-7 por ciento) acumulan siete trimestres en caída y la producción de vivienda (-5,7 por ciento) completó dos años en rojo. Es hora de que el Gobierno actúe, el abandono del sector es una irresponsabilidad con el país”, resaltó el gremio de la construcción Camacol.
Finalmente, en el primer trimestre del 2025 también se redujo el rubro del suministro de electricidad, gas y agua (-1,2 por ciento).

Formación bruta de capital aumentó 8,3 %

Desde el enfoque del gasto, la formación bruta de capital, la cual se asocia a la inversión en bienes y servicios de la economía, presentó un crecimiento de 8,3 por ciento en el primer trimestre del 2025, un dato mayor a la caída de 10,9 por ciento del mismo periodo del año anterior. No obstante, el indicador más preciso sobre formación de capacidad productiva que es la formación bruta de capital fijo aumentó un leve 1,8 por ciento.
Ensamble de motos en Colombia, una industria sin freno

Ensamble de motos en Colombia, una industria sin freno Foto:iStock

“La inversión fija se deterioró tras lo que parecía ser el inicio de su recuperación en el trimestre anterior. En el primer trimestre de 2025, este componente registró una variación anual de 1,8 por ciento, lo que marcó un retroceso frente al repunte observado a finales del 2024”, destacó Mauricio Hernández-Monsalve, de Bbva Research.
Por su parte, el gasto de consumo final creció un 3,8 por ciento en el primer trimestre del 2025: el del gobierno aumentó 4,3 por ciento y el de los hogares 3,8 por ciento. Según Hernández-Monsalve, la aceleración de la actividad económica estuvo impulsada principalmente por una mejora de la demanda interna y, en particular, del consumo de los hogares.
"Aunque el crecimiento se concentró en productos, el consumo de servicios también mostró un avance no despreciable. El consumo aumentó su participación en el PIB, al representar actualmente 76,7 por ciento, por encima del 75,9 por ciento registrado en el 2024 y del 68,6 por ciento observado en promedio entre 2011 y 2019”, explicó.

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.