En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística, optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información aquí

CLUB VIVAMOS
Suscríbete
Disfruta de los beneficios de El Tiempo
SUSCRÍBETE CLUB VIVAMOS

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

Hola Clementine el correo [email protected] no ha sido verificado. Verificar Correo

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

Hola, bienvenido

¿Cómo está el clima en Bogotá?
¿Cómo se llama el hijo de Petro?
¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Qué tanto se compran en Colombia las marcas propias de los supermercados?

Las marcas propias se han concentrado en los alimentos y el cuidado del hogar. 

Ojo con los alimentos ultraprocesados.

Ojo con los alimentos ultraprocesados. Foto: iStock

Alt thumbnail

SUBEDITORAActualizado:

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon
Los productos de marca propia que ofrecen los supermercados y los llamados discounters están en su cuarto de hora.
Con un promedio de precio cercano al 30% menos que los productos de marcas comerciales, se ha incrementado su demanda entre las familias colombianas, que hoy están en la incertidumbre económica por la alta inflación y la devaluación que aumenta el precio de los bienes importados.
Un estudio hecho por Kantar World arroja datos sobre el comportamiento de estos productos en la canasta de consumo de los colombianos.
María José Cruz, Associate Manager Client Management de esta firma, recordó que el clima de preocupación por la economía ha generado una contracción en el Índice de Confianza del Consumidor, como lo ha reseñado Fedesarrollo, lo cual impacta el gasto de los víveres y los productos básicos del hogar.
“Los hogares deben pagar más por menos volumen. Es así como las marcas propias juegan un papel importante y se posicionan como un gran aliado de los hogares colombianos en este panorama donde el precio es un factor determinante a la hora de tomar decisiones de compra”, afirmó la experta.
Según el estudio, las marcas propias llegan al 95% de los hogares mensualmente, lo que corresponde a 5 puntos más de los niveles prepandemia.
Por su parte, el año pasado el gasto de las marcas propias creció un 20%, el doble que las marcas comerciales. Esto, agregó, “a pesar de que en ambos casos el volumen de compra deba ser castigado por un incremento de los precios”.
“Este crecimiento de las marcas propias es esperado en un mercado con una población social en donde más del 70% corresponde a niveles socioeconómicos medios-bajos y, que, junto con un futuro incierto y unos precios de productos básicos cada vez mayores, es necesario contar con opciones de formatos y desembolsos que sean asequibles para los hogares”, indicó.
Según el estudio, las marcas propias llegan al 95% de los hogares mensualmente, lo que corresponde a 5 puntos más de los niveles prepandemia.
Cruz subrayó que “si bien es cierto, el incremento de los precios se ha dado a nivel general para marcas comerciales y propias, la diferencia del precio promedio entre estas es de aproximadamente un 30%”.
Las marcas propias se han concentrado principalmente en los productos que tienen que ver con los alimentos y el cuidado del hogar. Sin embargo, en línea con los aumentos de los precios, los lácteos y los productos frescos han tenido una mayor dinámica para llegar al consumidores. “Dentro de este mundo de marcas propias no sólo se destacan los discounters, sino incluso las marcas propias de los retailers en donde el comparativo directo en el punto de venta es mucho más evidente”, señaló.
Y aunque la estrategia de expansión de estas marcas nació dirigido a los estratos altos, hoy por hoy su desarrollo se da principalmente en los estratos bajos, e incluso, el nivel 1 logra impulsar el volumen comprado mientras el resto del mercado castiga el volumen por los precios altos.
Los consumidores han reducido las visitas a supermercados, pero han elevado el nivel de compra de marcas propias.

Los consumidores han reducido las visitas a supermercados, pero han elevado el nivel de compra de marcas propias. Foto:Rodrigo Sepúlveda/Archivo EL TIEMPO

En la zona del Atlántico, con un alto porcentaje de población de niveles bajos, es relevante e incluso es una región atractiva para el proceso de expansión de los discounters, dijo Cruz.
Con este panorama, precisa la experta, las marcas comerciales tienen la posibilidad de crecer en otros canales de compra como, por ejemplo, en tiendas y minimercados en donde las estrategias recaen en aquellos productos de los formatos más pequeños que implican desembolsos más bajos para la solución de un presupuesto ajustado.
PORTAFOLIO

Sigue toda la información de Economía en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

00:00
00:00

Comentar

Whatsapp iconFacebook iconX iconlinkeIn iconTelegram iconThreads iconemail iconiconicon

Conforme a los criterios de

Logo Trust Project
Saber más
Sugerencias
Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias coberturas historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.